Doctorado en Ciencias en Ciencias Agrarias
Permanent URI for this collection
El Doctorado en Ciencias en Ciencias Agrarias que ofrece la Universidad Autónoma Chapingo, es uno de los postgrados latinoamericanos con un enfoque y orientación pertinente y útil en una Universidad de carácter técnico-agronómico. Representa la mirada social a las actividades agropecuarias y sus repercusiones en la sociedad que desarrolla esas actividades.
Browse
Browsing Doctorado en Ciencias en Ciencias Agrarias by Title
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAgricultura orgánica: un faro que guía hacía una producción de alimentos libres de glifosato. Dos casos de éxito.(Universidad Autónoma Chapingo, 2022-05-19) Godínez Bazán, Guadalupe ; Schwentesius Rindermann, Rita Elise ; Gómez Cruz, Manuel Ángel ; Samano Rentería, Miguel Ángel ; Hernández Vázquez, BenjamínLa agricultura convencional es la práctica productiva predominante a nivel mundial, basada en el uso de agroquímicos, que causa importantes estragos en el medio ambiente y en la salud humana. La búsqueda de alternativas que permitan el desarrollo de una agricultura sostenible, con límites ecológicos y sociales se vuelve prioritaria. En ese marco se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto Presidencial, que estipula la sustitución gradual del uso de glifosato, marcando un parteaguas en dirección de la producción agroecológica en el campo mexicano. Esta investigación tiene como objetivo presentar a la producción orgánica como una alternativa integral, para atender los retos y desafíos que enfrenta actualmente el planeta, para transitar hacia modos de producción más vitales y sostenibles, libres de insumos químicos como el glifosato. De corte cualitativo, con enfoque etnográfico se presentan dos casos de éxito en la producción orgánica, denominados faros agroecológicos: Faro agroecológico producción de aguacate orgánico, estado de Michoacán; Faro agroecológico Granja Integral Agronatural, Texcoco, Estado de México. A su vez, se aborda la transición en la sustitución del uso de glifosato en México a un año de la publicación del Decreto Presidencial. Los resultados destacan las alternativas agroecológicas para el uso de glifosato, encontradas en la revisión de los faros agroecológicos, así como los factores de posible resistencia al abandono de productos químicos como método de control de arvenses.
-
ItemEl agroecosistema xochipalense: un sistema complejo (Universidad Autónoma Chapingo, 2017-06-13) González Guinea, Amanda ; González Santiago, María Virginia ; Mata García, Bernardino ; González Jácome, Alba ; Cruz León, ArtemioLos problemas ambientales normalmente son analizados desde un enfoque reduccionista, desde la visión de las disciplinas como la Biología, la Química, la Economía, y más, las cuales aportan un enfoque truncado de lo que está sucediendo en cuanto a la crisis ambiental. Por su parte, la Sociología ha tenido complicaciones para incorporar el medio natural a la teoría social, además de que son pocos científicos sociales los que se han interesado por la comprensión de las interacciones entre la realidad social y la realidad biofísica. Esta investigación se guío en la siguiente hipótesis, si bien los xochipalenses delimitan y reconocen el agroecosistema del que forman parte, a través de su cultura, y éste a su vez es definido y afectado por factores sociales, económicos, ecológicos, tecnológicos y políticos; entonces es posible promover una reconciliación entre los xochipalenses y de éstos con el agroecosistema del que forman parte. Tuvo por objetivo re-descubrir la manera en que interactúan los xochipalenses con la naturaleza: cómo y qué valores le adjudican los xochipalenses a la naturaleza, así como las raíces del saber popular en lo relativo al agroecosistema, además de proponer un modelo de rescate del agroecosistema como forma de promover la reconciliación entre los xochipalenses y de éstos con su naturaleza. Esta investigación se desarrolló de la siguiente manera, primero se exponen los corrientes teóricas que han incluido a la naturaleza o el medioambiente, en concreto: el marxismo ecológico, la ecología humana, el funcionalismo parsiano, la ecología profunda y la sociología ambiental; segundo, se expone el enfoque de Sistemas Complejos de Rolando García (2006), ya que para estudiar un ecosistema se debe considerar el conjunto de procesos que intervienen (procesos sociales, económicos y políticos) sus partes, sus interrelaciones y sus interacciones con otros procesos; después, se presenta la realidad de Xochipala, es decir, las situaciones o fenómenos que tienen lugar en esa localización geográfica; enseguida, los conceptos desde los cuales se aborda el agroecosistema xochipalense, los cuales se plantean desde una visión interdisciplinaria; para finalmente, concluir que es urgente la creación de un modelo que restablezca la relación entre los xochipalenses y la naturaleza.
