Doctorado en Ciencias en Problemas Económico Agroindustriales
Permanent URI for this collection
El Doctorado en Problemas Económico Agroindustriales busca formar doctores en ciencias con dominio teórico y metodológico en el análisis de los sistemas agroindustriales, de la innovación, y del diseño y evaluación de las políticas públicas relacionadas con el sector rural para contribuir al desarrollo económico sustentable y equitativo del país.
Browse
Browsing Doctorado en Ciencias en Problemas Económico Agroindustriales by Author "Almaguer Vargas, Gustavo"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemCompetitividad del frijol en México, en un contexto de apertura comercial(Universidad Autónoma Chapingo, 2006-12) Alma Velia, Ayala Garay ; Schwentesius Rindermann, Rita ; Almaguer Vargas, Gustavo ; Cervantes Escoto, Fernando ; Acosta Gallegos, JorgeEl objetivo de esta investigación fue analizar el nivel de competitividad de la producción de frijol en México en el marco del TLCAN. Como resultado se encontró que a nivel macro, México tiene una competitividad revelada negativa, debido al tipo de cambio sobrevaluado que favorece las importaciones, hechas a precios dumping, además de que la protección prevista en el TLCAN ha quedado sin efecto al omitirse el pago de aranceles. La formación de organizaciones ha favorecido a los productores, que han logrado crear economías de escala, sin embargo, falta la consolidación de esas organizaciones. En México se observaron altos costos de producción unitarios, en comparación con los productores norteamericanos, lo que repercute en una baja rentabilidad. De este modo, los productores deben de fortalecer sus organizaciones para enfrentar los problemas de mercado, mejorar su estructura productiva e incrementar su rentabilidad. Al gobierno mexicano le corresponde instrumentar una política integral de desarrollo regional, congruente con el nivel de desarrollo de cada región.
-
ItemLa competitividad y la rentabilidad del trigo. El caso del sur de Sonora.(Universidad Autónoma Chapingo, 2008-06) Márquez Berber, Sergio Roberto ; Almaguer Vargas, GustavoEn el presente trabajo se analizan la competitividad del trigo mexicano comparado con Estados Unidos; y los sistemas de producción de trigo en el Valle del Yaqui, Sonora. Los resultados indican que la competitividad del trigo producido en el estado de Sonora es negativa y tiene causas externas e internas, contribuyendo los subsidios recibidos por los agricultores norteamericanos y el dumping comercial de ese país. Existe una gran variabilidad en los costos de cultivo, sin relación con la superficie sembrada. Faltan controles administrativos. Los agricultores sonorenses tienen costos por tonelada producida más elevados por mayores erogaciones en: mano de obra alquilada, fertilizante, labores mecanizadas, agua de riego y pago de intereses. Es posible mejorar la rentabilidad de los productores en el corto plazo mediante la adopción de controles administrativos de las labores y gastos realizados y su optimización. Los mejores precios del precio del trigo les ayudan a recuperar costos y obtener ganancias.
-
ItemDesarrollo de capacidades organizativas en el sistema producto cítricos para el impulso de la rentabilidad(Universidad Autónoma Chapingo, 2010-11) Teja Gutiérrez, Rebeca ; Almaguer Vargas, Gustavo ; Rendón Medel, Roberto ; Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Garza López, Jesús María ; Zarazúa Escobar, José AlbertoEl estudio de caso con el Grupo de Tlapacoyán, Veracruz, permitió vislumbrar las limitantes del proceso de adopción de innovación, es decir, la aplicación de ideas para generar riqueza, a este respecto, se considera la innovación empresarial y organizacional. Se detectó que el Grupo de Tlapacoyán, Veracruz, presenta limitaciones para la conversión de huertos convencionales a orgánicos y los escasos procesos organizativos que ha limitado la generación de capital social y humano, elementos esenciales para consolidar empresas de productos orgánicos competitivas. El objetivo se enfocó en el análisis del comportamiento individual y organizacional de los actores, mediante el análisis de redes y los postulados de la teoría organizacional, con el fin de proporcionar información sobre el comportamiento y el grado de asociatividad y cooperación de dicho grupo. Los resultados muestran que la densidad de la red es del 6.48%, lo que indica una baja conectividad y asociatividad. Que la fragmentación de la red depende de los actores débiles, por los intereses, así como de la posición que ocupan y no tanto por los lazos. Se encontró que la importancia de un actor está más en función de su posición en la red que del número de relaciones que presenta cada integrante del grupo de productores. Cada actor juega diferentes roles en función de sus intereses individuales y que las relaciones sociales presentan mayor poder de fragmentación sobre las relaciones comerciales. Se concluye que dichas actitudes, son a raíz de un problema cultural y de idiosincrasia del grupo.
