Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible
Permanent URI for this collection
La Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible tiene como objetivo principal desarrollar conocimientos, destrezas y habilidades en los maestrantes, a través de la investigación científica básica y aplicada en el ámbito de la Agroforestería para adecuar la producción a las condiciones ecológicas, sociales, económicas y culturales de los productores, formar recursos humanos de excelencia con liderazgo, mediante la capacitación científica, técnica e interdisciplinaria para fomentar el desarrollo rural sostenible, formar investigadores que contribuyan al avance de la Agroforestería mediante la aplicación del método científico. Sus líneas de investigación son: evaluación biofísica, socioeconómica y de sostenibilidad de los sistemas agroforestales y diseño, implementación y manejo de sistemas agroforestales para la producción sostenible y de servicios ambientales.
Browse
Browsing Maestría en Ciencias en Agroforestería para el Desarrollo Sostenible by Title
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAcolchado orgánico con sustrato residual poscultivo de setas (Pleurotus ostreatus) en huertos de aguacatero(Universidad Autónoma Chapingo, 2016-01) Montes Colmenares, Odón Roberto ; Maldonado Torres, Ranferi ; Álvarez Sánchez, María Edna ; Uribe Gómez, MiguelEl acolchado orgánico con sustrato residual poscultivo (SMS-P) de setas (Pleurotus ostreatus) puede ser una herramienta de gestión de los residuos del cultivo en callejones de aguacate, maíz y hongo seta para el reciclaje de nutrientes en los cultivos. En este estudio se evaluaron los efectos de diferentes niveles de acolchado orgánico con SMS-P sobre la temperatura de suelo, inhibición de arvenses y la concentración nutrimental foliar del aguacatero. El experimento se desarrolló en dos huertas de aguacate (Persea americana). En la huerta 1 se aplicaron cuatro niveles de SMS-P fresco: T2=40, 80=T3, T4= 250 y T5=375 kg-1, además se estableció el control (T1) sin acolchado y se administraron fertilizantes de síntesis química. En la huerta 2 se aplicaron tres niveles de SMS-P: T2=150, T3=200, T4=250 kg-1, además se estableció el control (T1) sin acolchado, donde no se administró ningún tipo de fertilizante. En los dos huertos se encontraron diferencias significativas en la temperatura del suelo (p≤0.05), inhibición de malezas (p≤0.05), además se obtuvieron incrementos en la concentración foliar (aguacatero) de nitrógeno, potasio y magnesio, y reducciones de fósforo.
-
ItemAgroecosistemas tradicionales con potencial agroforestal, en el municipio de San Pedro Coxcaltepec, Oaxaca(Universidad Autónoma Chapingo, 2004-01) Coca López, Silvia ; Masúlem Santiago, Miguel Ángel ; Granados Sánchez, Diodoro ; Uribe Gómez, MiguelSe caracterizaron los agroecosistemas tradicionales del municipio de San Pedro Coxcaltepec, Oaxaca; con énfasis en los de potencial agroforestal, con base a la estructura y función de sus componentes,. con el objetivo de contar con un marco de referencia que permita establecer líneas de investigación y de mejoramiento a las practicas productivas locales. Las herramientas metadológicas que se utilizaron fueron encuestas semiestructuradas, diagnóstico y diseño (D&D), descripción de sistemas mediante perfiles fisonómicos y danserogramas, y análisis de agrupamiento basándose en la presencia-ausencia de sus componentes con respecto a la composición florística. Se analizaron algunas variables del área de estudio mediante tablas de contingencia y de correlación simple. SUMMARY The traditional agroecosystems of the Municipality of San Pedro Coxcaltepec, Oaxaca, with emphasis on those with agroforestry potential, were characterized with the basis of the structure and function of their components, with the purpose of having a framework available that allows the establishment of lines for research and for the improvement of local production practices. The methodological tools that were used included semi–structured surveys, diagnosis and design (D&D), systems description by means of physiognomical profiles and danserograms and cluster analysis on the basis of the presence–absence of its components with regard to the floristic composition. Some variables of the study area were analyzed by means of contingency and simple correlation tables. Se encontraron las siguientes categorías productivas que se incluyeron en sistemas agrísilvicolas y silvopastoril: árboles aislados (7.42%), arboles en contorno (14.9%), barreras vivas (18.3%), huertos familiares (13.4%), agrobosque (24.3%) y agostadero en vegetación natural (21.78%). La presencia de ciertas tecnologías tradicionales responden como estrategia de protección al recurso suelo y de autoabasto familiar que se caracterizan por ser de subsistencia. Se señala la importancia de ciertos componentes vegetales (arbóreos y arbustivos) que representan potencialidades para su utilización en las prácticas productivas, y que sobresalieron por su mayor valor de importancia: Prunus persica, Persea americana, Punica granatum, Opuntia spp., Stenocereus marginatus, Eriobotrya japonica, Prunus serotina, Casimiroa edulis, Agave atrovirens, Agave sp., Crataegus pubescens, Pyrus communis, Juniperus flaccida, Quercus spp. y Leucaena esculenta. Estas especies se encontraron bajo diferentes modalidades en las prácticas productivas, encontrándose mayor similitud florística entre los sistemas de huertos familiares y uso de árboles en contorno; así como entre los sistemas de agrobosque y agostadero. Se proponen estrategias sobre la permanencia o adopción de tecnologías como barreras vivas, abonos verdes, cortinas rompevientos y cortinas contra-heladas, manejo pecuario semiintensivo o con sistemas de rotación; bancos de proteína con componentes forrajeros alternativos; para mejorar los sistemas de producción locales y la conservación de los recursos.
