Doctorado en Ciencias en Desarrollo Rural Regional
Permanent URI for this collection
El Doctorado en Ciencias en Desarrollo Rural Regional desde una visión mundial y su especificación histórica en el ámbito latinoamericano, considera una asignatura pendiente, el mejoramiento de las condiciones de vida para los hombres y las mujeres del campo, así como la consolidación de un proyecto nacional con soberanía, democracia y equidad para el país y para los pueblos de América Latina.
Browse
Browsing Doctorado en Ciencias en Desarrollo Rural Regional by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemMercantilización de la naturaleza, saberes tradicionales y desarrollo alternativo en la sierra de Huautla, Morelos(Universidad Autónoma Chapingo, 2018-07) Cruz Aguilar, Ranulfo ; Cruz León, Artemio ; Fernández Rebollo, Pilar ; Uribe Gómez, Miguel ; Ramírez Valverde, Benito ; Cuevas Reyes, VenancioLos campesinos de las comunidades de la Sierra de Huautla, Morelos, están sufriendo una nueva etapa de exclusión de los modelos de desarrollo industrial y desarrollo sustentable, promovidos por el sistema capitalista. Cuando el gobierno decretó la Reserva de la Biosfera de la Sierra de Huautla (REBIOSH), los espacios para el aprovechamiento de los recursos naturales se restringieron y se generaron disputas por la mercantilización de los recursos naturales, ahora entre campesinos y biologistas. El objetivo del presente trabajo fue elaborar una propuesta de desarrollo rural alternativo para los campesinos de las comunidades de la REBIOSH, incorporando los saberes tradicionales como parte de dicho modelo. Para ello, se utilizaron métodos de investigación cualitativos y cuantitativos. Además, a partir de dos métodos existentes para la caracterización de regiones agrícolas se adaptó un enfoque metodológico de siete pasos para la caracterización de las comunidades y el conocimiento tradicional de la REBIOSH. Se encontró que alrededor del 90% de las unidades de producción campesina (UPC) tienen en promedio 3.77 hectáreas, están descapitalizadas, practican estrategias productivas agroforestales y migran para complementar su ingreso familiar. Con base al análisis microeconómico realizado, estas UPC no rebasaron los umbrales de sobrevivencia del CONEVAL. El 10% restante son UPC capitalizadas, poseen entre 25 a 80 hectáreas y emplean tecnología moderna para las labores agrícolas. Con base al mismo análisis microeconómico estas UPC rebasaron los umbrales de sobrevivencia. La propuesta de desarrollo alternativo elaborada consta de tres elementos: el desarrollo agrícola, cultural y de valores. Estos elementos se construyeron a partir del diseño de una agenda de investigación para conocer las perspectivas de desarrollo de los campesinos. Se concluyó que la propuesta de desarrollo rural alternativo elaborada generaría mejores beneficios que los obtenidos actualmente por la mercantilización de la naturaleza.
-
ItemAcciones colectivas y cambios en la vida de los tseltales de Oxchuc, Chiapas(Universidad Autónoma Chapingo, 2018-12) Sántiz Gómez, Abraham ; Parra Vázquez, Manuel Roberto ; Trench, Timothy R. ; Bello Baltazar, Eduardo ; Estrada Lugo, Erin Ingrid JaneEsta investigación se realizó en municipio tseltal de Oxchuc, Chiapas, específicamente en los seis grupos familiares en respectivos ts’umbaletik o conjunto de grupos domésticos que tienen una misma raíz de vida, un territorio delimitado y con identidad propia que hace diferenciarse de los demás grupos. El propósito fue conocer y analizar los cambios de estrategias de vida rural en los últimos diez años. La sociedad tseltal de Oxchuc se caracteriza por ser dinámica y heterogénea. Los sujetos sociales principales de estos cambios son los grupos familiares y los ts’umbaletik, de tal manera que el territorio, la naturaleza y el cosmos también son sujetos activos generadores de cambios. Para explicar estos elementos se identificaron categorías vivas y situadas en el contexto tseltal que se relacionaron con los conceptos teóricos de sujeto social, estrategias de vida, acción colectiva, territorio, cultura y entre otros. El enfoque constructivista del conocimiento fue básico y la Teoría Fundamentada sirvió para el análisis relacional entre las categorías vivas y los conceptos teóricos documentados. También fueron importantes los métodos y técnicas de Investigación Acción Participativa, historia oral, diario de campo y revisión documental. Se abordaron los cambios de estrategias de vida por medio de análisis de las acciones colectivas, la diversificación productiva, la pluriactividad económica, la migración laboral, el cambio intergeneracional, la educación formal o escolarizada, las políticas del gobierno, entre otros puntos. Los principales resultados son: desde la categoría del ts’umbal es posible conocer el sistema de conocimiento tseltal que puede fundamentar el desarrollo alternativo; la visión tseltal de lekil kuxlejal resignificada, revela una sociedad tseltal heterogénea e influida fuertemente por el sistema económico englobante; este cambio sociocultural tseltal de Oxchuc presenta otra perspectiva del estudio sobre el desarrollo rural regional.
