Doctorado en Ciencias en Ciencias Agrarias
Permanent URI for this collection
El Doctorado en Ciencias en Ciencias Agrarias que ofrece la Universidad Autónoma Chapingo, es uno de los postgrados latinoamericanos con un enfoque y orientación pertinente y útil en una Universidad de carácter técnico-agronómico. Representa la mirada social a las actividades agropecuarias y sus repercusiones en la sociedad que desarrolla esas actividades.
Browse
Browsing Doctorado en Ciencias en Ciencias Agrarias by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemReflexiones en torno al devenir del ser y el devenir del logos en la transición neoliberal. Un camino hacia la multidimensionalidad(Universidad Autónoma Chapingo, 1999-11) Jiménez Solares, Carlos ; Rojas Herrera, Juan José ; Muro Bowling, Pedro ; Sámano Rentería, Miguel Ángel ; Ramírez Miranda, CésarEl objeto de investigaci6n de este trabajo fue la forma en que el cambio acelerado del devenir del ser, en las últimas tres décadas, ha afectado al devenir del logos. Se demuestra, a partir de un enfoque metateórico, como la Sociología y la Sociología Rural en particular han reaccionado ante un evidente rezago paradigmático, buscando construcciones te6rico-metodológicas de síntesis multidimensional que permitan comprender los fen6menos y procesos emergentes. También, tomando como base el enfoque de tipo ideal, se elabora un análisis del modele neoliberal como contribución a la búsqueda multidimensional. Este trabajo, se suma a una aspiración actual de las Ciencias Sociales tanto teórica como práctica: el arribo a la multidimensionalidad. Teórica, al permitirnos comprender y definir la naturaleza de la transición neoliberal. Práctico, al posibilitarnos reconstruir nuestra capacidad de manejar y encauzar el ritmo y la aceleración del cambio contemporáneo.
-
ItemDesarrollo rural en México: una propuesta centrada en los pobres del campo(Universidad Autónoma Chapingo, 1999-11) Mata García, Bernardino ; Gómez González, Gerardo ; de León González, Fernando ; Zuloaga Albarrán, Alberto ; Castellanos Suárez, José AlfredoLa presente investigación toma como su objeto de estudio a Ia pobreza rural en México. indaga sabre Ia magnitud y Ia causalidad del fenómeno, y se cuestiona las posibilidades de su erradicación y combate. AI respecto, se ubican programas y proyectos internacionales y nacionales, que identificando Ia pobreza con carencias económicas, propugnan por donaciones u ofrecimiento de recursos económicos para combatir Ia pobreza rural. Sin embargo, considerando otra dimensión del fenómeno, que tiene que ver con las capacidades, los conocimientos y los atributos personales como Ia afectividad, Ia creatividad, Ia identidad, Ia participación y Ia libertad, entonces Ia pobreza adquiere otra connotación y requiere de otros mecanismos para su atención y posible solución. En ese contexto, mediante Ia sistematización y análisis de trabajos empíricos, complementados y sustentados con planteamientos teoricometodológicos, se abordan tres actividades que, de algún modo, tienen que ver con Ia pobreza en el campo y que son: Ia innovación tecnológica, Ia capacitación campesina y el desarrollo rural. Dichas actividades son cuestionadas y reflexionadas a Ia luz de conceptos más sociológicos que económicos, tales como: participación social, autogestión, empoderamiento, equidad, etnodesarrollo, desarrollo reversible y desarrollo humano. AI conjuntar Ia practica y Ia teoría, se obtuvo como resultado Ia conformación y Ia propuesta de un modelo participative y autogestivo para el desarrollo rural equitativo y sostenible
-
ItemTransferencia de tecnología para pequeños y medianos productores agropecuarios. valoraciones y propuestas(Universidad Autónoma Chapingo, 2000-04) Sepúlveda González, Ibis ; Gómez González, Gerardo ; Martínez Valdés, Gregorio ; Zuloaga Albarrán, Alberto ; Mata García, BernardinoAnte el cambio del sistema econ6mico en México y Ia intemacionalizaci6n de los mercados, se percibi6 Ia necesidad de trabajar Ia transferencia de tecnología agrícola como uno de los cambios adaptativos que podrían brindar una opci6n de supervivencia a los productores pequeños y medianos con potencial productivo. En esta investigación se propone el Modelo de Transferencia de Tecnología Chapingo (MTT Chapingo) que acentúa Ia capacitación de personal profesional para apoyar un conjunto de procesos de cambio que se estiman necesarios en el medio rural, y se valora este y otro modelo, el de Comunicación para Ia Transferencia de Tecnología Agrícola (CTTA), desde el punto de vista de Ia capacitaci6n del personal técnico directamente encargado de los programas de asistencia técnica. El CTTA se trabaja capacitando ingenieros agr6nomos del Programa Elemental de Asistencia Técnica (PEAT), en una zona triguera del Estado de México, con financiamiento de Ia Alianza para el Campo a través del lnstituto de lnvestigaci6n y Capacitaci6n Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX). A su vez, el modelo Chapingo se ha trabajado capacitando técnicos institucionales y privados en Oaxaca y San Luis Potosí con Ia Subsecretaría de Desarrollo Rural de Ia Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, a través de INCA Rural. En ambos modelos se aprecia potencial para mejorar los marcos conceptuales y operativos que se manejan actualmente en los programas oficiales: en el CTTA para conducir programas donde una autoridad decide sobre que líneas productivas trabajar, y en el MTT Chapingo para establecer un sistema de transferencia tecnol6gica empresarial, con sentido social y apoyo del gobiemo.