-
ItemAgroforestería en zona árida, cultivo y conservación de la flora medicinal de San Luis Potosí(Universidad Autónoma Chapingo, 2019) Diaz Reyes, Cándido ; Rodríguez Trejo, Dante Arturo ; Granados Sánchez, Diodoro ; Uribe Gómez, MiguelLa herencia de diversidad biológica y cultural de México ha sido hilvanada en un tejido social que representa un vínculo existente entre el hombre y la naturaleza; expresado en una cultura que desde su origen ha visualizado a la flora como un bien de carácter alimenticio, medicinal, ornamental y simbólico y/o religioso. Este legado representa un privilegio y una ventaja estratégica frente al actual auge global del aprovechamiento de las plantas medicinales. El objetivo de esta investigación fue hibridar la salud del ecosistema, salud económica y salud humana en un diseño agroforestal con enfoque sostenible, basado en hábitos de crecimiento de las especies, su importancia ecológica, económica y cultural, en las Sierras y Llanuras Occidentales del municipio de Catorce en San Luis Potosí, México. El diseñó implico realizar una ordenación de la vegetación a lo largo de gradientes ambientales para poder identificar las posibles relaciones existentes entre las especies, los sitios y el ambiente; se realizó una investigación etnobotánica mediante entrevistas semiestructuradas acerca de los usos de las especies y finalmente se realizó un análisis económico de las especies con potencial agromedicinal. Se identificaron tres tipos de comunidades vegetales distribuidas en el sitio de investigación, así como los factores físicos (indirectos) que podrían explicar el cambio en la estructura y composición de las asociaciones de plantas; cuatro especies con potencial terapéutico y económico fueron elegidas para el diseño agroforestal. La riqueza de cactáceas en los diferentes gradientes ambientales es alta, así como el grado de endemismo. Los elementos culturales que circunscriben esta área natural protegida (Sitio Sagrado Natural) Wirikuta, confieren gran potencial para el cultivo, aprovechamiento y conservación de la flora medicinal nativa a partir de estrategias agromedicinales.
