Doctorado en Ciencias en Ciencias Agrarias

El Doctorado en Ciencias en Ciencias Agrarias que ofrece la Universidad Autónoma Chapingo, es uno de los postgrados latinoamericanos con un enfoque y orientación pertinente y útil en una Universidad de carácter técnico-agronómico. Representa la mirada social a las actividades agropecuarias y sus repercusiones en la sociedad que desarrolla esas actividades.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 42
  • Item
    Propuesta de turismo rural como contribución al desarrollo local y conservación de la cultura
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2020-05-28) Rosales Paredes, Julio César ; Salas González, José María ; Palacios Rangel, María Isabel ; Gómez González, Gerardo ; Rodríguez Herrera, Ismael Manuel
    El turismo se ha convertido en la tercera actividad económica para México, por lo que, el aumento de estrategias de fomento ha significado una diversificación de la oferta turística. Ejemplo de ello es el Programa Pueblos Mágicos, vinculado al sector primario y secundario principalmente y considerado instrumento de desarrollo de doble entrada, al constituirse como un componente de mejora de la economía nacional y local. Programas para el Manejo Integrado del Paisaje (MIP) como los de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) son empleados para alcanzar el desarrollo, atendiendo áreas de oportunidad para generar ingresos creando productos turísticos de alta calidad y bajo impacto ambiental, logrando derrama económica para la región y contribuyendo al desarrollo local. La priorización del aprovechamiento de los recursos mediante la Metodología de Evaluación Multicriterio de los Recursos Turísticos (MEMRT) que permite el diseño de estrategias que contribuyen al desarrollo de la zona. Por otra parte, la determinación de las tendencias del turismo a partir de la caracterización del perfil del turista y su demanda, se determinó mediante una encuesta a turistas de la región. El análisis de los resultados plantea que, el uso de este tipo de categorización posibilita la evaluación de la demanda, mediante el análisis del grado de vinculación del sector turístico con los prestadores de servicios, a partir de los cuales se puede desarrollar una oferta de productos turísticos diseñados acorde con las necesidades. Los resultados de la aplicación de la MEMRT promueven la colaboración con el proyecto de MIP de la GIZ. Los recursos turísticos para la zona, se dividieron en terrestres y acuáticos. La evaluación se basó en infraestructura, cercanía y facilidad de acceso principalmente, sin dejar de contemplar al ambiente como un elemento de importancia equiparable a la que se da a los productos turísticos.
  • Item
    ¿Quién toma las armas? La constitución del sujeto político y la lucha comunitaria en Costa Chica, Guerrero
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2020-12-18) Chávez Victorino, Iván ; Victorino Ramírez, Liberio ; Chávez Arellano, María Eugenia ; Castellanos Suárez, José Alfredo ; Quintero Romero, Dulce María
    Guerrero es un estado con múltiples conflictos sociopolíticos debido a las relaciones de dominación que se establecen a partir de prácticas de subordinación política, económica, cultural y social, esto genera condiciones de explotación, despojo y control caracterizadas por el uso de la violencia por parte de diversos grupos de poder del crimen organizado, fuerzas del Estado y sus implicaciones con empresas privadas, partidos políticos y gobiernos. El objetivo de esta tesis es analizar la irrupción de la Policía Comunitaria en la región de la Costa Chica en 2013, lo que significó la respuesta popular construida desde abajo que articuló a pobladores y organizaciones rurales en un movimiento (UPOEG) por la seguridad y defensa de las condiciones de vida de las comunidades. Esto derivó en la construcción de un Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana que ha tomado una forma contradictoria entre la institucionalidad y la organización comunitaria. Como recurso metodológico nos basamos en testimonios de pobladores, de los municipios de Tecoanapa y Ayutla de los Libres, con los que indagamos sobre los procesos de subjetivación política que se generan en la ruptura antagonista expresada en el acto radical de tomar las armas y la generación de prácticas autonómicas. Se concluye que la activación política en las experiencias de subordinación e insubordinación en las diversas situaciones de conflicto que se conectan en la Costa Chica de Guerrero, forman parte del horizonte antagonista en América Latina frente al avance del neoliberalismo.