-
ItemAgrohomeopatía una alternativa ecológica, tecnológica y social(Universidad Autónoma Chapingo, 2003-02) Ruiz Espinoza, Felipe de Jesús ; Gómez González, Gerardo ; Torres Carral, Guillermo ; López Tirado, Quito ; Ruiz Guzmán, José LuisLa cada vez más creciente pobreza en que viven los productores del campo es multiforme y multicuasal. Coexisten por ejemplo, litigios sobre la tenencia de la tierra, minifundismo, escasos instrumentos de trabajo, onerosos insumos de producción y bajos precios del mercado; además del uso excesivo y degradante de los recursos naturales. El productor ve anuladas sus posibilidades de competir en el mercado, y sí a ello se aúna, que los productos agrícolas pueden estar parcial o totalmente contaminados, el problema del agro no sólo debe ser visto en su magnitud económica, sino también alimentaria, tecnológica ecológica y de salud pública de proporciones mayúsculas. Ante esta situación adversa, han surgido algunas alternativas de intervención que combinan la urgencia de rentabilidad de producción agrícola y la calidad de los alimentos; como lo son la agricultura orgánica, la biodinámica y la recuperación del conocimiento agrícola tradicional. Por ello, este trabajo, combina dichas perspectivas y las integra en el denominado método homeopático para la agricultura1. Grosso modo, se refiere a la obtención de insumos más baratos, conocimientos de fácil comprensión para los productores; los primeros, inocuos para la agricultura y la salud de productores y consumidores, los segundos, necesarios para reorientar la práctica de los productores agrícolas.
-
ItemAgrohomeopatía una alternativa ecológica, tecnológica y social(Universidad Autónoma Chapingo, 2003-02) Ruíz Espinoza, Felipe de Jesús ; Gómez González, Gerardo ; Torres Carral, Guillermo ; López Tirado, Quito ; Ruíz Guzmán, José LuisLa difícil situaci6n que viven los productores se manifiesta en una diversidad de problemas, uno de ello es el limitado control de plagas y enfermedades, así como la perdida de la fertilidad natural del suelo. Es necesario de incidir de manera directa en los graves problemas de deterioro del medio ambiente que también afectan a los productores y consumidores y que se manifiestan en el proceso de quimicidad de la vida moderna. En el trabajo se plantea como objetivo demostrar la importancia que tiene Ia Agrohomeopatía para incidir en estos problemas, por ello se partió de la hipótesis de que el método homeopático aplicado a la agricultura incide en un mejoramiento en Ia producción y la salud de los productores y consumidores. A través de diversos trabajos de investigación dentro y fuera de la Universidad se ha demostrado que las plantas responden a la aplicación de las dinamizaciones homeopáticas, con lo cual se abre una nueva vertiente para la solución de problemas productivos como el control de plagas y enfermedades, así como revertir los problemas de contaminación que afectan a los seres humanos, las plantas y animales. La Agrohomeopatía puede contribuir a la producción de alimentos sanos, inocuos y libres de tóxicos; resaltando el uso de los Fitonosodes como un apoyo inmediato para los productores en el control de hongos, virus y bacterias. La investigación corresponde a una investigación documental, aplicando el método analítico, apoyada por investigación de campo. Las conclusiones que se presentan es que Ia Agrohomeopatía es una alternativa viable, económica y sencilla de implementar, una tecnología posible de ser apropiada y aprovechada por los productores y mejorar sus condiciones de vida.
-
ItemAgrohomeopatía: una tecnología no convencional para la agricultura campesina.(Universidad Autónoma Chapingo, 2016-06) Páez Lamadrid, Angélica ; Gómez González, Gerardo ; Ruíz Espinoza, Felipe de Jesús ; Castellanos Suárez, J. Alfredo ; Serrano Gálvez, EnriqueLa importancia de esta investigación es sobre la aplicación y la generación de nuevas tecnologías. En el caso del sector agrícola, se ha llegado a un nivel de conocimiento que ha transitado desde el conocimiento tradicional al inicio de la agricultura hasta el uso de tecnologías como la transgénesis o la agricultura de precisión que pretenden elevar los niveles de producción y productividad. En este contexto se propone la validación de una tecnología no convencional (TNC) aplicada al sistema de producción campesino. En este sentido, se visualiza a la TNC de la agrohomeopatía como una alternativa que coadyuva a disminuir los problemas de contaminación y salud que se originan por la presencia de efectos residuales provenientes de sustancias agroquímicas utilizadas en la TC. Se bosqueja los aportes que sustentan sus formas de uso y se estiman sus alcances económicos, ecológicos y sociales. Se pone énfasis en la viabilidad de su utilización en las comunidades rurales de México.
