Maestría en Ciencias en Innovación Ganadera

Entre sus objetivos están: preparar personal especializado en las diferentes áreas de la producción animal para contribuir al avance del conocimiento científico, a la docencia y al proceso de la producción e innovación ganadera; generar y difundir resultados de investigación que permitan explicar problemas concretos de la producción animal, así como formular alternativas de desarrollo en el sector pecuario; y desarrollar tecnologías pertinentes para participar en la resolución de problemas de los productores pecuarios.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 199
  • Item
    Caracterización química de harina de cucaracha (Nauphoeta cinerea y Shelfordella tartara) y utilización en sustituto de leche para crianza artificial de cabritos
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2024-06) Cervantes Silva, Mauricio ; Vallejo Hernández, Laura Haydée ; Cruz Monterrosa, Rosy Gabriela ; Miranda Romero, Luis Alberto ; Sánchez del Real, Carlos ; Karina Castelo, Marcelo
    La harina de insectos presenta buen aporte nutricional y su utilización en alimentación animal está desaprovechada, sin embargo, para ser empleada en la formulación de raciones para animales de interés zootécnico, se requiere una caracterización química del producto. El objetivo del estudio fue establecer un sistema de producción de cucarachas, para determinar costo de producción (CP), coliformes totales y composición química (CQ), así como evaluar el efecto de la harina de cucaracha (HC) en la crianza artificial de cabritos. Se estudiaron dos especies de cucarachas: Nauphoeta cinerea (NC) y Shelfordella tartara (ST). Para estimar el CP kg-1 de HC se realizó una sumatoria de todo lo invertido, amortiguado en los años de vida útil de cada insumo; en la CQ se determinó el análisis proximal, fibras y aminograma; mientras que en la prueba de comportamiento con los cabritos se midieron variables productivas y de calidad de la carne. Los resultados indican que el CP fue de $ 357.5 MXN, el contenido de proteína fue de 55.38 % y 52.55 % para harina de NC y ST, respectivamente, y que la carga bacteriana no representa un riesgo para la salud del animal. No se observaron diferencias (p>0.05) en los parámetros productivos de los cabritos. Se concluye que la HC es una excelente fuente de proteína que no afecta las variables productivas y de calidad de la carne en cabritos, sin embargo, su CP es elevado.
  • Item
    Fermentación ruminal y capacidad de reducción de metano en rumiantes con subproductos del café
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2024-06) Mireles Martínez, Carlos Enrique ; Vallejo Hernández, Laura Haydée ; Ramírez Bribiesca, Jacinto Efrén ; Miranda Romero, Luis Alberto ; Márquez Mota, Claudia Cecilia
    El café gastado (RCG) es el principal subproducto de la industria del café y es una fuente potencial de compuestos bioactivos (polifenoles). Por su bajo costo es atractivo para su integración en dietas para rumiantes. Con el objetivo de determinar el efecto de la integración de RCG en dietas de ovejas en mantenimiento, se realizó un experimento factorial (3x2), donde la integración del café fungió como el factor uno (0, 5 y 10 %) y la adaptación del inóculo como el factor dos (adaptado y no adaptado). A través de producción de gas in vitro, se encontró una reducción lineal (p=0.006) de la producción de metano (mL g-1 MS) a las 24 h por la adición de café en inóculos no adaptados. La producción de CO2 no presentó diferencias entre tratamientos; la digestibilidad in vitro de la materia seca fue afectada (p<0.01) por la adición del café y por el tipo de inóculo (p<0.01). El volumen de producción de gas total a las 72 h, y la fracción de fermentación total, rápida, media y lenta fueron mayores para la integración de 5 % de café en inóculo adaptado (p<0.01). Se concluyó que el RCG reduce la producción de metano ruminal cuando no ha habido adaptación de los consorcios microbianos, pero este efecto se pierde después de la adaptación; sin embargo, la inclusión de 5 % de RCG mejora las fracciones de fermentación del alimento.
  • Item
    Evaluación del comportamiento productivo y estado mineral de cerdos en crecimiento suplementados con diferentes niveles de zeolita
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2024-06) Orozco Domínguez, Narda ; Huerta Bravo, Maximino ; Ruiz Flores, Agustín ; Clemente Hernández, Sergio
    Se evaluó el efecto de diferentes niveles de zeolita en el comportamiento productivo y estado mineral de cerdos en crecimiento. Se utilizaron 60 cerdos con un peso promedio inicial de 20 kg, hasta que alcanzaron un peso promedio final de 90 kg. Los niveles de zeolita evaluados fueron 0, 3, 6 y 9 % de inclusión en las dietas para cada una de sus etapas. El análisis estadístico se realizó con el procedimiento GLM del Statistical Analysis System (SAS) para un diseño completamente al azar y la comparación múltiple de medias se hizo a través de la prueba Tukey. Para probar combinaciones específicas en las variables de respuesta en función del nivel de zeolita, se utilizaron contrastes ortogonales. Para analizar la concentración mineral en suero sanguíneo se recolectaron muestras de sangre a los 60, 77 y 90 d del experimento. La inclusión de 3 % de zeolita en la dieta mejoró significativamente (p<0.05) la GDP en los animales sin afectar significativamente (p>0.05) el consumo ni la eficiencia alimenticia. Los elementos Cu, Ca, Mg, y P se mantuvieron dentro del rango normal establecido, sin embargo, Zn, Fe, K, Na y Mn estuvieron por encima de los niveles considerados adecuados. El nivel de inclusión de zeolita modificó (p<0.05) las concentraciones de Na y Mn, mientras que el efecto días del experimento mostro diferencia (p<0.05) en las concentraciones de: Zn, Cu, Mg, K, Na, Mn y P. La relación entre la zeolita y las concentraciones minerales depende del mineral, el nivel de zeolita y el tiempo de exposición.