-
ItemExperiencias de participación y apropiación en y del espacio comunitario de jóvenes en tres comundiades de la región Texcoco(Universidad Autónoma Chapingo, 2019-01) Ramos Herrera, Edith ; Santos Cervantes, Cristóbal ; Legorreta Díaz, María del Carmen ; Hernández Aguilar, Gerardo Porfirio ; Samano Rentería, Miguel ÁngelIndagar el sentido profundo de la participación que diferentes sujetos jóvenes despliegan en tres comunidades de la región Texcoco, Estado de México, a través de la palabra experiencia, en tanto que nodo de amarre conceptual entre la participación y la apropiación, la misma permitió dar atención al par-noción ESTAR AHÍ, que recurrente e insistente asomando en las múltiples narraciones elaboradas y compartidas por las y los sujetos jóvenes al respecto de sus experiencias de participación en su comunidad, se brindó arropada de una fuerza significativa que posibilitó su consideración con posibilidades epistemológicas. Así, como parte de los resultados reflexivos que el presente escrito de tesis sostiene, se encuentra la propuesta del ESTAR AHÍ como modo de acceso fenomenológico a la realidad de doble movimiento: como modo de acceso que implica a quien investiga en la realidad que desea comprender (Estar ahí), involucrándole y comprometiéndole activamente en el trabajo que los distintos procesos de participación promueven: experiencia investigativa, y, como modo de acceso hacia la comprensión del sentido que sostiene la trama significativa más profunda de las experiencias de participación de las y los sujetos jóvenes en sus comunidades, implicados (estar ahí). Conversar y trabajar junto con, éste el andar del camino que se sigue andando en el “trabajo de campo”, Estando ahí. Participación, acción acogida por una decisión vinculada con la propia existencia de formar parte de sus comunidades estando ahí, apropiándoles, involucrados y comprometidos activamente, reconstruyéndose sujetos continuamente en reciprocidad de la reconstrucción de sus comunidades, dejándose afectar por lo que pasa en éstas.
-
ItemPobreza alimentaria en zonas cafetaleras de México. Estudio de caso: región de las grandes montañas, Estado de Veracruz(Universidad Autónoma Chapingo, 2019-01) Lemos Figueroa, Marisel ; Baca del Moral, Julio ; Cuevas Reyes, Venancio ; Ramírez Miranda, César Adrián ; Rodríguez Padrón, Benigno ; Pérez Sánchez, AlfonsoEn el marco de una crisis alimentaria mundial sin precedentes en la historia de la humanidad, hoy más de la mitad de la población total del planeta padece hambre, pobreza o inseguridad alimentaria, resultado ante todo de problemas estructurales del desarrollo económico, capitalista y globalizado. En México la pobreza alimentaria ha sido un problema recurrente a lo largo de la historia, con mayor incidencia en el sector rural, y las políticas alimentarias se caracterizan por reflejar el patrón internacional limitado a políticas sociales de combate a la pobreza, políticas desprovistas de reconocimiento de la pobreza como un problema estructural de un desarrollo económico asimétrico, por lo cual a pesar de los esfuerzos gubernamentales estos problemas no han podido revertirse. A través de un estudio de caso, se analizó la pobreza alimentaria en una zona cafetalera y su persistencia a pesar de la implementación de diversidad de políticas públicas. Los resultados evidencian a nivel local la incidencia directa del desequilibrio existente en la economía mundial del café, donde los pequeños productores mantienen una posición de subordinación respecto a la dinámica monopolizadora de las grandes empresas multinacionales que controlan el comercio y la industria del café; lo cual constituye un elemento esencial en la comprensión de la persistencia de la pobreza alimentaria en las zonas cafetaleras. Asimismo, los resultados permitieron identificar puntos clave para el diseño de estrategias de intervención desde la política pública, que contribuyan significativamente a contrarrestar de manera sostenible la pobreza alimentaria en zonas cafetaleras.
-
ItemEl monocultivo del aguacate en Michoacán: un desarrollo paradójico para la Región Purépecha(Universidad Autónoma Chapingo, 2019-01) Méndez Reyes, Jorge Armando ; Guadarrama Zugasti, Carlos Gastón Reinaldo ; Gallardo Cobos, Rosa María ; Truijillo Ortega, Laura Elena ; De la Tejera Hernández, Beatríz Georgina ; Espejel García, AnastacioEn la actualidad existe una marcada política desarrollista hacia los monocultivos en México, tal es el caso del monocultivo del aguacate, en donde este país figura como el principal productor y exportador en el mundo. Michoacán produce el 84% del aguacate mexicano y la región Purépecha el 68.5% del aguacate michoacano. Teniendo como mercado principal a EEUU. Por ello el objetivo del presente trabajo fue identificar los efectos e impactos que trae consigo el desarrollo del monocultivo en Michoacán, los cuales pueden no ser tan positivos por lo que generan un desarrollo paradójico. Para atender el objetivo se consultaron fuentes secundarias y se complemento con la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los actores de la red agroalimentaria del aguacate en Michoacán. Con la perspectiva metodológica de la economía política y el apoyo del programa Gephi versión 0.8.2 se construyó y analizó la red agroalimentaria del monocultivo. En la construcción y reconfiguración histórica de la red agroalimentaria del monocultivo como una red de provisión global de aguacate, se destacan cinco sucesos clave: el cierre del mercado de EEUU al aguacate mexicano, la introducción de la variedad comercial de aguacate Hass, la firma del TLCAN, la apertura del mercado de EEUU al aguacate michoacano con la firma del Plan de trabajo para la exportación de aguacate de México a los Estados Unidos de América y la integración de una estructura de marketing para promoción del aguacate en eventos masivos de EEUU. Sucesos que promovieron el incremento de la superficie sembrada del monocultivo en la actualidad de 160 mil hectáreas. Con efectos e impactos negativos en la salud ambiental, la salud pública, la soberanía alimentaria y la modificación paisajística del territorio que marcan un desarrollo paradójico de dicho monocultivo en la región Purépecha de Michoacán.