-
ItemAlgunos factores presentes en la dinámica del servicio voluntario de estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo(Universidad Autónoma Chapingo, 2017-06) García Maceda, Jesús ; Soriano Fonseca, Jesús ; Jiménez Solares, Carlos ; Gómez González, GerardoEste estudio tuvo como objetivo evaluar cuáles son algunos de los factores que influencian el trabajo voluntario de estudiantes de la Universidad Autónoma Chapingo, México, Universidad caracterizada por un importante índice de estudiantes de procedencia del sector rural en el país -58.7 % para 2016-. A través de un primer análisis documental, se dictan dos posturas críticas sobre la educación superior en el contexto globalizado. En un segundo momento se presenta el análisis general del servicio social dentro de la institución, encontrando algunas deficiencias en su implementación, además de información ambigua y áreas de oportunidad. Con base en estas dos primeras aportaciones se dibuja el camino a transitar para indagar sobre las motivaciones que inciden en la prestación de actividades voluntarias hacia las comunidades rurales más vulnerables. Se encontró una dinámica en la que la familia es la principal fuente de posiciones ante la desigualdad social. Enmarcado en un sistema educativo sistémico, el estudiante resiste y encuentra a otros compañeros con similares historias lo que provoca que sea la universidad el punto de contacto de eso a lo que llamamos “la explosión”. Se encontró que después de la universidad no es sencillo mantener esa dinámica de servicio voluntario. Es entonces, la universidad, casi la única posibilidad que tendrán estos sujetos para trabajar en un fin voluntario común organizado. El sistema los recibe ya egresados para mantenerlos dentro de su dinámica.
-
ItemAnálisis socioeconómico de la producción y políticas agrícolas del sector fresero en México(Universidad Autónoma Chapingo, 2024-05) Tapia Garcia, Thalia Ximena ; Castellanos Suárez, José Alfredo ; Rojas Herrera, Juan José ; Caamal Cauich, Ignacio ; Castellanos Domínguez, Alex RamónEl sector fresero en México es una importante fuente de ingresos, empleos y divisas en ciertas regiones del país. Actualmente, la producción de fresa enfrenta una serie de desafíos como la baja productividad, la degradación ambiental y la vulnerabilidad social. El objetivo de este documento fue analizar los aspectos socioeconómicos de la producción y las políticas agrícolas del sector fresero en México. Las metodologías fueron de corte cualitativo y cuantitativo; por una parte, se realizó un análisis econométrico de los determinantes de la producción y exportación de la fresa mexicana y, por otro lado, una revisión de literatura exhaustiva sobre las políticas agrícolas del sector fresero en México. Los resultados sugieren que las exportaciones juegan un papel importante al incentivar la producción de fresa, además, el sector fresero no cuenta con políticas agrícolas que beneficien a los pequeños productores. En consecuencia, se requieren políticas agrícolas que impulsen las organizaciones de productores para que sean accesibles a crédito, financiamiento y capacitación para incrementar su producción y acceder a mercados internacionales. La producción de fresa está determinada por el precio pagado al productor y las exportaciones. Además de, aspectos sociales como la organización de productores y las empresas trasnacionales que dominan la producción y el mercado.
-
ItemAnálisis sociojurídico del patrimonio biocultural de los pueblos originarios (Universidad Autónoma Chapingo, 2021-07-20) Salgado Díaz, Marcela ; Sámano Rentería, Miguel Ángel ; Castellanos Suárez, José Alfredo ; Pérez Lugo, LuisEn este estudio se abordan de manera general, el análisis del patrimonio biocultural y los derechos de los pueblos originarios de México, a través de su música tradicional, especialmente se analiza la música de los pueblos originarios del Estado de Chiapas.La finalidad del análisis consiste en encontrar el sentido simbólico del patrimonio biocultural en el ser y devenir de los pueblos originarios, así como su relación con la música tradicional, el análisis se apoya en autores como: Carámbula, Toledo (2008, 2013), Bonfil (1987); Ávila (2021), Barrera (2008), Boege (2008), quienes refieren que el patrimonio biocultural engloba diversos elementos culturales y biológicos, articulados en la memoria, que logran trasmitirse a través del tiempo generación, tras generación. En relación con la música, la investigación se apoya en: Aretz (1972), Carpentier (1977), Montoro, (2010), Díaz (2013, 2012, 2017), Moya (2009), Pérez (2020), Blacking (2006) quienes nos hablan de sonidos sagrados, los cuales cumplen una función vital dentro de las ceremonias y en general de la cosmovisión indígena. Del análisis se descubrió que la música, de los pueblos originarios guarda una estrecha relación con las sociedades, ya que a través de ella, los seres humanos pueden acercarse al sentido espiritual y cosmológico que conserva la naturaleza en todas sus manifestaciones, pero además, la música puede llevar a la humanidad a comprender las diferentes interrelaciones que existen en la vida misma y la existencia en general.