-
ItemLos etnoagroecosistemas y su significado para el desarrollo rural sustentable de Tepoztlán, Morelos(Universidad Autónoma Chapingo, 2000-04) Hernández Soto, José Antonio ; Gómez González, Gerardo ; Morett Sánchez, Jorge ; Torres Cabral, GuillermoEl presente estudio aborda el manejo de los recursos naturales desde el ámbito ecológico y cultural, siendo el eje central de análisis el develamiento de las diversas estrategias que realizan los campesinos de Tepoztlán para el aprovechamiento de los recursos naturales. De esta manera el enfoque cultural pone énfasis en la identidad humana, en sus conocimientos y experiencias, en la diversidad de respuestas a condiciones sociales y ecol6gicas locales; así como en el sentido y significado de un mundo específico. Por consecuencia en esta problemática se aborda desde un enfoque holístico, el estudio de los etnoagroecosistemas; para lo cual se obtuvo información de campo empleando el método de Evaluación Rural Participativa, por considerar que es el más apropiado con relaci6n a los prop6sitos de esta investigación, en tanto que se propone fundamentalmente la integración de los campesinos del lugar en la elaboración de estrategias de desarrollo rural sustentable. Con este procedimiento metodológico llega a plantearse una estrategia de desarrollo basada en los principios de la sustentabilidad y una propuesta de ordenamiento ecol6gico para el Municipio de Tepoztlán. Asimismo, al analizar los diferentes sistemas de manejo campesino para el aprovechamiento del ambiente natural y de sus recursos, muestra la interrelaci6n con el sistema cultural, lo que indica que ambos sistemas forman un complejo orgánico que identifica a los campesinos de Tepoztlán que promueve la organizaci6n y movilización social para defender su entorno ecol6gico y cultural.
-
ItemCrisis henequenera y estrategia de desarrollo rural para el Estado de Yucatán (1850-2000)(Universidad Autónoma Chapingo, 2000-10) Rodríguez Canto, Adolfo ; Sámano Rentería, Miguel Ángel ; Ortega Paczka, Rafael A. ; Anaya Pérez, Marco Antonio ; Pérez Villalba, ElbaEn la búsqueda de alternativas agrícolas para el estado mexicano de Yucatán, se realizó una investigación con los objetivos de caracterizar la crisis henequenera, revisar y evaluar los programas gubernamentales de diversificación y formular una estrategia para el desarrollo rural de la región. La metodología utilizada se sustentó en el estudio de las estructuras agraria y productiva, y de acuerdo con cambios en la segunda se definieron tres períodos: inicio (1 550-1850), auge (1850-1960) y debacle (1960-2000). La catástrofe henequenera tuvo su origen en crisis de precios derivadas de la especulación en el mercado mundial de fibras duras; después fue estructural, por la concurrencia de otros países productores y por la baja competitividad del henequén yucateco; y a partir de los sesenta del siglo pasado se generalizó y se hizo irreversible, por la reducción de la demanda de fibras duras, la mayor competitividad de los sustitutos sintéticos y los bajos niveles de productividad del henequén cultivado en Yucatán. Entre sus consecuencias destacan la modificación de la estructura productiva y una nueva conformación regional del estado de Yucatán. Los programas de diversificación diseñados y ejecutados para contrarrestar los efectos de la crisis no cumplieron tal propósito, pues esta se agudizó y fue irreversible, pero si tuvieron impacto en la diversificación agrícola y económica de todo el estado. Se propone una estrategia de desarrollo rural regional de carácter integral, que incluye: a) los productores y sus características, b) las condiciones del medio ambiente, c) los recursos vegetales y animales, d) la tecnología y las formas de transferencia, e) la capacitación, f) los recursos y financiamientos, g) la integración industrial , h) las necesidades, i) los mercados, j) la rentabilidad e impactos económico y social y k) la participación de los productores. La participación es concebida como la intervención de los individuos en los procesos de toma y ejecución de decisiones y es considerada como el elemento central de Ia estrategia.