-
ItemContinuidades y cambios en las redes de actores y sus procesos en el espacio alimentario central de abasto de la CDMX(Universidad Autónoma Chapingo, 2019-11) Del Río Rodríguez, Claudia Gabriela ; Trujillo Ortega, Laura Elena ; Legorreta Díaz María del Carmen ; Guadarrama Zugasti, Carlos Gastón ; Ramírez Miranda, César Adrián ; Rendón Medel, RobertoEn este trabajo de investigación se analizó el mercado de aprovisionamiento alimentario más grande de todos los tiempos, la Central de Abasto de la Ciudad de México (CEDA-CDMX). Dicho análisis se realizó considerando las múltiples redes de relaciones que construyen y configuran un espacio alimentario de esta magnitud. Primero se analizó teóricamente lo que implica el aprovisionamiento de alimentos, como una fase que refleja, no sólo aspectos económicos de un proceso de abastecimiento centrado en la producción, distribución, comercialización y consumo; sino también las cargas políticas y culturales que conlleva la acción de proveer de alimentos a la población. Asimismo, se puso énfasis en la evolución del espacio alimentario CEDA-CDMX, como expresión de una mayor flexibilidad en la permanencia de formas tradicionales de comercialización; así como en la capacidad de transformación y adaptación de sus redes de abastecimiento para lograr el desplazamiento diario de grandes volúmenes de alimentos. La metodología se basa en dos tipos de análisis, estratégico y de redes, los cuales permitieron hacer el estudio desde un contexto multidimensional definido. Asimismo, permitieron determinar las limitaciones específicas que pesan sobre la capacidad de acción, comprender el desarrollo y cambio en su conjunto y conocer las relaciones de poder en la comercialización de productos alimentarios, para entender que existe un sentido de dependencia y cooperación de los actores.
-
ItemLos nacionaleros de las áreas naturales protegidas La Frailescana y El Triunfo: injusticia ambiental en ANP de Chiapas, México(Universidad Autónoma Chapingo, 2019-11) Camacho Bernal, María Teresita del Niño Jesús ; Trench Hamilton, Timothy R. ; Gallardo Cobos, Rosa María ; Márquez Rosano, Conrado ; Legorreta Díaz, María del Carmen ; Juliet Cano, IngreetLa investigación que se vierte en este documento gira en torno a una disputa territorial, producto de una anomalía surgida en el encuentro desfasado de un problema agrario con la política de conservación internacional, posicionada con mayor claridad a finales de los años noventa. Desde una perspectiva espaciotemporal, se analizó como caso principal, el de dieciocho miembros de un grupo organizado de nacionaleros en la Sierra Madre de Chiapas, México, donde, a través de la declaratoria de las Áreas Naturales Protegidas de La Frailescana y El Triunfo se realizó la demarcación geográfica y jurídica de un espacio previamente apropiado. Empleando también el enfoque de justicia ambiental, y la propuesta analítica de escalas de justicia (Fraser 2008), se abordó el problema agrario que enfrentan tales asentamientos, y se demostró que estos posesionarios son objeto de una segregación histórica agravada por una carga desmedida de costos de la política de conservación.
-
ItemAutoorganización y apropiación del espacio urbano con agricultura usando modelos de simulación basados en agentes(Universidad Autónoma Chapingo, 2020-08) Vélez Torres, Álvaro ; Valdez Cepeda, Ricardo David ; López Cruz, Irineo Lorenzo ; Ramírez Miranda, César Adrián ; Rendón Medel, RobertoLa apropiación del espacio hace referencia a la acción de manipular el espacio del que no se tiene propiedad legal. Dicha apropiación, suscita fenómenos emergentes de autoorganización social capaces de crear patrones rastreables en el espacio. No obstante, la búsqueda de dichas regularidades o patrones escapan al pleno alcance de los métodos inductivos o deductivos debido a la complejidad de dichos fenómenos. Sin embargo, un enfoque metodológico basado en agentes mediante simulaciones computacionales y trabajo de campo permitió generar mecanismos para estudiar la emergencia de dichos procesos. En este documento, hemos empleado dicho enfoque metodológico en el estudio de la apropiación del espacio con agricultura en un área de donación y en una escuela primaria. En el primer contexto, hemos identificado que cuando las personas perciben el espacio como ajeno no lo cuidan y lo apropian con basura. Sin embargo, mediante un mecanismo de aprendizaje condicionado hemos logrado que los vecinos perciban el área de donación como propia. En el segundo caso, la autoorganización ha permitido que los niños se apropien del espacio, que resuelvan conflictos emergentes por acceso al espacio y ha permitido la cooperación para repartir la cosecha. Además, los resultados simulados y medidos en campo muestran que el número de alumnos que apropian el espacio se mantiene constante al variar el porcentaje de acceso al espacio. Es decir, que solo un grupo de niños cuida y mantiene el huerto independientemente de la superficie del huerto.