  • Item
    Efecto del genotipo y composición de la leche en el rendimiento de queso fresco de un hato en pastoreo
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2024-06) Domínguez Peregrino, Guadalupe ; García Muñiz, José Guadalupe ; González Garduño, Roberto ; Ramírez Valverde, Rodolfo ; Martínez Rocha, Ricardo Emmanuel
    La composicion de la leche y su rendimiento para elaborar productos lácteos son aspectos de importancia económica para la industria ganadera y de importancia nutricional para los consumidores de leche y productos lácteos. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto del genotipo de la vaca y la composición de la leche en la producción de queso fresco de un hato en pastoreo. Se monitoreó la producción y se analizaron muestras individuales de vacas Jersey (J, n = 10), y sus cruces con Holstein-Friesian (HFxJ, n = 19) y Criollo Lechero Tropical (CLTxJ, n = 3) en dos sesiones de ordeño. Se determinó la composición fisicoquímica, junto con la producción diaria por vaca de cada componente. Las muestras tomadas durante el ordeño matutino se utilizaron para estimar la producción y composición de queso fresco. Los datos se analizaron ajustando un modelo de coeficientes aleatorios. El genotipo afectó a todos los componentes de la leche (p<0.0001). La leche proveniente de vacas CLTxJ presentó mayor contenido de sólidos que los otros genotipos. Los genotipos J y HFxJ obtuvieron mayor producción diaria de leche que el genotipo CLTxJ. Los quesos elaborados presentaron contenidos similares de sólidos totales para todos los genotipos y no hubo diferencias para el rendimiento en queso entre genotipos. La edad de la vaca al parto es un factor que afecta la composición de la leche de los genotipos evaluados. Los ingresos diarios más altos por vaca se obtuvieron cuando la leche se vendió transformada en queso fresco. Se concluye que, para vacas lecheras pastoreando praderas mixtas de clima templado, el genotipo de la vaca tiene un impacto significativo en la produccion y composición de la leche, y representa una oportunidad para mejorar la calidad de los productos lacteos.
  • Item
    Desempeño agronómico de cuatro especies forrajeras crecidas sobre un suelo degradado y en secano
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2023-06) Estevané Guzmán, Efigenia Guadalupe ; Martínez Hernández, Pedro Arturo ; Cortés Díaz, Enrique ; Zaragoza Ramírez, José Luis ; Hernández Mendo, Omar
    El aumento en la productividad agrícola ha provocado que se ejerza una constante presión sobre la capacidad del suelo mantener sus funciones, generando una situación de deterioro de la salud de este y afectando negativamente a los cultivos que se desarrollan sobre él. Una alternativa para revertir dicho proceso es el cultivo de especies perennes forrajeras con un dosel vegetal que promueva efectos positivos sobre las funciones ecológicas del mismo, al tiempo que sea apto como alimento de animales de interés ganadero. Por este motivo, la investigación sobre forrajes debe contar con un abanico de información sobre la cual seleccionar especies forrajeras para ámbitos específicos. Para documentar el impacto positivo de las especies forrajeras perennes sobre la salud del suelo se realizó una amplia revisión de la literatura científica, la cual se complementa con la descripción de las características para calificar el potencial forrajero de las especies. Con el objetivo de generar información a partir de una investigación bibliográfica y de ensayos de campo sobre impactos y acercamientos de validación de especies forrajeras perennes, se evaluó el desempeño agronómico de seis especies forrajeras perennes sobre un suelo degradado y en secano, en un ambiente templado subhúmedo con más de 2,200 m sobre el nivel del mar, con inviernos e inicios de primaveras secos y con abundante radiación solar. Para este fin, se evaluó emergencia, colonización, rendimiento, supervivencia, posterior germinación de las semillas producidas por las especies, y se comparó la supervivencia/emergencia de dos métodos de siembra: siembra directa y trasplante. Se concluye que, para el área de estudio, la forma de introducción de estas especies al ambiente es importante, ya que el trasplante es la forma más efectiva en comparación de la siembra directa, aunque esto implica un mayor uso de mano de obra. Además, la especie Dolichos en las condiciones del área de estudio tiene potencial de adaptarse.