-
ItemMedicina tradicional y plantas medicinales en México(Universidad Autónoma Chapingo, 2001-12) Mendoza Castelán, Guillermo ; Gómez González, Gerardo ; Torres Cabral, Guillermo ; Anaya Pérez, Marco Antonio ; Castellanos Suárez, José AlfredoLos alimentos procesados, la degradación ambiental y el consumismo han cambiado las causas de morbilidad y mortalidad. La inaccesibilidad a la medicina institucional, la carencia de medicamentos y su trato impersonal han propiciado una crisis de salud que hace urgente buscar opciones. La Medicina Tradicional, depositaria de la sabiduría prehispánica y de elementos de las medicinas tradicionales asiática, europea y africana, es una excelente altemativa, económica y en armonía con la naturaleza, la cosmovisión, la ideología y la religión. En la Universidad Autónoma Chapingo se investiga para comprender las bases que sustentan la Medicina Tradicional Mexicana: historia, formación de médicos indígenas, diversidad y principios farmacológicos de la herbolaria, remedios minerales y animales e implicaciones psicológicas y orgánicas de los rituales, entre otros. Los médicos tradicionales utilizan variados recursos terapéuticos, muchos no entendidos ni aceptados por la ciencia: plantas; medicamentos de patente; minerales; animales; infusiones, baños de vapor, velas y veladoras; ventosas; rezos; conjuros; música o sonidos de tambores, flautas, campanas, caracoles y sustancias aromáticas, entre otras, equivalentes a: hidroterapia, termoterapia, fitoterapia, musicoterapia o meloterapia, aromaterapia y cromoterapia; además de tecnicas de masaje, acupuntura, moxibustión y psicología, entre otras, con el propósito es reestablecer _la homeostasis orgánica y el equilibrio dinámico materia-energía, cuya perdida causa la enfermedad.
-
ItemEl suelo en el contexto de una racionalidad ambiental o integral(Universidad Autónoma Chapingo, 2002-06) Rivas Sepúlveda, Miguel Ángel ; Muro Bowling, Pedro ; Torres Carral, Guillermo ; Castellanos Suárez, José Alfredo ; Jiménez Solares, CarlosDistinguir la diferencia entre el progreso económico y el social es una prioridad de la racionalidad ambiental, identificar los obstáculos que impidan realmente el progreso social y posteriormente superarlos mediante estrategias que van desde las aportaciones teóricas hasta los movimientos sociales, desde la propuesta de nuevas paradigmas hasta el redireccionamiento de las tecnologías actuales, desde nuevas desarrollos conceptuales hasta la construcción de una educación diferente para la sociedad. Deben adoptarse estrategias particulares de las comunidades o regiones específicas para establecer su estilo de desarrollo, las cuales no siempre deberán ser acordes a las estrategias generales, pero deberán ser compatibles con las aptitudes de los recursos, la cultura de las poblaciones y la armonía entre el hombre y la naturaleza. El uso del suelo en las huastecas ha respondido a la visión integral de la realidad por sus habitantes, ocasionando un menor deterioro del mismo con respecto a otras regiones, aunque la influencia de la racionalidad económica es cada vez mayor. Esta visión no fragmentada de la realidad por parte de las diversas culturas presentes en la huasteca ha generado una resistencia cultural que los hace menos frágiles a las presiones del neoliberalismo y la globalización. En la medida que el uso de los recursos se hace con mayor compatibilidad con el entorno, la fortaleza cultural es más evidente.
-
ItemAgrohomeopatía una alternativa ecológica, tecnológica y social(Universidad Autónoma Chapingo, 2003-02) Ruiz Espinoza, Felipe de Jesús ; Gómez González, Gerardo ; Torres Carral, Guillermo ; López Tirado, Quito ; Ruiz Guzmán, José LuisLa cada vez más creciente pobreza en que viven los productores del campo es multiforme y multicuasal. Coexisten por ejemplo, litigios sobre la tenencia de la tierra, minifundismo, escasos instrumentos de trabajo, onerosos insumos de producción y bajos precios del mercado; además del uso excesivo y degradante de los recursos naturales. El productor ve anuladas sus posibilidades de competir en el mercado, y sí a ello se aúna, que los productos agrícolas pueden estar parcial o totalmente contaminados, el problema del agro no sólo debe ser visto en su magnitud económica, sino también alimentaria, tecnológica ecológica y de salud pública de proporciones mayúsculas. Ante esta situación adversa, han surgido algunas alternativas de intervención que combinan la urgencia de rentabilidad de producción agrícola y la calidad de los alimentos; como lo son la agricultura orgánica, la biodinámica y la recuperación del conocimiento agrícola tradicional. Por ello, este trabajo, combina dichas perspectivas y las integra en el denominado método homeopático para la agricultura1. Grosso modo, se refiere a la obtención de insumos más baratos, conocimientos de fácil comprensión para los productores; los primeros, inocuos para la agricultura y la salud de productores y consumidores, los segundos, necesarios para reorientar la práctica de los productores agrícolas.