-
ItemReproducción de la vida rural en espacios-tiempos de conservación neoliberal(Universidad Autónoma Chapingo, 2020-08-23) Albalat Botana, Amparo ; Carlos Gastón Reinaldo Guadarrama Zugasti ; Trujillo Ortega, Laura Elena ; Ramírez Miranda, César Adrián ; Ulloa Cubillos, Elsa AstridLa naturaleza está siendo disputada y con ella, los espacios rurales. Bajo el discurso neoliberal, “producir” geografías verdes significa mercantilizar los recursos naturales. En el recorte cartográfico denominado Subcuenca del Río Pixquiac, ubicado en el centro del estado de Veracruz, México, se pueden observar algunas contradicciones originadas a partir de intervenciones conservacionistas. Desde la geografía crítica, se enfoca la atención en cómo se concibe, vive y percibe el espacio rural en el contexto de la conservación neoliberal. El trabajo se realizó mediante la revisión de artículos científicos, periódicos, videos, recorridos en campo, pláticas informales estructuradas, y observación participante continua. Se encontró que, para producir geografías conservadas y reforestadas, es necesario que “otros” lo decreten, mandato que nace de la mano de la producción de espectáculos, acompañados de proyectos de desarrollo, intervenciones con participación validativa, promoción y recompensa a la generación de campesinos agroecológicos o eco-guías, elementos que legitiman la producción de lugares vacíos de relaciones y paisajes homogéneos de bosques diversos. Simultáneo a los espacios-tiempos concebidos, se encuentra la producción de lugares-tiempos vividos a través de pequeños rituales de repetición y posesión. Son tiempos relacionales-colectivos, lugares donde participan humanos y no humanos, vivos y muertos, un espacio-tiempo rural mediado por las emociones, los afectos y los rituales cotidianos, una forma de reproducción social rural inmaterial tanto o más importante que la reproducción material, espacios de representación que llamaremos contra-geografías. Esta simultaneidad se profundiza en la comunidad de Palo Blanco, un lugar deshabitado por el proceso de la des-lugarización voluntaria, comunidad participante desde el año 2015 en proyectos de conservación, aprovechamiento forestal y ecoturismo. Un pueblo donde a pocos metros de los espacios vividos de la muerte, sitios de memoria campesinos, se perciben senderos transitables para el ecoturismo. Se concluye que la producción de la subcuenca del río Pixquiac responde al mandato internacional conservacionista de producir territorios azules, para lo cual es preciso construir localmente lugares verdes.
-
ItemFormas de pensamiento religioso en el movimiento social(Universidad Autónoma Chapingo, 2020-12-04) Velázquez Matíaz, Soiber Adalberto ; Santos Cervantes, Cristóbal ; Ramírez Miranda, César Adrián ; Sámano Rentería, Miguel Ángel ; Hernández Aguilar, Gerardo Porfirio ; Martínez Quezada, José ÁlvaroLa presente tesis expone a las formas de pensamiento religioso (FPR) como un problema presente en el movimiento social en tanto constituye un factor que nubla el conocimiento de la realidad y, en ese sentido, contribuye a su debilitamiento. Los objetivos de este trabajo fueron a) mostrar que tales FPR deben ser reconocidas como un problema; b) dar los primeros pasos en el desarrollo de una categoría de análisis para abarcar un conjunto de dinámicas y conductas reproducidas al interior del movimiento social y que se pueden clasificar como una forma de pensamiento regida por la racionalidad religiosa; y, c) ilustrar las formas, los momentos y los espacios en que dichas formas se expresan dentro del movimiento social, considerando para ello al movimiento magisterial. Así, se exponen las extendidas raíces que nutren la religiosidad y el pensamiento religioso –sacro y profano– en la sociedad moderna, así como los resortes que la impulsan dentro de los espacios señaladamente laicos como el de la política, concretamente el de la crítica y lucha social. Las reflexiones aquí expuestas beben de la experiencia del autor durante la movilización magisterial de 2015–2016 en Chiapas alzada contra la imposición de la llamada Reforma Educativa de 2013, y de la observación y reconocimiento de la reproducción de tales FPR como un lugar común en el movimiento social contemporáneo. Los hallazgos que aquí se exponen apuntan a que las FPR se explican por la existencia de una doble y arraigada herencia religiosa en la sociedad moderna y a que el momento actual se presenta como una condición histórica para su reproducción por lo que, en la medida en que las formas de dominación capitalista encadenadas al desarrollo de la crisis del capitalismo, se agudicen sobre la clase trabajadora, dichas FPR adquirirán mayor relevancia en la erosión de sus expresiones de lucha.
