Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial
Permanent URI for this collection
La Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial es reconocida nacional e internacionalmente por formar profesionales con liderazgo y capacidades en el campo científico y tecnológico al comprender la dinámica de las redes de valor agroempresariales para implementar estrategias innovadoras orientadas a la creación de empresas rurales generadoras de riqueza, sin comprometer los recursos naturales y el potencial de las generaciones futuras.
Browse
Browsing Maestría en Ciencias en Estrategia Agroempresarial by Subject "adopción"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemFactores que inciden en la adopción de la energía fotovoltaica en la agricultura(Universidad Autónoma Chapingo, 2020) Gaona Ponce, Bonifacio ; Altamirano Cárdenas, J. Reyes ; Ocampo Ledesma, Jorge Gustavo ; López Canteñs, Gilberto De JesúsEn México, la capacidad instalada de la energía fotovoltaica (EFV), en 2016, fue de 0.004% de la capacidad total nacional, a pesar de la excelente ubicación geográfica del país para explotar la radiación solar, de los bajos costos de producción y del bajo impacto ambiental. En el sector agrícola, los sistemas fotovoltaicos han sido utilizados con éxito, aunque aún con baja difusión. Debido a que las causas directas que han limitado la adopción de la EFV no son fáciles de identificar, se requiere examinar aquellos factores intrínsecos y extrínsecos que inciden en que sea aceptada y adquirida, dichos hallazgos podrían ser de especial interés para los fabricantes y distribuidores de esa tecnología. El objetivo de esta investigación fue analizar los factores de actitud, calidad y satisfacción que determinan la decisión de adquirir la tecnología fotovoltaica. Mediante un panel de expertos se estableció que la EFV tiene un alto nivel de ventaja relativa, compatibilidad, experimentabilidad, observabilidad; un mediano nivel de accesibilidad, y baja complejidad, lo que le da una excelente oportunidad para desplazar a la energía convencional. Se aplicó una encuesta semiestructurada a 39 productores agrícolas, usuarios de la EFV, en la región de Texcoco, Estado de México. Al obtener coeficientes de correlación entre los elementos de la actitud, calidad y satisfacción se detectaron los que están asociados con la decisión de compra. Mediante la aplicación de un análisis clúster jerárquico se formaron tres grupos con atributos significativamente definidos, que fueron comprobados a través de un análisis canónico discriminante, con estas herramientas se determinaron los niveles de sensibilidad con el que cada elemento influye en la decisión de compra de la EFV.
-
ItemInnovaciones para promover la rentabilidad del aguacate, en la región Valle de Bravo, Estado de México(Universidad Autónoma Chapingo, 2019) Reyes Gómez, Horacio ; Márquez Berber, Sergio Roberto ; Martínez González, Enrique Genaro ; Ayala Garay, Alma VeliaEsta investigación analiza la relación que existe entre la adopción de innovaciones y la rentabilidad de la producción de aguacate en el distrito Valle de Bravo, Estado de México, para proponer mejoras que aumenten las utilidades en las unidades de producción. Se aplicaron 56 encuestas directas durante julio-agosto de 2018 para obtener información relacionada con las características del productor, de la unidad de producción, la adopción de innovaciones, información de la red tecnológica y costos. A partir de la estimación del Índice de Adopción de Innovaciones (InAI) se realizó un análisis de clúster y posteriormente se integró toda la información en comparaciones de medias, análisis discriminante y pruebas de correlación. Con los valores promedio estimados en las categorías de innovación se empleó la técnica de clúster no jerárquico con K-medias, para clasificar a la población de estudio en tres grupos. Los resultados mostraron que el grupo dos tiene el InAI más alto; las categorías de innovaciones que mostraron diferencias significativas fueron las de manejo agronómico, manejo nutricional, sanidad e inocuidad, administración y financiamiento, así como organización y comercialización. Así mismo, los productores del grupo dos, tienen los mayores rendimientos, mayores grados de salida en la red tecnológica y mayores utilidades antes de impuestos. La conclusión principal es que si el InAI es en promedio mayor o igual a 0.58 las utilidades antes de impuestos pueden aumentar en promedio hasta 6,624.51 dólares U.S. Cy. por hectárea; cualquier InAI por debajo de ese promedio reducirá también las utilidades. Otras variables que mejoran las utilidades antes de impuestos son el régimen de producción, la asistencia técnica y una mayor vinculación de los productores con los demás actores de la red tecnológica.