-
Item"Aislamiento, identificación y potencial micorrízico de hongos endorrizosféricos en la orquídea Vanilla planifolia Jacks, ex Andrew"(Universidad Autónoma Chapingo, 2010) Cornejo Silva, Yadira ; Hernandez Acosta, Elizabeth ; Alarcón, Alejandro ; Álvarez Sánchez, María Edna"La orquídea Vanilla planifolia reportada como originaria de México, es cultivada en sistemas agroforestales y enfrenta problemas fitosanitarios. Sus variedades silvestres están protegidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL- 2001, debido a la extracción masiva para establecer plantaciones y destrucción de sus hábitats. Pocos estudios en México, se relacionan con la caracterización de hongos micorrízicos en esta orquídea, por lo que este trabajo se enfoca a la identificación de hongos endorrizosféricos con potencial micorrízico para la vainilla. Este trabajo contempló tres fases experimentales: 1) Aislamiento y purificación de hongos endorrizosféricos de V. plannifolia, 2) Prueba del potencial de formación de micorriza orquidioide de las cepas aisladas en plántulas de vainilla, y 3) Identificación molecular de las cepas formadoras de micorriza orquidiode. El material rizosférico fue recolectado en vainillales de acahual en Papantla, Veracruz, siguiendo el método por cuadrantes, y colocándolo en bolsa de plástico para su transporte en frío. Los explantes de raíz con pelotones fueron obtenidos mediante cortes transversales, desinfestados y colocados en medio de aislamiento fúngico, donde el recrecimiento hifal fue subcultivado en medio PDA® para su purificación y posterior caracterización macro y microscópica. Para seleccionar las cepas fúngicas capaces de formar simbiosis, plántulas de Vanilla procedentes de cultivo in vitro fueron colocadas en microcosmos e inoculadas con micelio fúngico, en cámara de crecimiento (24-26°C, 80% HR y fotoperiodo 12 h). Después de 10 y 30 días de su establecimiento, las raíces fueron muestreadas y fijadas en FAA para corroborar la colonización fúngica mediante clareo con KOH y tinción con azul tripano. Aquellas, cepas que formaron simbiosis fueron analizadas molecularmente (extracción de ADN y amplificación de región ITS) para su identificación taxonómica. Se lograron aislar y purificar once cepas de hongos filamentosos (4CV, 4CVb, 2, 5, 3CV, 3CVa, 2A, 2B, 3Ma, P1, 11), y sólo siete de ellas formaron simbiosis (79.5% de colonización) al observarse pelotones fúngicos en las células corticales. Las cepas 2A, 2B y 3Ma fueron identificadas tradicional y molecularmente, perteneciendo a los géneros Colletotrichum, Gloeotinia y Verticillium, respectivamente, géneros fúngicos que no habían sido previamente reportados para vainilla. De las cuatro cepas restantes con formación de simbiosis (3CV, 3CVa, P1 y 11) no se tuvieron criterios morfológicos (estructuras reproductivas o esporas) para su identificación, y presentaron dificultad en su recrecimiento a partir de hifas, necesario para su análisis molecular."
-
ItemAlmacenamiento de carbono en los sistemas forestales y agrícolas de la falda oeste del cerro Tláloc(Universidad Autónoma Chapingo, 2010-05) Martínez Rojas, Virginia ; Almaraz Suarez, Juan José ; Hernández Acosta, Elizabeth ; Vázquez Alarcón, Antonio ; Monterroso Rivas, Alejandro IsmaelLa concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha aumentado en el último siglo debido a la quema de combustibles fósiles y la deforestación; este aumento está causando cambios severos en el clima. Una forma de mitigar las emisiones de CO2 es capturarlo y mantenerlo en la biomasa y el suelo. La vegetación juega un papel muy importante en la captura de carbono (C), ya que es a través de ella que se da el flujo de C entre la atmósfera y el suelo. En este estudio se cuantificó el C en la vegetación y el suelo de sistemas forestales, agrícolas y alpinos, a lo largo de un gradiente altitudinal, en la falda oeste del Cerro Tláloc, municipio de Texcoco; también se evaluó la relación entre el C y algunas propiedades del suelo. En la zona de estudio se establecieron 27 sitios de muestreo, y en cada uno de ellos se tomaron muestras de suelo, hierbas y mantillo. Se midió el diámetro normal y altura total de los árboles y con el uso de ecuaciones alométricas se determinó biomasa y C almacenado. En suelo se determinó densidad aparente, pH, C, N total y P asimilable. En hierba y mantillo se determinó C y N. El reservorio donde se presentó el mayor valor de C almacenado en la mayoría de los sistemas fue en el suelo, excepto en el bosque de encino y oyamel que fue en el estrato arbóreo. Los suelos fueron ácidos en todos los sistemas y la acidez aumentó con la altitud. El bosque de oyamel presentó mayor C almacenado en biomasa viva (211.2 Mg ha-1) debido a que el bosque es denso, los árboles en su mayoría son adultos y son más altos comparado con los otros sistemas forestales estudiados y presenta gran cantidad de briofitas. También el contenido de N (153.2 kg ha-1) y de P asimilable (25.3 kg ha-1) en hierba fue mayor en éste sistema. En pradera alpina se obtuvo mayor contenido de C en suelo (308.4 Mg ha-1). No se encontró relación entre la cantidad de N y el C del suelo ni tampoco entre el P y el C. Se observó una relación positiva y significativa entre el pH y el C del suelo; de igual forma entre la altitud y el C.