-
ItemDe la resiliencia a la transformación y permanencia de las organizaciones rurales. Caso: campesinos ecológicos de la sierra madre de Chiapas(Universidad Autónoma Chapingo, 2020-12-28) Hernández Llaven, Juan Antonio ; Parra Vázquez, Manuel R. ; González Cabañas, Alma Amalia ; Herrera Hernández, Obeimar Balente ; Pérez Villalba, Elba ; Bello Baltazar, EduardoLas organizaciones campesinas cafetaleras son una estrategia para la promoción del desarrollo sustentable en áreas naturales protegidas, y se han realizado pocos estudios sobre su gestión desde un enfoque más integral y constructivista. En este sentido, el objetivo fue analizar los procesos que posibilitan el origen, desarrollo, permanencia y las dificultades y oportunidades de mejora de estas organizaciones sociales. Desde el constructivismo social y haciendo uso de la metodología cualitativa, se analizó el caso de la organización campesina CESMACH (Campesinos Ecológicos de la Sierra Madre de Chiapas). El origen y desarrollo de esta organización campesina están fundamentados en las subjetividades compartidas, acciones colectivas permanentes, normas propias, capacidades autogestivas y adaptativas, cadenas de valor apropiadas y en la redistribución de beneficios los cuales impactan en el cumplimiento de la visión, misión y principios de la asociación campesina. Se puede considerar como un caso excepcional por el acompañamiento y recursos externos recibidos en sus inicios, pero sin crear dependencia. La permanencia de estos procesos organizativos campesinos orientados hacia la producción de cafés diferenciados desde Reservas de Biosfera, como el caso de CESMACH, se puede comprender desde el cumplimiento de los principios cooperativos universales y por la presencia de elementos particulares en estas experiencias de acción colectiva. Desde los principios del cooperativismo porque aportan explicación de la sostenibilidad de las organizaciones que ya están establecidas, las cuales se mueven con dinámica propia y en tiempos de estabilidad. Desde las especificidades del estudio de caso ya que estas enfatizan en las subjetividades de los actores locales y los apoyos externos como detonantes de su proceso organizativo; e identifican a la innovación y a la capacidad adaptativa como factores determinantes.
-
ItemPariendo comunidad: atención al parto, resistencia y salud. La experiencia de las parteras tradicionales en las casas de la mujer indígena y afrodescendiente en Guerrero(Universidad Autónoma Chapingo, 2020-12-28) Benítez Escobar, Karla Angélica ; Ramírez Miranda, César Adrián ; Cruz Altamirano, Lilia ; Santos Cervantes, Cristóbal ; Barón León, María de Lourdes ; Rangel Lozano, Claudia Esperanza GabrielaEste trabajo visibilizó algunas dificultades que viven las parteras tradicionales indígenas y los procesos organizativos que han realizado las mujeres organizándose en espacios de gestión y de Defensa de Derechos Reproductivos denominados CAMIS (Casas de la Mujer Indígena y Afrodescendientes) en la región Costa-Chica y Montaña del estado de Guerrero, región del país donde las cifras de muerte materna siguen mostrando un problema de salud muy grave, siendo el cuarto lugar a nivel nacional, donde prevalece la muerte materna. ¿Por qué prevalece la partería tradicional pese a los discursos bio-médicos de profesionalización a las parteras y pese a los avances tecnológicos en la medicina moderna? El acercamiento a esta investigación se dio desde una metodología participativa y analiza las violencias que atraviesan el caminar de las mujeres en un contexto tan adverso que se convirtió en detonador de acciones colectivas por la exigibilidad del Derecho a la Salud y como un espacio de incidencia comunitaria. El feminismo comunitario, el ecofeminismo y la teoría de los comunes, dieron algunos elementos teóricos para explicar los procesos de cuidado y de atención entre mujeres indígenas; por su parte desde la sociología de las emergencias se ilustra cómo los saberes ancestrales de la partería tradicional y sus saberes han resistido la discriminación sexista del aparato de salud y han interpelado al estado patriarcal en todas sus dimensiones. Los modelos de atención intercultural institucionales siguen siendo insuficientes para integrar y dejar de excluir estos conocimientos tan importantes para la reproducción biológica y simbólica de las comunidades indígenas.