-
ItemImpacto económico de la inocuidad en limón „persa‟ (Citrus latifolia, Tanaka) en Veracruz(Universidad Autónoma Chapingo, 2011-06) Vaquero Vera, Alejandro ; Almaguer Vargas, Gustavo ; Aguilar Ávila, Jorge ; Leos Rodríguez, Juan Antonio ; Rendón Medel, Roberto ; Ayala Garay, Alma VeliaEl consumo global, producción y comercio de frutas y hortalizas se ha incrementado rápidamente en las últimas dos décadas, y se espera que continúe esta tendencia. Al mismo tiempo, los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos también han aumentado, ocasionando el surgimiento de lineamientos -que los países exportadores deben cumplir para mantenerse en el mercado internacional- para reducir el riesgo de contaminación de los alimentos. El principal mercado del limón „Persa‟ (Citrus latifolia, Tanaka) es E.U.A. Por lo anterior, la “Actualización de la Ley de Inocuidad de E.U.A.” firmada en enero de 2011, cobra especial importancia, pues da facultades a la Administración de Drogas y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) de realizar verificaciones de los sistemas de reducción de riesgos de contaminación química, física y microbiológica de los alimentos que abastecen el mercado doméstico, incluidos los importados. Por esta razón, se estudiaron los requerimientos que las empresas empacadoras de limón „Persa‟ de Veracruz, tienen que implementar para lograr la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPM). Se calculó el grado de adopción, costos de cumplimiento, y se identificaron los beneficios y la problemática. Los resultados indicaron que pocas empacadoras aplican cabalmente las BPM, debido a que la certificación incrementa sus costos 47% en la región de Martínez de la Torre y 233% en la región de Cuitláhuac, en comparación con las que no están certificadas, por gastos extras en la modificación o compra de infraestructura, maquinaria y equipo. Respecto al Índice de cumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura (ICBPM), se presentaron diferencias estadísticas significativas (P≤0.01). Las empresas de mayor tamaño tuvieron un valor más alto comparado con las pequeñas en 71.1%. La región que más adopta los lineamientos de las BPM es Martínez de la Torre, en un 38.7% respecto a Cuitláhuac. El cumplimiento de las empacadoras certificadas fue mayor en 97.8% al compararlas con las no certificadas. Se concluye que sí se incrementan los costos de cumplimiento, pero todas las empresas tendrán que implementar las BPM si desean permanecer en el mercado de los E.U.A., ante la entrada en vigor de la “Actualización de la Ley de Inocuidad de E.U.A.”
-
ItemInnovación, capital social y rentabilidad de la naranja en el norte de Veracruz, México(Universidad Autónoma Chapingo, 2016-01) Oble Vergara, Evelia ; Ocampo Ledesma, Jorge Gustavo ; Almaguer Vargas, Gustavo ; Aguilar Ávila, Jorge ; González Aguirre, Rosa LuzLa base de la innovación es la organización de los productores, con fundamento en su capital humano (CH) y capital social (CS). La innovación es una fuente de mejoramiento de la productividad e incluye a la agricultura. La decisión de innovar del productor es resultado no solo de sus capacidades y condiciones individuales, sino también del contexto histórico-social en el que se desarrolla. Debido a la reducción de la rentabilidad de los productores de naranja de la zona norte de Veracruz, principal región citrícola del país, la adopción de innovaciones representa una oportunidad para mejorar su ingreso, por ello se analiza la adopción de innovaciones a través de la construcción de la trayectoria tecno-agrícola del cultivo y se estima, mediante técnicas estadísticas, la influencia de las características de la unidad productiva (UP), el CH y el CS, en la adopción de innovaciones de citricultores organizados. De igual forma se utilizan paneles de productores para identificar la rentabilidad del cultivo e innovaciones de mayor impacto. Los resultados mostraron que la trayectoria tecno-agrícola presenta escasos crecimientos, dada la baja adopción de innovaciones incrementales por los citricultores, lo que contribuye a la pérdida de rentabilidad del cultivo. Con respecto a la adopción de innovaciones se obtuvo que el Índice de Adopción de Innovaciones (INAI) fue 40 %. Las variables de la UP, CH y CS que se midieron y presentaron diferencias significativas fueron: rendimientos previos, género, escolaridad, experiencia, tamaño de la familia, confianza del productor hacia sus pares y acceso a redes sociales. Al calcular la rentabilidad del cultivo se obtuvo que las innovaciones organizativas son las que pueden tener mayor impacto en el mejoramiento de la rentabilidad, vía venta en huerta o pago de transporte único. Se concluye que las estrategias de difusión de innovaciones deben fomentar el desarrollo y fortalecimiento del capital humano y social del productor y promover la adopción de prácticas de producción fuera de temporada, manejo y control de plagas y enfermedades con insumos de menor precio, venta directa a mayoristas, acceso a otros mercados, entre otras que mejoren la rentabilidad del cultivo.