-
ItemAlmacenamiento de carbono en sistemas de pasturas en monocultivo y silvopastoriles, en dos comunidades de la Selva Lacandona, Chiapas, México(Universidad Autónoma Chapingo, 2007-11) Aguilar Argüello, Victor Hugo ; O. Jiménez Ferrer, José Guillermo ; Soto Pinto, Ma. Lorena ; Uribe Gómez, Miguel ; Esquivel Bazán, ElsaLa ganadería en áreas tropicales han sido señalada como causante directa del deterioro ambiental. Los cambios en el uso de la tierra y la deforestación, además de tener efectos locales, contribuye con alrededor del 20% de las emisiones de CO2 y otros gases hacia la atmósfera, los cuales contribuyen al cambio climático un serio problema a nivel mundial. El presente estudio se realizó en pasturas de productores ganaderos de las comunidades de La Corona y Reforma Agraria. Marques de Comillas, Chiapas México. Se evaluó el almacenamiento de carbono en sistemas de pasturas en monocultivo, con cercos vivos y con árboles en potrero. Asimismo, se caracterizó el sistema ganadero presente en ambas comunidades. En el área de estudio, la actividad ganadera se caracteriza por ser extensiva, presenta muy poca o casi nula inversión tecnológica, y asistencia técnica. Los productores tienen un importante conocimiento empírico de las condiciones de sus pasturas. En lo que respecta al almacenamiento de C el promedio en las pasturas en sistema árboles en potrero y con cerco vivo es de 88.89 y 87.5 Mg C ha-1 respectivamente. El promedio más bajo correspondió para pasturas en sistema de monocultivo con 60.62 Mg C ha-1, la materia orgánica del suelo es el principal reservorio con más del 80%, mientras que Biomasa viva con un 15%, donde los árboles concentran un 8%, las herbáceas y raíces totales tienen 3% y 5% respectivamente. Los sistemas silvopastoriles pueden llegar a formar un papel importante en la captura de carbono. La extensión de estos sistemas en México, permitiría la implementación de proyectos que integren pagos por servicios ambientales.
-
ItemAlmacenes de carbono asociados a diferentes unidades del paisaje en el centro regional universitario oriente(Universidad Autónoma Chapingo, 2015-06) de la Cruz Osorio, Julio César ; Gómez Díaz, Jesús David ; Monterroso Rivas, Alejandro Ismael ; Tinoco Rueda, Juan Ángel ; Álvarez Sánchez, María EdnaSe realizó la medición del contenido de carbono aéreo y subterráneo en los sistemas agroforestales de café, bosque de niebla y pastizal, en las diversas unidades de paisaje definidas por topoformas y uso del suelo y vegetación en el Centro Regional Universitario Oriente, Huatusco, Veracruz, para determinar el efecto de la pendiente y la exposición sobre los almacenes de carbono. Las unidades de paisaje o unidades de integración territorial se caracterizaron mediante sistemas de información geográfica, a partir de la delimitación de topoformas y el uso del suelo y la vegetación. En el campo se tomaron muestras de suelo de volumen conocido a tres intervalos de profundidad: 0-15 cm, 15-30 cm y 30-45 cm, esto con la finalidad de determinar el carbono orgánico del suelo (COS) y la densidad aparente, así como la cuantificación de carbono en árboles y arbustos empleando el índice de valor de importancia y ecuaciones alométricas y estimación de carbono en hierbas, leñosas muertas, hojarasca y mantillo usando biomasa seca y porcentajes de carbono. Se evaluó la variación de estos almacenes asociados con la pendiente y la orientación de la misma. Se encontró que solo el COS presentó variaciones significativas con la pendiente en los sistemas agroforestales de café, mientras que la exposición de la pendiente no presentó diferencias significativas en ninguno de los almacenes de carbono consideradas.