-
ItemMirando el paisaje desde la historia socioambiental. Reconfiguraciones territoriales en las cañadas de la Selva Lacandona, Ocosingo, Chiapas (1994-2018)(Universidad Autónoma Chapingo, 2021-01-26) Sánchez Reyes, Georgina Alethia ; Márquez Rosano, Conrado ; Legorreta Díaz, María del Carmen ; Parra Vázquez, Manuel Roberto ; Estrada Lugo, Erin Ingrid Jane ; González Cabañas, Alma AmaliaLas Cañadas Avellanal y Taniperlas de Ocosingo, Chiapas, en 24 años (1994-2018) pasaron por un cambio estructural que las diferenciaron en sus procesos de apropiación territorial y de uso de la tierra, influidas por los actores externos que han acompañado dichos procesos. Entre los 80-90 se diferenciaron por la especialización productiva (cultivo de café o ganadería bovina) y la mayor o menor presencia del ELZN. Desde el 2002 fue el régimen autónomo (Teología de la Tierra) y el conservacionista (políticas ambientales), quienes influyeron en sus trayectorias divergentes. En este entramado social, la superficie de bosques y selvas se han reducido 30.31% en Avellanal y 46.47% en Taniperlas. Centrados en los sujetos sociales y en la tesitura cotidiana de las relaciones sociales locales en las que el cambio en el paisaje se expresa, el objetivo de esta investigación fue dar cuenta de la historia socioambiental de ambas Cañadas. Dilucidar las relaciones entre los pobladores con actores de otras escalas, y cómo esta interacción se refleja en un manejo territorialmente diferenciado. La investigación se condujo como estudios de caso en dos escalas; 1- la región: Cañada Avellanal y Cañada Taniperlas y 2- el Territorio: Nueva las Tacitas y San Caralampio (un territorio por Cañada), observación participante, reuniones, encuestas, recorridos, análisis geoespacial y revisión documental. Se observaron tres periodos de cambio en el paisaje de las regiones, explicados por las dinámicas sociopolíticas, más que por otras razones. En cada temporalidad se definieron los procesos ecológicos y sociales que marcaron su devenir. Por lo tanto, los cambios en el paisaje no son unicausales, ni lineales, pero generalmente ocurren en el marco de las relaciones sociales y en la capacidad organizativa ante las condiciones socioambientales. Las variaciones territoriales reflejan la forma en como los pobladores confrontan las situaciones, la estrecha relación con las escalas con las que está relacionada y los elementos culturales con los que se toman las decisiones. Ambas regiones funcionan como un conector entre lo local con las escalas mayores, por lo que su estudio cobra relevancia. Su consideración es necesaria en la elaboración de propuestas de desarrollo rural.
-
ItemCohesión social comunitaria: una alternativa para la interpretación de la pobreza entre el pueblo Tseltal de San Juan Cancuc, Chiapas(Universidad Autónoma Chapingo, 2021-01-27) Miranda Carrasco, Effabiel Teófilo ; Gómez Martínez, Emmanuel ; Baca del Moral, Julio ; Pérez Villalba, Elba ; Núñez Espinoza, Juan FelipeEste trabajo da cuenta de los factores y condiciones que inciden en la persistencia de la pobreza entre la población indígena del pueblo tseltal de San Juan Cancuc, Chiapas, México. El primer capítulo estudia la metodología e indicadores que CONEVAL ha desarrollado para la medición y evaluación de la pobreza multidimensional; aquí se analizan también otros modelos interpretativos de la cohesión social como uno de los espacios de la pobreza, así como los indicadores para su medición e interpretación. A partir de esto, se propone un enfoque territorial e identitario para entender el fenómeno de la pobreza desde el ámbito comunitario y cultural de los pueblos indígenas. En el segundo capítulo, se describen las condiciones territoriales del pueblo tseltal cancuquero2, a partir de lo cual se explica la persistencia de brechas territoriales que caracterizan a este pueblo indígena de Los Altos. Considerando estos resultados, en el tercer capítulo se presenta nuestra propuesta metodológica, que parte de la comprensión de la pobreza desde las formas y prácticas solidarias y colaborativas de la cohesión social comunitaria prevalentes entre el pueblo tseltal cancuquero, donde se busca explicar la relación entre estos indicadores y la atención de la pobreza al interior de este grupo. Por último, en el cuarto capítulo se analizan y discuten las formas interpretativas de la pobreza entre los pueblos indígenas y se concluye con una reflexión acerca de las alternativas para su mejor comprensión y medición entre estos pueblos y comunidades.
-
Item¿Cómo se construye la gobernanza ambiental? Poder, instituciones y acción colectiva en la región de la Suiza, Chiapas, México(Universidad Autónoma Chapingo, 2021-01-27) Torres Álvarez, Martha Marisol ; Hamilton Trench, Timothy Roderick ; Márquez Rosano, Conrado ; Cano Castellanos, Ingreet JulietLa investigación que se presenta en esta tesis doctoral responde a cómo se construye la gobernanza ambiental en una región al Sur de México: La Suiza, en la Sierra Madre de Chiapas. Su contenido es resultado de la aplicación metodológica de los principios de la teoría fundamentada la cual se utilizó para argumentar en cuatro capítulos, qué es la gobernanza, en qué especifidades existe y desde dónde se construye, con la particularidad de que la atención de la investigación se centró en lo que permanece como parte de las raíces del ‘sentido de la autoridad’ en la región, sus ramas históricas y los frutos que hacen visibles las subjetividades de los actores. En ese sentido, la aproximación histórica de las relaciones de poder como estrategia metodológica no negó el cambio social, sino que explicó la institucionalización de prácticas derivadas de un marco cultural identificable. El abordaje de la gobernanza como parte de las continuidades y discontinuidades de las percepciones de autoridad y sus representaciones permitió interpretar cómo predomina actualmente una sintonía (hegemonía) que da cuenta de los ‘residuos del poder’ que permanecen en la región, una especie de capital simbólico que reproduce la subordinación y la dependencia, y contrasta con el discurso normativo de horizontalidad de la gobernanza ambiental. El acercamiento desde el estudio de caso del Grupo Intercomunitario de Acción Territorial (Giat), recuperó cómo los significados y los supuestos atrás de los principios de la buena gobernanza no siempre coinciden con las formas locales de entender las cosas y que las respuestas de los actores al modelo son reflejo de sus formas culturales e históricas. Esta tesis contribuye a visibilizar ciertas limitaciones que se manifiestan cuando no se consideran las características particulares del espacio político en el cual se pretende implementar la gobernanza y no se discute cómo los actores locales pueden ser vistas como algo más que destinatarios de una acción pública.