-
ItemAgrohomeopatía una alternativa ecológica, tecnológica y social(Universidad Autónoma Chapingo, 2003-02) Ruíz Espinoza, Felipe de Jesús ; Gómez González, Gerardo ; Torres Carral, Guillermo ; López Tirado, Quito ; Ruíz Guzmán, José LuisLa difícil situaci6n que viven los productores se manifiesta en una diversidad de problemas, uno de ello es el limitado control de plagas y enfermedades, así como la perdida de la fertilidad natural del suelo. Es necesario de incidir de manera directa en los graves problemas de deterioro del medio ambiente que también afectan a los productores y consumidores y que se manifiestan en el proceso de quimicidad de la vida moderna. En el trabajo se plantea como objetivo demostrar la importancia que tiene Ia Agrohomeopatía para incidir en estos problemas, por ello se partió de la hipótesis de que el método homeopático aplicado a la agricultura incide en un mejoramiento en Ia producción y la salud de los productores y consumidores. A través de diversos trabajos de investigación dentro y fuera de la Universidad se ha demostrado que las plantas responden a la aplicación de las dinamizaciones homeopáticas, con lo cual se abre una nueva vertiente para la solución de problemas productivos como el control de plagas y enfermedades, así como revertir los problemas de contaminación que afectan a los seres humanos, las plantas y animales. La Agrohomeopatía puede contribuir a la producción de alimentos sanos, inocuos y libres de tóxicos; resaltando el uso de los Fitonosodes como un apoyo inmediato para los productores en el control de hongos, virus y bacterias. La investigación corresponde a una investigación documental, aplicando el método analítico, apoyada por investigación de campo. Las conclusiones que se presentan es que Ia Agrohomeopatía es una alternativa viable, económica y sencilla de implementar, una tecnología posible de ser apropiada y aprovechada por los productores y mejorar sus condiciones de vida.
-
ItemAprovechamiento agro-silvo-insectil para el desarrollo local y regional en el altiplano central mexicano(Universidad Autónoma Chapingo, 2003-12) Toriz García, Elizabeth ; Gómez González, Gerardo ; Cuevas Sánchez, Jesús A. ; Morett Sánchez, Jorge ; Ruíz Guzmán, José LuisDebido al compulsivo afán de progreso técnico y científico, Ia Biosfera actual está muy vulnerada por Ia acumulación de residuos tóxicos y la desaparición de ecosistemas, generando Ia actividad. La "buena vida", representada por la riqueza y Ia comodidad, ha sido determinante para el nacimiento de ciertas tecnologías, pero lamentablemente sustentadas en agresividad hacia el ambiente. A los universitarios, es decir, a la élite pensante de Ia sociedad, no les es éticamente permisible someterse a tabúes que impiden advertir: el frenético crecimiento de la sociedad humana, el antropocentrismo anacrónico, Ia inconsciencia ecológica, el consumismo irresponsable. Por ello en este trabajo se presenta el Plan Maestro para crear un Jardín Didáctico Interactive [JARDíN] con el objetivo primordial de generar un espacio en el que los visitantes, interactúen, aprendan y practiquen diferentes técnicas de reproducción y conservación de plantas medicinales, ornamentales y alimentarias, mediante el uso adecuado del amplio potencial educative del JARDIN para ofrecer experiencias interactivas y sensoriales que permitan a los visitantes experimentar de forma directa el medio natural, sus desequilibrios y soluciones alternas La columna vertebral del desarrollo de un país es Ia educación. Esta es la razón por la que todos los programas de este proyecto están centrados en los visitantes "el alumno" buscando desarrollar sus competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores, mediante un cambio radical del "proceso de memorización" al razonamiento, Ia reflexión y el análisis para adquirir el aprendizaje. También se pretende que funcione como un Centro de Capacitación y Adiestramiento para productores, técnicos, consultores, empresas y tomadores de decisiones, en el que se desarrolle metodología para su transferencia a los productores y de esta manera elevar la eficiencia biológica y técnica de los sistemas de producción agropecuaria, así como captar demandas de investigación del sector productive y estimular la formación de investigadores. Este espacio además representa una aportación para fortalecer la educación hacia una sustentabilidad y así permitir a las sociedades actuales y futuras mantener y/o elevar su calidad de vida, además de conservar y restaurar los recursos naturales, contribuyendo al despertar social necesario para evitar una catástrofe ecológico.
