Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera
Permanent URI for this collection
Entre sus objetivos están: preparar personal especializado en las diferentes áreas de la producción animal para contribuir al avance del conocimiento científico, a la docencia y al proceso de la producción e innovación ganadera; generar y difundir resultados de investigación que permitan explicar problemas concretos de la producción animal, así como formular alternativas de desarrollo en el sector pecuario; y desarrollar tecnologías pertinentes para participar en la resolución de problemas de los productores pecuarios.
Browse
Browsing Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera by Author "Ambriz García, Demetrio"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemDesarrollo embrionario in vitro en medio secuencial o continuo(Universidad Autónoma Chapingo, 2011-06) Cortés Valencia, Paul ; Rangel Santos, Raymundo ; Rodríguez De Lara. Raymundo ; Ambriz García, DemetrioEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar el desarrollo embrionario en medios secuenciales y continuos, para ello ovocitos de ovejas fueron madurados en medio TCM-199 y fertilizados con medio TALP-Hepes, los cigotos resultantes fueron cultivados en medios secuenciales: Cleavage del día uno al tres y Blastocyst del día cuatro al siete (T1, n=95); y en medios continuos TALP (T2, n=92) y Blastocyst (T3, n=93) del día uno al siete. Los embriones fueron mantenidos en una incubadora de CO2 a 38.5 ºC, 5% de CO2 y 95% de humedad. En cada tratamiento de evaluó el desarrollo embrionario a 2, 4, y 16 células, mórula y blastocisto. El desarrollo hasta dos células no varió (p>0.05) entre el medio secuencial y TALP (54.74 vs 50%), pero fue inferior (p<0.05) en medio Blastocyst (33.33%). El desarrollo hasta cuatro células no varió (p>0.05) entre el medio TALP respecto a Blastocyst y secuencial (47.83, 32.26, 54.74%, respectivamente), pero si hubo diferencias (p<0.05) en el desarrollo entre el medio secuencial y Blastocyst. En el desarrollo hasta dieciséis células, mórula y blastocisto, no se observaron diferencias entre tratamientos (p>0.05). En conclusión el uso de medios secuenciales o continuos solo modificó el desarrollo embrionario a 2 y 4 células.
-
ItemInfluencia de cambios de jaula y lactación controlada en conejas inseminadas artificialmente e inducidas a la ovulación con gonadorelina y fertirelina(Universidad Autónoma Chapingo, 2013-07) Cisneros Prado, María Jetzabel ; Rodríguez De Lara, Raymundo ; Rangel Santos, Raymundo ; Ambriz García, DemetrioEl objetivo fue evaluar el efecto del método de bioestímulo y tipo de análogo del factor liberador de las hormonas gonadotrópicas (GnRH) utilizado para inducir la ovulación en la receptividad sexual, tasa de partos y tamaño de la camada al parto en conejas lactando inseminadas. Conejas Nueva Zelanda Blanco de 2 meses de edad (n=72) fueron asignadas aleatoriamente a uno de seis tratamientos experimentales como sigue: 1) sin bioestímulo e inducción de la ovulación con 20 µg de gonadorelina por coneja inyectada intramuscularmente inmediatamente después de la inseminación; 2) con cambio de la coneja a otra jaula por 8 h y gonadorelina; 3) con lactación controlada por 36 h y gonadorelina; 4) sin bioestímulo e inducción ovulatoria con 20 µg de fertirelina por coneja inyectada intramuscularmente; 5) con cambio de coneja a otra jaula por 8 h y fertirelina; 6) con lactación controlada por 36 h y fertirelina. El diseño experimental fue completamente al azar con 12 repeticiones por tratamiento y la unidad experimental fue la coneja. Las primeras inseminaciones se realizaron cuando las conejas alcanzaron 3500 g de peso vivo y fueron servidas a los 11 días después del parto durante un periodo de 7 meses. Del total de registros, 199 inseminaciones y 149 partos fueron de conejas lactando. La tasa de receptividad sexual en conejas lactando sin bioestímulo (0.52±0.06) fue menor (P=0.0001) que aquellas cambiadas de jaula (0.82 ± 0.05) o bajo lactación controlada (0.86±0.05). Las tasas de parto no fueron influenciadas (P>0.05) por el método de bioestímulo o tipo de análogo. Se encontraron efectos significativos (P=0.01) de método de bioestímulo en la prolificidad. Conejas sin bioestímulo produjeron menor número de gazapos nacidos totales por parto (7.17±0.34) que aquellas cambiadas de jaula (8.42±0.31) o bajo lactación controlada (8.44±0.31). La prolificidad fue mayor (P=0.02) en conejas tratadas con fertirelina que con gonadorelina (8.45±0.26 y 7.58±0.27 gazapos). No se encontraron efectos (P > 0.05) de interacción entre bioestímulo y tipo de análogo para las variables estudiadas. Los cambios de las conejas a otras jaulas y la lactación controlada mejoraron la receptividad sexual y la prolificidad en conejas lactando inseminadas El uso de acetato de fertirelina incrementa la prolificidad.