-
ItemApropiación intangible de la naturaleza en ambientes periurbanos: Racionalidad heterogénea y alternativas a la crisis de civilización (Universidad Autónoma Chapingo, 2016) Navarro Hinojoza, Ernesto ; Santos Melgoza, David Martín ; Muro Bowling, Pedro ; Castañeda Rincón, Javier ; Reyes Toxqui, Álvaro ; Acceso Abierto ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La relación sociedad-naturaleza ha pasado de ser de una de convivencia equilibrada a una de sumisión de la segunda por el primero, llevando al florecimiento de una crisis civilizatoria. Dentro de las principales causas identificadas está el establecimiento de una racionalidad instrumental que promueve dicha sumisión. Aunque existen diversas propuestas de solución, aún se encuentran muy lejos de la realidad que vive la mayoría de la población urbana. ¿Hacia dónde apuntar el camino o qué opciones podrían ser viables para estas realidades? es en lo que intenta contribuir este documento. Se propone ser parte de una discusión teórica de la problemática de la racionalidad hegemónica y algunas alternativas propuestas, para encaminarse a la confrontación de algunas de las posturas con un referente empírico en un estudio de caso, en una comunidad agrícola periurbana a la ciudad de Guadalajara. Debido a lo complejo del problema, se optó por abordarlo metodológicamente desde dos modelos: el de apropiación social de la naturaleza, de la teoría de metabolismo social y el de la representación social de la naturaleza, de la teoría de las representaciones sociales como enfoques complementarios. En primera instancia el trabajo presenta una discusión de las implicaciones teóricas de dichas metodologías y al aplicarlas desde un enfoque antropológico en una población muestra, se generó una categorización en función de las posturas de los modelos, para concluir con una reflexión teórica acerca de la existencia de una racionalidad heterogénea, presente en comunidades periurbanas, soportada en las formas de apropiación (tangible e intangible) de la naturaleza del tipo agrícola campesina. Con lo que se sugiere una opción de racionalidad menos distante de la realidad urbana común, que por su condición de hibridación no deja de ser contradictoria, pero paradójicamente tampoco deja de ser una opción.
-
ItemAprovechamiento agro-silvo-insectil para el desarrollo local y regional en el altiplano central mexicano(Universidad Autónoma Chapingo, 2003-12) Toriz García, Elizabeth ; Gómez González, Gerardo ; Cuevas Sánchez, Jesús A. ; Morett Sánchez, Jorge ; Ruíz Guzmán, José LuisDebido al compulsivo afán de progreso técnico y científico, Ia Biosfera actual está muy vulnerada por Ia acumulación de residuos tóxicos y la desaparición de ecosistemas, generando Ia actividad. La "buena vida", representada por la riqueza y Ia comodidad, ha sido determinante para el nacimiento de ciertas tecnologías, pero lamentablemente sustentadas en agresividad hacia el ambiente. A los universitarios, es decir, a la élite pensante de Ia sociedad, no les es éticamente permisible someterse a tabúes que impiden advertir: el frenético crecimiento de la sociedad humana, el antropocentrismo anacrónico, Ia inconsciencia ecológica, el consumismo irresponsable. Por ello en este trabajo se presenta el Plan Maestro para crear un Jardín Didáctico Interactive [JARDíN] con el objetivo primordial de generar un espacio en el que los visitantes, interactúen, aprendan y practiquen diferentes técnicas de reproducción y conservación de plantas medicinales, ornamentales y alimentarias, mediante el uso adecuado del amplio potencial educative del JARDIN para ofrecer experiencias interactivas y sensoriales que permitan a los visitantes experimentar de forma directa el medio natural, sus desequilibrios y soluciones alternas La columna vertebral del desarrollo de un país es Ia educación. Esta es la razón por la que todos los programas de este proyecto están centrados en los visitantes "el alumno" buscando desarrollar sus competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores, mediante un cambio radical del "proceso de memorización" al razonamiento, Ia reflexión y el análisis para adquirir el aprendizaje. También se pretende que funcione como un Centro de Capacitación y Adiestramiento para productores, técnicos, consultores, empresas y tomadores de decisiones, en el que se desarrolle metodología para su transferencia a los productores y de esta manera elevar la eficiencia biológica y técnica de los sistemas de producción agropecuaria, así como captar demandas de investigación del sector productive y estimular la formación de investigadores. Este espacio además representa una aportación para fortalecer la educación hacia una sustentabilidad y así permitir a las sociedades actuales y futuras mantener y/o elevar su calidad de vida, además de conservar y restaurar los recursos naturales, contribuyendo al despertar social necesario para evitar una catástrofe ecológico.