-
ItemAprovechamiento agro-silvo-insectil para el desarrollo local y regional en el Altiplano Central Mexicano(Universidad Autónoma Chapingo, 2003-12) Tinajero Anaya, Serafin ; Gómez González, Gerardo ; Castellanos Suárez, J. Alfredo ; Torres Carral, Guillermo ; Anaya Pérez, Marco AntonioLos recolectores de insectos comestibles en los estados de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México presentan una problemática social, económica, ecológica y cultural, debido a las formas inadecuadas de aprovechamiento de sus recursos y a Ia falta de apoyos de programas de desarrollo rural. El objetivo general de Ia investigación fue conocer las experiencias y las técnicas que aplican los recolectores de estos insectos, con Ia finalidad de proponer un aprovechamiento agro-silvo-insectil, que contribuya a impulsar un desarrollo local y regional, a través de un esquema integrador de actividades económicas, considerando Ia agricultura, insecticultura y silvicultura. Presenta propuestas alternativas para el aprovechamiento de estos recursos con el propósito de resolver Ia problemática productiva y elevar los niveles de alimentación de vida de los habitantes del Altiplano Central Mexicano, que se dedican a esta actividad de recolección . El aprovechamiento agro-silvo-insectil se considera como un proceso de uso integral del conjunto de recursos comestibles alternatives, tales como: maíz (Zea mays), frijol (Faceolus vulgaris) , gusano blanco del maguey (Aegiale Acentrocneme hesperiaris) , gusano rojo del maguey (Cossus redtenbachi Cossidae), gusano del madrono (Eucheria socialis M.), chapulín (sp.) y escamol (Liometopum apiculatum M.), buscando incrementar los ingresos de los habitantes del medio rural del Altiplano Central Mexicano, mejorando sus niveles alimenticios, y preservando el ambiente.
-
ItemTerritorio y conflictos: La dinámica del poder local en tiempos de conflicto por el control de los recursos minerales (Cochabamba – Bolivia)(Universidad Autónoma Chapingo, 2010-10) Ledezma Rivera, Jhonny Limbert ; Kraemer Bayer, Gabriela ; Renard Hubert, María Cristina ; Sámano Rentería, Miguel Ángel ; Pérez Villalba, ElbaEl caso que presentamos es un conflicto explicado por dos factores: 1. El alza de precios de los minerales a nivel internacional. 2. El contexto nacional de gobierno indígena y Asamblea Constituyente. El objetivo general que guió la investigación fue: Aportar a las ciencias sociales en general y a la antropología política en particular, en la comprensión de la dinámica del poder local en tiempos de conflicto por el control de los recursos minerales. La metodología que se utilizó fue cualitativa. Las técnicas utilizadas fueron la observación participante, las entrevistas en profundad, la observación en reuniones sindicales, talleres y seminarios, entre otras. La transdisciplinariedad fue importante en el análisis de la información, la misma no sólo implicó dotarse de herramientas conceptuales de la Antropología Política, sino también de otras disciplinas complementarias. Entre los principales hallazgos tenemos que resaltar que Raqaypampa en los últimos 25 años ha vivido un proceso de reconstitución territorial, lo cual ahora desemboca en la construcción e implementación de la Autonomía Indígena Originaria Campesina que se encuentra en pleno proceso de desarrollo jurídico, político y social. En referencia al conflicto minero suscitado en la TCO Raqaypampa, debemos resaltar que ésta fue dividida para su análisis en dos momentos y dentro de cada momento en etapas para aprovechar los marcos teóricos y conceptuales principalmente de Adams (1983) y Swartz, Turner y Tuden (1994). El primer momento se caracterizó por ser un conflicto externo; el segundo, se tornó interno. Entre las principales conclusiones a los cuales se arribó, fueron: 1. Las autoridades agrarias sindicales obtuvieron experiencias del conflicto minero al sentirse más preparados para futuros conflictos. 2. En tiempos de conflicto afloran los intereses individuales por encima de los intereses colectivos poniendo en crisis la democracia directa, participativa y comunitaria.
-
ItemOrganizaciones sociales y partidos políticos en México. Acción colectiva de cinco organizaciones regionales de la UNORCA en la política electoral(Universidad Autónoma Chapingo, 2011-01) Durán Ferman, Guadalupe Gabriel ; De la Fuente Hernández, Juan ; Rojas Herrera, Juan José ; López Gámez, Emilio ; Pérez Villalba, ElbaEn la historia contemporánea de México, los vínculos entre organizaciones campesinas y partidos políticos evolucionaron desde un modelo basado en el vínculo corporativo con un partido hasta uno basado en la diversidad de opciones partidarias pero conservando su independencia y/o su autonomía. Sin embargo, no hay estudios específicos en torno a este nuevo modelo de vínculo. Se examina, con un enfoque histórico y político, los vínculos que establecen cinco organizaciones regionales de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA) con los partidos políticos. Se estudia cinco casos: la UNORCA-Sonora, que se vincula con el Partido de la Revolución Democrática (PRD); la Coalición de Ejidos de la Costa Grande de Guerrero (CECGG), que tuvo vínculos con el PRD en los primeros años noventa; la UNORCA-Veracruz, que se vincula con el Partido Revolucionario Institucional (PRI); la Unión de Unidades de Riego para el Desarrollo Rural del Valle de Tepeaca (UUR), Puebla, que participó brevemente con el PRD y luego se distanció; y la UNORCA Durango, que no acepta que los dirigentes participen en los partidos políticos, aunque sus miembros de base participan con el PRI y el PAN a nivel municipal. El análisis de la experiencia de estas organizaciones regionales en la política electoral permite definir, en un primer acercamiento, los rasgos principales del intercambio político que se efectúa entre las organizaciones y los partidos políticos, así como los efectos de esto en tres aspectos: la noción de autonomía de la organización respecto del Estado y los partidos políticos, los resultados obtenidos en torno a la generación de políticas públicas hacia el sector rural y los conflictos internos surgidos de la participación política.