-
ItemRespuesta folicular a la aplicación intraovárica de plasma autólogo rico en plaquetas en ovejas(Universidad Autónoma Chapingo, 2023-12) Sánchez Chávez, Andrea ; Rangel Santos, Raymundo ; Ruíz Flores, Agustín ; Ambriz García, DemetrioEl manejo reproductivo en ovinos se basa principalmente en la manipulación del ciclo estral con hormonas exógenas para imitar o modificar la dinámica folicular. Aunque estas prácticas se han realizado a lo largo del tiempo, los avances científicos actuales en la fisiología ovárica y las biotecnologías reproductivas permiten la modificación de protocolos existentes y la búsqueda de nuevas alternativas. Esto no solo para mejorar los índices de fertilidad, sino también abordar las crecientes preocupaciones sobre la seguridad alimentaria e impacto ambiental asociadas con dichos protocolos (Munther et al., 2022). El desarrollo acelerado de folículos está regulado principalmente por hormonas, mecanismos celulares y moleculares que permiten que después de una fertilización natural o asistida, el ovocito asegure su sobrevivencia y se convierta en feto (Peña et al., 2007). La ovulación múltiple en ovinos se induce mediante la aplicación de diferentes fuentes hormonales. Entre las hormonas más empleadas se incluyen la gonadotropina coriónica equina (eCG) y la hormona folículo estimulante (FSH) (Simonetti et al., 2008), no obstante, su efectividad es variable e inconsistente (Martínez-Rojero et al., 2017).
-
ItemTécnica columnas de albúmina para sexar semen de carnero(Universidad Autónoma Chapingo, 2011-06) Flores Miranda, Pamela Semiramis ; Rangel Santos, Raymundo ; Rodríguez De Lara, Raymundo ; Ambriz García, DemetrioEl objetivo de la presente investigación fue evaluar la eficiencia al utilizar semen sexado de carnero mediante la técnica columnas de albúmina en fertilidad, proporción de sexos, peso al nacimiento, prolificidad, características seminales (motilidad, viabilidad y concentración) y patrón de movimiento espermático (velocidades promedio (VP), curvilínea (VC) y rectilínea (VR)). La investigación constó de dos fases: 1) Campo, ovejas Criollas (n=66) se asignaron al azar a los tratamientos: T1) inseminación artificial (IA) con espermatozoides (SPZs) no sometidos a la técnica de columnas de albúmina (no sexados) (n=20); T2) IA con SPZs en solución de hSA al 20% (n=21); y T3) IA con SPZs en solución de hSA al 17.5% (n=25); y 2) Laboratorio, los SPZs evaluados corresponden a los tratamientos: T1) SPZs en la fracción de hSA al 20% y T2) SPZs en la fracción de hSA al 17.5%; usando un diseño completamente al azar. La fertilidad y proporción de sexos se evaluaron mediante pruebas de Chi-cuadrada y las variables restantes mediante ANOVA. Las ovejas del T3 mostraron una desviación (p<0.14) en la proporción de sexos hacia hembras al compararlas con las ovejas del T1 y T2 (65.38 vs 36.84 y 30.43%, respectivamente); las demás variables fueron similares (p>0.05) en los tres tratamientos. Las características seminales y el patrón de movimiento fueron similares (p>0.05) en T1 y T2. En conclusión, la concentración de hSA modificó la proporción de sexos de los corderos pero no la fertilidad, la prolificidad, las características seminales ni el patrón de movimiento espermático.