-
ItemAprovechamiento agro-silvo-insectil para el desarrollo local y regional en el Altiplano Central Mexicano(Universidad Autónoma Chapingo, 2003-12) Tinajero Anaya, Serafin ; Gómez González, Gerardo ; Castellanos Suárez, J. Alfredo ; Torres Carral, Guillermo ; Anaya Pérez, Marco AntonioLos recolectores de insectos comestibles en los estados de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México presentan una problemática social, económica, ecológica y cultural, debido a las formas inadecuadas de aprovechamiento de sus recursos y a Ia falta de apoyos de programas de desarrollo rural. El objetivo general de Ia investigación fue conocer las experiencias y las técnicas que aplican los recolectores de estos insectos, con Ia finalidad de proponer un aprovechamiento agro-silvo-insectil, que contribuya a impulsar un desarrollo local y regional, a través de un esquema integrador de actividades económicas, considerando Ia agricultura, insecticultura y silvicultura. Presenta propuestas alternativas para el aprovechamiento de estos recursos con el propósito de resolver Ia problemática productiva y elevar los niveles de alimentación de vida de los habitantes del Altiplano Central Mexicano, que se dedican a esta actividad de recolección . El aprovechamiento agro-silvo-insectil se considera como un proceso de uso integral del conjunto de recursos comestibles alternatives, tales como: maíz (Zea mays), frijol (Faceolus vulgaris) , gusano blanco del maguey (Aegiale Acentrocneme hesperiaris) , gusano rojo del maguey (Cossus redtenbachi Cossidae), gusano del madrono (Eucheria socialis M.), chapulín (sp.) y escamol (Liometopum apiculatum M.), buscando incrementar los ingresos de los habitantes del medio rural del Altiplano Central Mexicano, mejorando sus niveles alimenticios, y preservando el ambiente.
-
ItemAutogestión en la producción cafetalera (Universidad Autónoma Chapingo, 2017) Pérez Fernández, Yazmín ; González Santiago, María Virginia ; Torres Carral, Guillermo ; Ruíz Espinoza, Felipe de Jesús ; Cruz León, ArtemioLa dirección unilateral de la gestión municipal, trae una serie de conflictos como son: mal manejo de los recursos locales, extractivismo, enajenación del excedente producido por los trabajadores, endeudamiento, asistencialismo, pobreza, violencia, migración, etc. Privilegiando un modelo de producción basado en insumos químicos que contamina y destruye los ecosistemas y no reconoce la diversidad de alternativas de cuidado y producción de la tierra, bajo esquemas de conocimiento ancestral que unifica pueblos y culturas. Los objetivos de la presente investigación se enfocaron en analizar la historia conceptual de dos propuestas de gestión productiva: la autogestión y la nueva gestión pública. Posteriormente se procedió a documentar el proceso y aplicación de herramientas que aseguran la autonomía en la producción, llevadas a cabo por un grupo de productores, como propuesta para la preservación del ecosistema y la cultura para el combate del hongo de la roya del café en el municipio de Teocelo, Veracruz. Finalmente se verificaron límites, condicionantes y espacios donde son pertinentes las prácticas de autogestión productiva. La metodología se basó en la utilización de un esquema mixto cualitativo-cuantitativo al utilizar herramientas como: revisión documental, entrevistas, observación participante, participación en los procesos, empleo de bases de datos y encuestas. Los resultados apuntan a que acciones de autogestión que retoman elementos endógenos de las comunidades y adoptan tecnologías que garantizan la autonomía en la producción son deseables para todos los actores de la sociedad, ante el re-plegamiento de funciones del Estado en un mundo globalizado. Se concluye que la autogestión para la producción es una herramienta para la resilencia y sobrevivencia de los pueblos y culturas en defensa de la preservación de la vida y el territorio que se resiste a ser engullido por una realidad homogénea que privilegia lo económico sobre lo social.