-
ItemBiopolítica y resistencia social desde la corporeidad(Universidad Autónoma Chapingo, 2011-01) Reyes Toxqui, Álvaro ; Jiménez Solares, Carlos ; De la Fuente Hernández, Juan ; Almanza Sánchez, María ; Sámano Rentería, Miguel ÁngelEl cuerpo es una realidad simbólica que está delimitada por las escrituras intersubjetivas que la cultura y el poder inscriben en su piel, en sus gestos, en sus formas de expresar la subjetividad y el imaginario social en donde se inserta. Michel Foucault ha establecido que la dinámica del poder contemporáneo tiene la cualidad de ir dirigido a aperturar campos estratégicos que controlen no sólo los procesos económicos o políticos sino que se centren en la vida. A esta dinámica del poder se le denomina biopolitica. Sin embargo, todo juego de poder implica también la aparición de resistencias que -transversales, abiertas o invisibles- suponen visiones alternativas sobre cuestionan las formas de producción de la vida, de la intersubjetividad y de la dinámica social. Este documento parte de la tesis de que existen manifestaciones sociales contemporáneas que, desde una visión alternativa de la producción del cuerpo, son capaces de anteponerse al discurso hegemónico de la globalización quien, a través de los dispositivos de la incertidumbre y el miedo, ha logrado generar cuerpos anónimos, lúdicos, en un vertiginoso tránsito de las identidades corpóreas del mercado. La resistencia que se rebela ante este tipo de controles intersubjetivos, que no cae en la tentación de la inocencia y busca generar otros modelos de producción del cuerpo y de la vida, adquiere un nuevo nombre (bioresistencia) y significado en las interpretaciones de los movimientos sociales contemporáneos. La bioresistencia es, en este sentido, la posibilidad de entender los nuevos caminos que conducen a la libertad.
-
ItemEl mercado de tierras campesino en la Huasteca hidalguense: el caso de los ejidos Teacal y Macuxtepetla.(Universidad Autónoma Chapingo, 2011-01) Plata Vázquez, José Luis ; Moret Sánchez, Jesús Carlos ; Robles Berlanga, Héctor Manuel ; Farland Correa, Phyllis MC ; Sámano Rentería, Miguel ÁngelEl tema de los mercados de tierras ejidales ha sido abordado desde dos perspectivas; el punto de vista económico indica que para que el mercado de tierras funcione bien es requisito indispensable contar con un sistema catastral fiable, tener un sistema legal que regule las operaciones de traspaso de la propiedad ejidal consolidado y la existencia de instituciones suficientemente capacitadas para atender los problemas del campo. Por otro lado, el enfoque socio-antropológico, destaca las particularidades del mercado de tierras ejidales desde el punto de vista local y regional explicando su operación desde dos conceptos fundamentales: la transferencia y la transmisión del uso y propiedad de la tierra de tipo social. Para algunos estudiosos del tema, el fracaso de la operatividad del mercado de tierras ejidales se debe a que la cultura tradicional de los campesinos impide la consolidación del modelo basado en la propuesta económica, mientras que, por otro lado, la movilidad de la tierra de tipo social, toda vez que ha sido una constante en la historia de los pueblos agrarios de México, no requiere de condiciones previas para operar exitosamente. Lo anterior se puede explicar por la existencia de un mercado de tierras campesino que tiene como ejes rectores de su funcionalidad a la costumbre y la tradición. Desafortunadamente no es posible explicar el funcionamiento del mercado de tierras ejidales de manera global pues cada región, incluso cada localidad campesina, puede poseer formas particulares de tratar con la tierra, en este sentido se analiza el mercado de tierras desde el punto de vista regional destacando las características que han permitido su sobrevivencia a lo largo de los años y a pesar de las políticas agrarias de corte neoliberal que han intentado disolverlo.