-
ItemExpansión del capital y refuncionalización del campesinado en la transición neoliberal Michoacán 2003-2014(Universidad Autónoma Chapingo, 2021-01-29) Ayala Sierra, Enna Paloma ; Rubio Vega, Blanca Aurora ; Ramírez Miranda, César Adrián ; Guadarrama Zugasti, Carlos Gastón Renaldo ; Pérez Villalba, ElbaDurante la primera fase de transición del régimen neoliberal, la reproducción del capital agroexportador transnacional en Michoacán se caracterizó por una elevada concentración del capital, la especialización productiva, la concentración geográfica de la producción y una base tecnológica intensiva en capital y en fuerza de trabajo. Con estos elementos emerge un sistema espacial de regiones agroexportadoras que comparten flujos de mercancias y de fuerza de trabajo. Sorprendentemente la expansión de capital no ha provocado una descampesinización absoluta; por el contrario, emergen mecanismos de refuncionalización de la economía campesina que permite su reproducción. En esta investigación se explica que la exclusión y desestructuración productiva de los campesinos son rasgos del neoliberalismo que están presentes en la reproducción de la economía campesina vinculada a la agroexportación pero ocultos bajo ciertos mecanismos de refuncionalización. En las regiones agroexportadoras subyacen las siguientes formas de refuncionalización: la economía campesina que desarrolla agricultura de contrato; la consumidora de bienes residuales y proveedora de alimentos baratos; la economía campesina marihuanera; y la economía campesina local proveedora de fuerza de trabajo para el mercado contraestacional. Una situación atípica en lo que respecta a las formas en que operó el régimen neoliberal, es decir, desplazando a la fuerza de trabajo hacia mercados cada vez más alejados. En esta investigación se expone cómo se construyó la relación entre la expansión del capital y la refuncionalización del campesinado y porqué fue en el periodo de transición en el que esta relación se fortalece.
-
ItemConfiguración territorial a través del turismo de base comunitaria con identidad cultural en la zona maya de Quintana Roo, México(Universidad Autónoma Chapingo, 2021-01-29) Hernández Libreros, José Francisco ; Rodríguez Canto, Adolfo ; Santos Cervantes, Cristóbal ; Platas Rosado, Diego Esteban ; Navarro Martínez, María AngélicaLa presente tesis doctoral se desarrolló en la zona maya perteneciente al municipio de Felipe Carrillo Puerto, estado de Quintana Roo, México. Se realizó un análisis del territorio desde la actividad turística para explicar cómo a través de ella se pueden crear alternativas de desarrollo, considerando un reforzamiento de la identidad cultural, la configuración del territorio y la apropiación de los recursos por parte de los actores locales. Esta tesis es de tipo cualitativo, en la que se observan e interpretan las impresiones personales de los actores sociales de la región de estudio. Se busca resaltar la identidad y la cultura a través del turismo comunitario para configurar el territorio reforzando el concepto de turismo de base comunitaria. El problema de investigación se centró en analizar cómo el turismo de base comunitaria puede contribuir a fortalecer una identidad cultural. El objetivo principal permitió analizar y determinar las formas en que dicha actividad contribuye y configura el territorio bajo un enfoque de desarrollo local. La obtención de información fue a través de informantes claves, entrevistas a expertos, entrevistas informales, observación, visita de centros turísticos alternativos como referentes, recorridos como turista en las cooperativas turísticas de la región de estudio y revisión de información escrita de fuentes secundarias. Los resultados obtenidos refieren un análisis de la práctica de las actividades turísticas en la modalidad de turismo de base comunitaria dentro de las cooperativas de la Red de Turismo Comunitario de la Zona Maya, A.C., conformando con ello un análisis que ayude a los tomadores de decisiones a obtener elementos teóricos conceptuales en la elaboración de políticas públicas con un enfoque de desarrollo local basado en los actores sociales.
-
ItemEconomía social: redes de apoyo y confianza en organizaciones de comercialización campesina. El caso de dyctrosa, en Zozocolco, Veracruz, México(Universidad Autónoma Chapingo, 2021-11-09) Acosta Quijano, Martha Natalia ; Trujillo Ortega, Laura Elena ; Guadarrama Zugasti, Carlos Gastón Reinaldo ; Ramírez Miranda, César Adrián ; Lima Costa, Bianca A.El medio rural experimenta constantes y aceleradas transformaciones como consecuencia de la influencia del modelo económico de mercado; la pobreza y marginación son el estereotipo de las condiciones de vida que privan en las comunidades indígenas, debido a su exclusión histórica y a la brutal confrontación y rechazo a su cosmovisión, resultante de la imposición colonial, capital y patriarcal –occidental-, que paradójicamente genera soluciones simuladas a los problemas que ha provocado. Este trabajo describe y analiza la experiencia de producción y comercio de la pimienta gorda, derivada de un proyecto de diversificación y comercialización agrícola en zonas cafetaleras marginadas, con la premisa de que el crecimiento económico equivale a progreso y desarrollo, fomentando así la economía del mercado e ignorando formas económicas como la reciprocidad, redistribución y domesticidad -propias de la economía social- aun presentes entre los totonacos de Zozocolco, manifestadas en La Entrega de las Ceras, celebración también expuesta en este documento y que realizan las mismas personas participantes en el proyecto de la pimienta. Estos fenómenos fueron analizados en el marco de la Sociología de las Ausencias y de las Emergencias y de la Teoría de las Representaciones Sociales, respectivamente. En la Entrega de las Ceras se observaron prácticas económicas incrustadas en redes de apoyo y confianza para la consecución de sus fines colectivos, elementos no aprovechados para el caso de la pimienta debido a la naturaleza del pensamiento hegemónico con que fue diseñado y ejecutado el proyecto de intervención. El objetivo de este trabajo fue visibilizar prácticas, costumbres y modos de vida presentes en comunidades indígenas totonacas, como los observados en la Entrega de las Ceras, afines a las bases de la economía social, la cual es vista como uno de los caminos para dar solución a los problemas que el modelo de mercado ha generado.