-
ItemNiveles de relacionamiento y balance estructural de la red de innovación de hule (Hevea brasiliensis Muell Arg.) de Tezonapa, Veracruz. estudio de caso(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-03) Mamani Oño, Carmen Isabel ; Almaguer Vargas, Gustavo ; Rendón Medel, Roberto ; Aguilar Ávila, Jorge ; Cervantes Escoto, Fernando ; Zarazúa Escobar, José AlbertoLas Agencias de Gestión de la Innovación (AGI) surgieron para impulsar un círculo virtuoso de la innovación, detonar procesos de conversión de conocimiento en riqueza en el medio rural, a través de la gestión de redes territoriales de innovación. A dos años de intervención de la AGI en el cultivo de hule en Tezonapa, Veracruz, se han realizado estudios y evaluaciones referidas al proceso de difusión y adopción de innovaciones, en sus aspectos técnicos y metodológicos así como comerciales, pero se requiere profundizar, de manera más específica, en el análisis de las interacciones sociales existentes entre los productores en tanto pueden constituirse como catalizadoras delos procesos de aprendizaje y de intercambio de conocimientos. Por ello, los objetivos de investigación fueron: a)analizar los niveles de relacionamientos existentes entre los productores de la red de innovación de hule mediante la aplicación de la metodología de niveles de construcción de redes, y b) analizar la presencia de balance estructural en dichos niveles para establecer su influencia en la adopción de innovaciones y en las variables económicas, en ambos casos. En el primero, se utilizaron los niveles: reconocimiento, conocimiento, colaboración, cooperación y asociación; y en el segundo, además de éstos se incorporaron los relacionamientos negativos: no reconocimiento, no conocimiento, no colaboración, no cooperación y no asociación. Se aplicó el índice de balance global para el cálculo de balance estructural. Los resultados estadísticos de la correlación de Spearman con los relacionamientos y el balance estructuralrespectivamente no mostraron valores significativos en general. Hubo predominio de la categoría de relacionamientos superficiales. En los profundos los valores de reciprocidad y solidaridad fueron considerablemente menores. La confianza fue el valor menos presente. En todos los niveles de relacionamientos hubo balance estructural. El antivalor más frecuente fue la desconfianza. En consecuencia, la asociación entre productores fue mínima. Se concluye que el proceso de adopción de innovaciones ni las variables económicas, de manera específica para este estudio de caso, no mostraron asociación con la superficialidad o profundidad de los niveles relacionamientos de los productores ni con el balance estructural presente en cada nivel.
-
ItemRecomendaciones de Política Agrícola para los productores de maíz en los Valles Centrales de Oaxaca.(Universidad Autónoma Chapingo, 2010-06) Martínez Barrera, Grisel ; Palacio Muñoz, Victor Herminio ; Almaguer Vargas, Gustavo ; Leos Rodríguez, Juan Antonio ; Vivar Miranda, RufinoEl Maíz es el cultivo principal para los campesinos del estado de Oaxaca, es parte importante de su supervivencia y reproducción social, se sigue produciendo aún cuando no es rentable económicamente para muchos de ellos y pesé a las políticas adversas. Por lo que este estudio tiene la finalidad de analizar los instrumentos de política agrícola con el fin de generar recomendaciones bajo un enfoque de desarrollo territorial que permita impactar en su productividad. Se realizó una encuesta a 110 productores seleccionados con un muestreo simple aleatorio y talleres participativos con grupos focales en cuatro municipios de los Valles Centrales. Los resultados son exploratorios y obtenidos mediante un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas y estadística descriptiva. Los productores poseen una lógica de reproducción campesina. El motivo de producir maíz es asegurar el consumo de la familia y animales, y no por el ingreso de la venta. Se detectaron dos tipos de productores: los de subsistencia que se caracterizan por no producir lo suficiente para el autoconsumo, uso de tecnología tradicional, falta de apoyos por su renuencia a organizarse y rendimientos bajos, por lo que tienen que recurrir a otras actividades para complementar su ingreso y continuar produciendo el cultivo. El segundo tipo es el de transición, caracterizados por tener mejor nivel tecnológico debido al mayor uso de insumos, mejores rendimientos que les permiten vender parte de su producción y cuentan con mayores apoyos estatales por estar más organizados, sin embargo, no obtienen ganancias satisfactorias. Se concluye la necesidad de una política diferenciada para mejorar las condiciones de vida de los productores de la región.