-
ItemUn grano de Sal: aportaciones del turismo agroalimentario al desarrollo rural. El caso de la sal prehispánica de Zapotitlán Salinas, Puebla, México(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-06) Thomé Ortiz, Humberto ; Turismo Agroalimentario, Patrimonio Rural, Indicaciones Geográficas, SIAL, Redes Sociales ; Renard Hubert, Marie Christine ; Cervantes Escoto, Fernando ; Manzo Ramos, Fernando ; Castañeda Rincón, JavierEl presente estudio aborda al turismo agroalimentario, como un fenómeno que implica actividades no agropecuarias, basado en la multifuncionalidad del territorio y la pluriactividad de los actores sociales del medio rural. La perspectiva teórico metodológica que se empleó fue el enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) que promueve la activación de los recursos locales, mediante la asociación del patrimonio rural con su origen ligado al territorio, bajo claras indicaciones geográficas. El estudio de caso de la sal prehispánica de Zapotitlán de las Salinas, indica que el turismo puede constituir una alternativa para rescatar el patrimonio alimentario y proveer una fuente de recursos adicionales para las comunidades rurales deprimidas. Se observa que un aspecto determinante para el éxito del turismo agroalimentario consiste en articular redes sociales alrededor de los atractivos locales. Los resultados indican que el desarrollo de estas modalidades de turismo aún son incipientes en el medio rural mexicano y que sus beneficios derivan de un hecho societario en el que impulsores, especialistas, actores sociales y turistas coproducen una renovada forma de disfrutar el tiempo libre.
-
ItemLa construcción histórico crítica del sujeto político(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-06) Cortés Carreño, José Cruz Jorge ; Soriano Fonseca, Jesús ; Sánchez Carrasco, Joaquina ; Jiménez Solares, Carlos ; Mendoza Ontiveros, Martha MarivelLa construcción de sujetos políticos, puede concebirse de manera amplia desde diferentes esferas analíticas y especialmente históricas. Es bajo esta premisa que el sujeto contiene referencias enunciativas en la etapa helénica clásica, sin embargo, es hasta la Modernidad – perspectiva ortodoxa- que su construcción se constituye formal. Donde teóricos como Descartes, Kant, Leibniz y Hegel determinaron los elementos en cuanto a la relación sujeto-objeto. Por otra parte la conformación heterodoxa, busca concebir al sujeto desde un plano existencial reconfigurativo varado en la nada. Es decir, una visión crítica hacia la racionalidad que reorienta la postura desde la voluntad y el sendero existencial. Asimismo, la configuración política y el Estado sirven como principios cohesionadores del sujeto, aunque es necesario recordar que el entramado en el mundo actual, se ha tornado complejo. Sin embargo, dicho escenario no es necesariamente una limitante para la construcción del nuevo sujeto político, sino un proceso motivacional e incluso creativo que busca un plano libertario, para configurar el yo político.
-
ItemPolítica bioenergética en México(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-07) García Muñoz, José Pablo ; Sepúlveda González, Ibis ; Espinoza Calderón, Alejandro ; Goytia Jiménez, María Antonieta ; Mata García, BernardinoSe requiere realizar estudios sociales para evaluar el impacto que provoque la agroindustria de biocombustibles en ámbitos de la producción de alimentos, el medio ambiente y la sociedad rural. La producción de biocombustibles en México está en ciernes, mediante actividad legislativa y puesta en marcha de programas y proyectos. Esta investigación busca identificar y caracterizar esta política pública, mediante el análisis del entorno tecnológico internacional, las políticas de los países productores, el contenido de normativa, la caracterización de las acciones gubernamentales y de la participación de los actores nacionales. Para la comprensión de la penetración del capital industrial y el funcionamiento de la agroindustria se acude al trabajo de Goodman et al (1987) para identificar las tendencias actuales en la producción de biocombustibles y el papel del Estado. Se identifica en el ámbito internacional un énfasis en la producción de biocombustibles líquidos para el transporte, y el paso de insumos con base en cultivos alimenticios hacia insumos lignocelulósicos y la creación de biorrefinerías, con la participación de grandes empresas transnacionales. Asimismo, los aspectos ambientales y de competencia con alimentos requieren la certificación de la producción y el análisis de ciclo de vida de los biocombustibles; por otra parte se identifica la estandarización para la ampliación de los mercados. Los actores sociales en México tienen escasa o nula participación en la conformación de la política en bioenergía. La investigación científica está en etapa inicial; por su parte las compañías industriales de la caña de azúcar no realizan inversiones. La conformación de la normativa mexicana es de incongruencia e incoherencia que tiene por resultado la dispersión de esfuerzos de las diferentes entidades a nivel federal, y de discrecionalidad en la aplicación de los recursos, lo que a la vez deriva en ausencia de señales económicas para los inversionistas, incertidumbre para los productores de materia prima, y falta de rumbo para el desarrollo de la investigación científica y tecnológica. Se identifican tres posibles rumbos de la producción de biocombustibles en México con base en la conformación de empresas los que se identifican como Modelo Estatal en Chiapas, Modelo Empresarial en Yucatán y Modelo de Inversión Extranjera en Michoacán. La política bioenergética en México se define como de corto plazo, orientada a impulsar la producción de biocombustibles líquidos para el transporte de primera generación, con un horizonte de introducción a nivel de oxigenantes en la mezcla con gasolina o aditivos en el diésel. Por otra parte el desarrollo rural no se constituye en un objetivo.