-
ItemBiopolítica y resistencia social desde la corporeidad(Universidad Autónoma Chapingo, 2011-01) Reyes Toxqui, Álvaro ; Jiménez Solares, Carlos ; De la Fuente Hernández, Juan ; Almanza Sánchez, María ; Sámano Rentería, Miguel ÁngelEl cuerpo es una realidad simbólica que está delimitada por las escrituras intersubjetivas que la cultura y el poder inscriben en su piel, en sus gestos, en sus formas de expresar la subjetividad y el imaginario social en donde se inserta. Michel Foucault ha establecido que la dinámica del poder contemporáneo tiene la cualidad de ir dirigido a aperturar campos estratégicos que controlen no sólo los procesos económicos o políticos sino que se centren en la vida. A esta dinámica del poder se le denomina biopolitica. Sin embargo, todo juego de poder implica también la aparición de resistencias que -transversales, abiertas o invisibles- suponen visiones alternativas sobre cuestionan las formas de producción de la vida, de la intersubjetividad y de la dinámica social. Este documento parte de la tesis de que existen manifestaciones sociales contemporáneas que, desde una visión alternativa de la producción del cuerpo, son capaces de anteponerse al discurso hegemónico de la globalización quien, a través de los dispositivos de la incertidumbre y el miedo, ha logrado generar cuerpos anónimos, lúdicos, en un vertiginoso tránsito de las identidades corpóreas del mercado. La resistencia que se rebela ante este tipo de controles intersubjetivos, que no cae en la tentación de la inocencia y busca generar otros modelos de producción del cuerpo y de la vida, adquiere un nuevo nombre (bioresistencia) y significado en las interpretaciones de los movimientos sociales contemporáneos. La bioresistencia es, en este sentido, la posibilidad de entender los nuevos caminos que conducen a la libertad.
-
ItemCafé orgánico ¿alternativa económico-ambiental para los Loxichas, Oaxaca, México?(Universidad Autónoma Chapingo, 2015-06) Alvarez Merino, Samuel Jaime ; Castellanos Suárez, José Alfredo ; Jiménez Solares, Carlos ; Sedano Castro, Gaudencio ; Avalos Cacho, GerardoEsta investigación muestra componentes de los modelos y procesos de producción agrícola tradicional y orgánica, que se observan en la comunidad de San Bartolomé Loxicha del Distrito de Pochutla, Oaxaca, en la producción de café, y donde la forma orgánica se ha extendido, dando pie a cuestionar si esta alternativa es mejor que la tradicional. Tratando de proporcionar elementos de confiabilidad para promover el tránsito de la opción tradicional a la orgánica, se aportan resultados de investigaciones que comparan diferentes aspectos de dichos modelos de producción; incluidos los resultados de la investigación de la relación beneficio-costo en la producción de café orgánico y no orgánico, realizada en esa comunidad, donde la evidencia obtenida, permite concluir que la alternativa orgánica supera a la tradicional en el aspecto ambiental, aunque la superioridad económica está fundamentalmente apoyada en los subsidios, no en el sistema.
-
ItemCambios en la agricultura y la alimentación en la zona metropolitana del Valle de México: de la milpa a los mercados alternativos (Universidad Autónoma Chapingo, 2018) Sosa Cabrera, Edwin ; Morett Sánchez, Jorge Luis ; Navarro Garza, Hermilio ; Sepúlveda González, Ibis ; Santos Cervantes, CristóbalEl sistema agroalimentario hegemónico ha llevado a la agricultura mexicana hacia un modelo industrial con fuertes impactos ambientales y sociales; al mismo tiempo, el crecimiento urbano de la Ciudad de México y su área metropolitana ha presionado constantemente a la superficie agrícola aledaña hasta el punto de reducirla significativamente. En contraste, la agricultura urbana y periurbana y los movimientos agroalimentarios alternativos han surgido como respuesta ante tales conflictos socioambientales, encontrando en su composición interna, estructura organizativa, en las formas de acción e identidad, las estrategias de reproducción, adaptación y permanencia adecuadas ante el panorama agrícola adverso. Por ello, la presente investigación ha tenido como objetivo realizar un análisis actual del contexto general y coyuntural de los componentes, estructura, función y lógica de la agricultura y la alimentación; así como su relación con mercados alternativos de productores y consumidores como estrategia de resistencia y reproducción social en la Zona Metropolitana del Valle de México. A través de observación participante, de entrevistas semiestructuradas y una encuesta cuantitativa se realizó una descripción etnográfica del tema, con el apoyo de un acercamiento agroecológico y bajo un análisis que comprende la Teoría de los Movimientos Sociales. Resultó que el mercado alternativo de alimentos es una opción comercial que permite la permanencia y reproducción de la agricultura alternativa en contextos urbanos y periurbanos; sin embargo, su participación en el mercado es muy limitada y ampliamente vulnerable.