-
ItemAgricultura familiar como fortalecimiento rural: hacia un a política pública en el sur de Tlaxcala, 2000-2020(Universidad Autónoma Chapingo, 2022-04-08) Morales Martínez, Yolanda ; Baca del Moral, Julio ; Schneider, Sergio ; Collin Harguindeguy, Laura ; Cruz León, Artemio ; Pérez Sánchez, AlfonsoEsta investigación analiza los beneficios que ofrece la Agricultura Familiar en cinco municipios: San Pablo del Monte, Tenancingo, Papalotla de Xicohténcatl, Xicohtzinco y Zacatelco del sur del estado de Tlaxcala, ante el impacto urbano de la Ciudad de Puebla. En tenencia de la tierra, los dos primeros tienen pequeña propiedad y los tres últimos son ejidos. El primer capítulo como marco teórico busca revalorar el campesinado como Agricultura Familiar, por medio de la epistemología del sur y al mismo tiempo fortalecer lo rural como nueva ruralidad, tomando en cuenta las políticas públicas como estrategia regional y así lograr desarrollo rural. El segundo capítulo da a conocer el impacto urbano de la ciudad de Puebla y la transformación rural-urbana que presentan los municipios de estudio y resaltar la actividad agrícola con participación familiar en el sur de Tlaxcala teniendo como principal producción el maíz, por medio de la percepción de los actores sociales con entrevistas en profundidad y grupos focales. El tercer capítulo aborda el maíz como grano básico en México y Tlaxcala, lo cual adquiere un peso cultural en usos y costumbres de los pobladores, esto permitió conocer qué tipo de diversidad de maíz existe en el lugar de estudio y qué papel tiene a nivel local, estatal y nacional. El cuarto capítulo está dedicado analizar los beneficios de la agricultura familiar y su presencia más fuerte en el sur de Tlaxcala, lo cual permitió conocer qué apoyos y programas al campo existe en los municipios tlaxcaltecas; esto permite tomar como estrategia regional una política pública diferenciada de la agricultura familiar en el sur de Tlaxcala para alcanzar un desarrollo rural regional. Se concluye que es necesario revalorar esta actividad agrícola como Agricultura Familiar y enfocarla de manera positiva como nueva ruralidad, para proponer una política pública diferenciada en el sur de Tlaxcala, hacia un desarrollo rural regional.
-
ItemLa participación de las mujeres en la cocina locl de Atenco, Estado de México(Universidad Autónoma Chapingo, 2022-05-21) Palma Tenango, María de los Ángeles ; Chávez Arellano, María Eugenia ; Pérez Villalba, Elba ; Santos Cervantes, Cristóbal ; García Cervantes, Isaura CeciliaEn esta tesis se buscó visibilizar el papel que tienen las mujeres en la conservación y mantenimiento de una cocina tradicional local, así como identificar los significados que posee la cultura alimentaria para la población de las comunidades del municipio de Atenco, Estado de México considerando su contexto histórico, político y ambiental. A partir del método etnográfico y la perspectiva de género, se realizó una investigación cualitativa in situ, en donde se reconoció que la alimentación cotidiana y festiva se encuentra anclada por roles tradicionales de género, valores, creencias, costumbres y hábitos que conforman la identidad cultural y territorial que se suscribe a la región Atenco-Texcoco. Uno de los resultados más reflexivos de este estudio es que las mujeres, debido a prescripciones culturales y a una marcada división genérica del trabajo continúan siendo las responsables del trabajo reproductivo y del cuidado en el hogar, entre los que destacan la preparación de alimentos, labor que carece de suficiente reconocimiento social y que debido a una participación inequitativa social y familiar, conlleva a que muchas de ellas tengan segunda y tercera jornada laboral. Lo anterior permite afirmar que, a pesar de las brechas de género, las mujeres han mantenido en el tiempo la cocina tradicional local a partir de saberes y estrategias, conservando un papel central en la reproducción social: el de alimentar física y simbólicamente. Lo anterior ayudó a plantear un prototipo de política de turismo culinario para las comunidades, que contribuya a evitar el escenario de desigualdad e inequidad social, mejorar los niveles de bienestar de las familias, y revalorar el patrimonio cultural y territorial.