-
ItemDiagnóstico curricular para el rediseño del doctorado en ciencias en Educación Agrícola Superior de la Universidad Autónoma Chapingo(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-07) Zavala Galindo, Fernando ; González Santiago, María Virginia ; Rojas Herrera, Juan José ; Figueroa Rodríguez, Oscar L. ; Chaviano Rodríguez, Nadia ; Macías López, AntonioEn la presente investigación se planteó la necesidad reflejada en mi carácter inicialmente de estudiante del Doctorado en Ciencias en Educación Agrícola Superior (DCEAS) y posteriormente como egresado del mismo, la urgente necesidad de poder llevar a cabo por las instancias correspondiente del Departamento de Sociología Rural de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), un diagnóstico para el rediseño del DCEAS, y para ello abordé el tema como el trabajo de investigación de la tesis doctoral. Que me permitió poner en práctica mis conocimientos acumulados en los tres años que cursé materias contenidas en el plan de estudios de este doctorado. Como un estudio de caso, bajo las condiciones particulares y del entorno del DCEAS de la UACh. En esa inquietud de investigar y de contribuir al perfeccionamiento del DCEAS, para que las nuevas generaciones de estudiantes puedan salir con mejor grado de pertinencia social del programa de educación y de alto nivel en la calidad de los egresados. Que sean capaces con la información recibida y traducidas en un gran acervo de conocimientos poder influir en la transformación social y ambiental de su entorno. Para ello se realizaron las entrevistas necesarias con estudiantes, profesores y egresados del DCEAS con el propósito de que la investigación se ajustara lo más posible a la realidad y una adecuada interpretación de la misma, bajo la aplicación del método cualitativo, entre la combinación de varias técnicas que en el documento se especifican. La investigación se basó en la aplicación del método cualitativo; donde la información obtenida en la misma institución fue analizada y contrastada con otros estudios similares realizados en la UACh, aplicando el Método estadístico descriptivo, no paramétricos, que tiene como objetivo esencial la caracterización de los datos numéricos. Se pone de manifiesto las propiedades cuantitativas de estos datos, analizados a partir de tablas, gráficos y análisis porcentual. Todo ello permitió detallar la situación actual del objeto de estudio y posibilitó diagnosticar el estado real de los indicadores del diseño curricular. La selección de los entrevistados fue al azar, y respondió más bien a los contactos que se tenía y la disponibilidad de los entrevistados. Los resultados están contenidos de tal manera que su lectura refleja las fases más sobresalientes de la investigación, y se expresan en porcentajes numéricos y las interpretaciones correspondientes de las mismas, de tal manera que el lector y los que definen la política educativa como directivos y funcionarios universitarios tomen y ejecuten las recomendaciones contenidas en esta investigación y la consideren con una gran pertinencia social y lleve a el perfeccionamiento del DCEAS de la UACh.
-
ItemPercepciones sobre la relación ser humano/naturaleza y sobre los modelos agrícolas industrial/alternativo por parte de los agrónomos del servicio de extensión agrícola de la universidad de Puerto Rico(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-10) Soto Torres, Giovannie ; Torres Carral, Guillermo ; González Santiago, María Virginia ; Sámano Rentería, Miguel Ángel ; Noguera de Echeverri, Emérita Ana PatriciaEl mundo se encuentra en una crisis ambiental debido al modelo civilizatorio en marcha. Nuestra forma de ser, conocer y hacer nos conduce a la destrucción de la biodiversidad (biológico-cultural) que sostiene el Planeta. La visión de mundo que nos trae nuestro actual modelo civilizatorio se afianza de la racionalidad economicista como mecanismo para explotar y dominar la naturaleza a favor de un ilusorio crecimiento sostenido reflejado en un consumo “ilimitado” de productos y servicios que ha trasvalorado el Ser por el Tener. Este Paradigma Social Dominante es insostenible, por lo que se apela a un Nuevo Paradigma Ambiental, el cual limite el crecimiento económico, fomente la salud de los ecosistemas naturales, evite riesgos tecnológicos, respete la diversidad cultural, promueva la equidad, la justicia social y los estilos de vida sencillos. Del mismo modo, esta dicotomía se ve en los modelos agrícolas. El tipo Revolución Verde (convencional, moderno, industrial) se asocia con el Paradigma Social Dominante y el Alternativo (Agricultura Sustentable) se relaciona con el Nuevo Paradigma Ambiental. En esta investigación se analizó la correlación entre la relación ser humano naturaleza y las visiones de mundo (Antropocéntricas, Biocéntricas y Ecocéntricas) de los Agrónomos del Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad de Puerto Rico. A su vez, qué relación existe entre las visiones de mundo Antropocéntricas, las No Antropocéntricas y los modelos agrícolas Convencional y Alternativo de los sujetos de estudio.