-
ItemCompatibilidad ecosociocultural del turismo rural en Jalisco (1994-2013)(Universidad Autónoma Chapingo, 2013-12) Camacho Amador, César ; Torres Carral, Guillermo ; Gómez González, Gerardo ; Castellanos Suarez, José Alfredo ; González Santiago, María VirginiaEl eje central del trabajo son las implicaciones ético-ambientales de la compatibilidad ecosociocultural del turismo practicado en el medio rural jalisciense. La perspectiva metodológica implicó estudiar el turismo rural jalisciense en base a las rutas turísticas ofertadas por CANACO-SETUJAL. Encontramos tales rutas enfocadas a explotar algunos aspectos ecosocioculturales relacionados con la mexicanidad folclorizada y ofertada en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Concluimos que el turismo rural practicado en Jalisco tiende a ser ecosocioculturalmente incompatible por estar fundamentado en tendencias ambientales antiéticas y patrimonialistas: reinventando turísticamente tradiciones oficialmente manejadas en la Región Valles como patrimonio cultural de la humanidad y lo más representativo de la mexicanidad al “estilo Jalisco”. Proponemos que el ecoagroturismo espiritual comunitario puede significar realmente una alternativa (éticamente responsable y ambientalmente educativa) si contribuye a mejorar tanto armonía como economía comunitarias, sin deteriorar la diversidad biocultural y fomentando el buen vivir/convivir entre los pueblos de lugares tales como la zona de influencia ambiental del APFF “Sierra de Quila”.
-
ItemComunidades otomíes del Estado de México ante los desafíos de la globalización. (Universidad Autónoma Chapingo, 2021-06-22) Maximiliano Martínez, Joel ; Castellanos Suárez, José Alfredo ; Sámano Rentería, Miguel Ángel ; Sepúlveda González, Ibis M. ; Carreño Meléndez, FermínLa presente investigación, más allá del debate sobre el análisis de los desafíos de la globalización que enfrentan los pueblos originarios tuvo como objetivo cubrir la falta de información sobre la realidad social de la cultura originaria Otomí, sobre las redes existentes entre ellos y sobre las relaciones de confianza y cooperación en que se basan para hacer posibles experiencias que conllevan acciones colectivas; por ejemplo, las mayordomías. Para ello, se adoptó una estrategia investigativa en la que, sin perder su carácter científico, se procuró implicar a la población local en el proceso de investigación. Se hizo uso de metodología cualitativa de tipo antropológico utilizando el método etnográfico. En la investigación se comprobó que las actividades culturales del caso estudiado han sido, a través de tiempo, una estrategia de conservación de las tradiciones culturales a nivel local, siendo una tradición arraigada entre las personas otomíes pertenecientes a la comunidad. La organización social existente forma parte de una importante fuerza organizativa detonadora e impulsora de dichas actividades, por lo que se siguen conservando a pesar de los cambios que se han suscitado; las costumbres y la tradición coadyuvan a fomentar la buena convivencia entre las familias vecinas. Se destaca en el análisis cualitativo que no existen limitaciones en la responsabilidad de los actores sociales en este sistema tradicional, lo cual no pone en entredicho la capacidad comunitaria en la toma de decisiones y organizativa de la comunidad estudiada, ya que el 100% de los entrevistados tienen un compromiso no escrito para con las actividades culturales del pueblo, por ejemplo, el danzante en la danza, el carguero en la fiesta y los fiscales en la Iglesia. Los otomíes son comprometidos con las actividades culturales que tienden al rescate de valores y tradiciones que en la actualidad significan procesos que fomentan el fortalecimiento de la cultura, preservación de valores, principios que rigen la comunidad en relación con sus prácticas tradicionales gastronómicas, el cuidado del medio ambiente, el respeto de las tradiciones y la reproducción de la lengua.