  • Item
    Impactos del cambio climático en la agricultura de temporal en el pacífico sur mexicano
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2021-04-15) Cruz Hernández, Sergio ; Torres Carral, Guillermo ; Salcedo Baca, Irma ; Cruz León, Artemio
    El cambio climático es un fenómeno de alto riesgo, debido a que existe la probabilidad de ocurrencia de eventos catastróficos, ha estado afectando a los ciclos biológicos de plantas, animales y al ser humano, modificando la producción agropecuaria. Los principales objetivos fueron identificar los impactos del cambio climático en el ámbito social, económico y ambiental, en el sector agrícola bajo condiciones de temporal; analizar la percepción social de los productores y su relación con la variación climática y, diseñar una propuesta de manejo agroecológico y social, para la mitigación y adaptación de impactos negativos ambientales. La metodología utilizada fue con el enfoque de investigación mixta, dado que implica una serie de procesos de recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos, el método es deductivo, para la técnica de recolección y análisis de datos se aplicó una encuesta estructurada en Unidades de Producción Rural (UPR) distribuidas aleatoriamente en tres municipios de Oaxaca y tres de Guerrero. Los resultados señalan que el 97.78% han percibido que existe una modificación en el clima y que este tiene un impacto directo en la seguridad alimentaria porque se determinó que el 52.59% de la población señalan que han experimentado una preocupación por la falta de alimentos. En la región del Istmo se encontró que existe un incremento en la temperatura ambiental y una disminución de la precipitación que en promedio es de 100 a 150 mm lo que tiende a ocasionar un calentamiento climático regional. El análisis de la información permite concluir que la seguridad alimentaria en la región de estudio es una problemática multidimensional: la carencia alimenticia en los municipios trabajados está muy marcada; el cambio climático contribuye a su agudización y es necesario diseñar estrategias de adaptación locales como la implementación de la ecointensificación agrícola, como propuesta agroecológica.
  • Item
    Movimientos sociales de resistencia frente a las corporaciones transnacionales de semillas
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2020-05-20) Baquero Sierra, Lorena del Pilar ; González Santiago, María Virginia ; Samano Rentería, Miguel Ángel ; Torres Carral, Guillermo Arturo ; Espinosa Calderón, Alejandro
    En esta investigación se estudian los Movimientos Agroalimentarios Alternativos en contra de los Organismos Genéticamente Modificados, en diferentes partes del mundo; se parte del informe anual realizado por International Service for the Acquisition of Agribiotech Applications en 2016. Asimismo, se analiza el discurso oficial de los Estados-nación, las disposiciones legales ante la biotecnología transgénica, las voces ciudadanas y la diversidad de acciones colectivas locales para preservar el germoplasma y su biodiversidad. Entre ellas están las estrategias de los Nuevos Movimientos Globales que enfrentan al Sistema Agroalimentario del capital, el cual favorece a las Corporaciones Transnacionales de semillas, insumos y agroquímicos. Se profundiza en el estudio de caso de la Demanda de Acción Colectiva contra el maíz transgénico en México como experiencia exitosa local de connotación global. Se concluye que los movimientos despliegan estrategias de acción colectiva que responden a sus contextos territoriales, no obstante, alcanzan una articulación global, gracias a la cual se visibilizan los efectos negativos que tiene la introducción, promoción y comercialización de semillas transgénicas.
  • Item
    Los movimientos sociales en el México actual: un análisis a través de las aportaciones de Donatella Della Porta
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2021-07-09) Bianchetto, Andrea ; De la Fuente Hernández, Juan ; Castellano Suárez, José Alfredo ; Torres Carral, Guillermo Arturo ; Ávila Delgado, Noelia
    La intención de este trabajo es llevar a cabo la interpretación de los fenómenos relativos a los movimientos sociales de América Latina, y en particular de México; haciendo énfasis en los relacionados con la defensa del territorio. Para ello se recuperan las aportaciones de la socióloga italiana Donatella della Porta, cuya propuesta teórica resulta fundamental, pues abarca, entre otros temas: la relación entre los movimientos sociales y el Estado; las diferentes estrategias para contenerlos; la identidad de los movimientos sociales; y, la crisis de la democracia del actual ciclo de protestas. A estos temas se suman los movimientos por justicia global y los que define como contro le grandi opere (o megaproyectos). Sobre la base de estas ideas, y de la traducción y sistematización de parte esencial de su obra, al final fue posible corroborar la importancia de los movimientos por defensa del territorio, cuya lucha histórica se ha venido transformando, colocando en el centro el carácter público-común de los bienes naturales y el acceso a una democracia plena como elementos primordiales de su identidad. Por su parte, la respuesta coercitiva del Estado ha estado enmarcada -aún en el caso mexicano-, en una estrategia de contención y criminalización de la protesta proyectada a nivel hemisférico, e incluso, global. A la luz de las herramientas conceptuales de la autora fue posible concluir que estas luchas, en efecto, forman parte de los nuevos movimientos por justicia global, lo que significa que desde la década de 1990 se han venido desplegado en forma de redes a escala internacional como parte de estas movilizaciones. Finalmente, a partir de estas reflexiones el presente ejercicio pretende ser una muestra de la potencialidad de la obra de della Porta para el estudio de los movimientos sociales en general y de nuestra realidad mexicana en particular.