-
ItemConvenciones y racionalidades en las redes agroalimentarias alternativas. análisis comparativo de tres casos en México y Canadá (Universidad Autónoma Chapingo, 2018) Hernández Morales, Cesar Jerónimo ; Renard Hubert, Marie-Christine ; Schwentesius Rindermann, Rita ; Morett Sánchez, Jorge ; Pérez Villalba, ElbaLa presente investigación doctoral es un análisis comparativo de tres redes agroalimentarias que funcionan al margen del sistema agroalimentario hegemónico hoy organizado a nivel global: el Tianguis Orgánico Chapingo en el municipio de Texcoco de Mora, Estado de México; el Colectivo Zacahuitzco activo en la Ciudad de México, y; los mercados de productores de la zona metropolitana de Vancouver, Canadá. Los datos empíricos se analizan a partir de dos enfoques: la teoría de las Convenciones y la perspectiva de las racionalidades alternativas. La primera perspectiva resalta la diversidad de sentidos entre los actores, al tiempo que la organización práctica de las colectividades. El segundo enfoque establece una mirada crítica sobre dichas redes, considerando la construcción onto-epistemológica de la naturaleza en el actual modelo civilizatorio para indagar sobre las formas en que dichas redes representan un modelo diferente. La consideración de estos casos en términos comparativos, avanza en la conceptualización y el diseño teórico del fenómeno. El trabajo propone un concepto integrador sobre el fenómeno de la diferenciación social en el campo agroalimentario que denomina “alteridad agroalimentaria”. Las conclusiones son mixtas: estas redes han logrado reestablecer las relaciones entre productores y consumidores basados en nuevos sentidos y valores, empero se han configurado como estrategias de sobrevivencia, por lo que sus posibilidades para construir nuevos sistemas agroalimentarios son en realidad muy limitadas.
-
ItemCrisis henequenera y estrategia de desarrollo rural para el Estado de Yucatán (1850-2000)(Universidad Autónoma Chapingo, 2000-10) Rodríguez Canto, Adolfo ; Sámano Rentería, Miguel Ángel ; Ortega Paczka, Rafael A. ; Anaya Pérez, Marco Antonio ; Pérez Villalba, ElbaEn la búsqueda de alternativas agrícolas para el estado mexicano de Yucatán, se realizó una investigación con los objetivos de caracterizar la crisis henequenera, revisar y evaluar los programas gubernamentales de diversificación y formular una estrategia para el desarrollo rural de la región. La metodología utilizada se sustentó en el estudio de las estructuras agraria y productiva, y de acuerdo con cambios en la segunda se definieron tres períodos: inicio (1 550-1850), auge (1850-1960) y debacle (1960-2000). La catástrofe henequenera tuvo su origen en crisis de precios derivadas de la especulación en el mercado mundial de fibras duras; después fue estructural, por la concurrencia de otros países productores y por la baja competitividad del henequén yucateco; y a partir de los sesenta del siglo pasado se generalizó y se hizo irreversible, por la reducción de la demanda de fibras duras, la mayor competitividad de los sustitutos sintéticos y los bajos niveles de productividad del henequén cultivado en Yucatán. Entre sus consecuencias destacan la modificación de la estructura productiva y una nueva conformación regional del estado de Yucatán. Los programas de diversificación diseñados y ejecutados para contrarrestar los efectos de la crisis no cumplieron tal propósito, pues esta se agudizó y fue irreversible, pero si tuvieron impacto en la diversificación agrícola y económica de todo el estado. Se propone una estrategia de desarrollo rural regional de carácter integral, que incluye: a) los productores y sus características, b) las condiciones del medio ambiente, c) los recursos vegetales y animales, d) la tecnología y las formas de transferencia, e) la capacitación, f) los recursos y financiamientos, g) la integración industrial , h) las necesidades, i) los mercados, j) la rentabilidad e impactos económico y social y k) la participación de los productores. La participación es concebida como la intervención de los individuos en los procesos de toma y ejecución de decisiones y es considerada como el elemento central de Ia estrategia.
-
ItemDerivas de la totalidad en la obra de Mario Payeras(Universidad Autónoma Chapingo, 2017) Sansón Figueroa, Josué Miguel ; Núñez Gutiérrez, Hiram ; Jiménez Solares, Carlos ; Torres Carral, GuillermoEste ensayo propone trazar una deriva en los contenidos filosóficos y políticos de la totalidad como relación esencial entre el todo y la parte, a modo de una constelación donde no existan jerarquías, órdenes de presentación o primacías genéticas, con el objeto de dar cuenta de caracteres temporales no advertidos en la tensión constitutiva entre el todo y la parte. Asimismo, se vindica la obra del filósofo guatemalteco Mario Payeras, quien desde la propia totalidad hizo un aporte excepcional para el entendimiento de las colectividades signadas por notorias relaciones de fuerza en nuestro continente y sus posibilidades históricas de emancipación.