-
ItemAlternativas de uso agrícola y forestal de lodos residuales de plantas de tratamiento de aguas negras(Universidad Autónoma Chapingo, 2000-12) Salcedo Pérez, Eduardo ; Ramírez Maldonado, Hugo ; Reddiar Krishnamurthy, Laksmi ; Vázquez Alarcón, AntonioCon el objeto de evaluar el uso de lodos residuales como abono orgánico y como mejorador de la fertilidad de suelos en actividades agrícolas y forestales, se realizaron dos experimentos donde se aplicaron dosis de lodos y se midió su efecto sobre el rendimiento al maíz y otro para valorar su influencia sobre plantaciones en Pinus douglasiana (Mart.), en el campo experimental denominado "Bosque-Escuela" de la Universidad de Guadalajara, ubicado dentro del bosque de "La Primavera", Jalisco; durante 1999-2000. Para el experimento con maíz, se aplicaron estos materiales a la parcela de cultivo, utilizando los siguientes tratamientos, 10 y 20 t/ha de lodos deshidratados, 10 y 20 t/ha de lodos compostados con desechos de jardinería y arbolado urbano, en comparaci6n con la fertilizaci6n mineral que se aplica en la región, (150 kg de fórmula 18-46-00 + 200 kg de urea); utilizando 5 repeticiones (unidad experimental de dos surcos centrales de 8 m de longitud), establecido bajo un diseño experimental de bloques al azar; las variables evaluadas en maíz fueron rendimiento de grano y forraje, peso y cantidad de mazorcas producidas y a los suelos, cambios en las propiedades y características del suelo inicial y de los 5 tratamientos. La evaluación forestal consistió en el uso de lodos deshidratados aplicados a la cepa del árbol dentro de una plantación con Pinus douglasiana (Mart.), considerando la exposición norte y sur francés, utilizando para cada uno de ellas un diseño experimental de bloques al azar, con los siguientes tratamientos, 30, 60 y 1 00 gr de lodos deshidratados en comparación con un control sin aplicación, tres repeticiones por tratamiento (36 árboles por repetición y una parcela útil de 16); las variables evaluadas fueron altura de tallo, diámetro de tallo y copa y sobrevivencia. Al termino de las evaluaciones el rendimiento de grano para el control fue de 6.26 kg/parcela, mientras que el promedio de los tratamientos a base de lodo estuvo entre 8.40 y 9.98 kg/parcela, el rendimiento en forraje se incrementó de 10.25 kg/parcela para el control a 14.12 y 16.38 kg/parcela en los tratamientos a base de lodos. Las características de los suelos se vieron modificadas, el pH se incrementó, aumento en el contenido de materia orgánica y en el contenido de nutrientes sobre todo nitrógeno total, fosforo, potasio y otros microelementos registraron mayores valores que el testigo. E1 incremento mostrado en el rendimiento de grano en maíz fue superior en los tratamientos con lodos en un 40% y hasta del 60% en forraje, de acuerdo a las diferencias estadísticas mostradas (P<0.05) La evaluación forestal a 14 meses presento una sobrevivencia de entre 68.75 y 83.3% para los tratamientos de lodos, superando el control de 66.7%. En cuanto a la variable altura, el tratamiento 4 en la exposición norte arrojo el mayor promedio en altura total con 122.55 em. El mismo efecto se presentó en la exposición sur con 114.16 em. La altura promedio inicial de los arboles fue de 65.0 em, por lo tanto, el incremento promedio en estos meses fue de 57.55 em para el primero, mientras que para el segundo fue de 49.16 em, superiores en comparación con el incremento promedio anual reportado de 35 em. Es conveniente mencionar que, en ambos trabajos, la aplicación de estos desechos orgánicos, mostraron su efecto desde etapas muy tempranas de su establecimiento. Debido a lo anterior se puede concluir que el aprovechamiento de estos materiales mejora las propiedades del suelo incrementando el rendimiento y el desarrollo de maíz, además de influir favorablemente en la plantación forestal de Pinus douglasian (Mart.)
-
ItemAnálisis de la contribución al deterioro ambiental de las actividades económicas, con base en el Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México en el período 1985-2006(Universidad Autónoma Chapingo, 2009-12) Peña Flores, Lucy Areli ; Leos Rodríguez, Juan Antonio ; Valdivia Alcalá, Ramón ; Romo Lozano, José LuisCon el fin de conocer la contribución al deterioro ambiental en México de las actividades económicas, se realizó un análisis de las bases de datos del Sistema de Cuentas Económicas y Ecológicas de México para los años comprendidos entre 1985 y 2006 divididos en tres períodos. Entre los principales resultados está el hecho de que los costos ambientales en valores absolutos han aumentado a una tasa promedio anual de crecimiento de 26.2%, en la medida que el Producto Interno Bruto (PIB) creció a una de 27.7%. Sin embargo, la contaminación unitaria, por unidad de PIB ha disminuido. En términos de elasticidad se encontró que por cada 10% de aumento del PIB, los costos ambientales aumentan 9.3%. Las actividades con mayor contribución al deterioro ambiental en términos absolutos fueron, “Transporte, almacenamiento, y comunicaciones”, "Actividades productivas de hogares” y “Petróleo” en 1% 2% y 3er lugar respectivamente y en términos relativos, deterioro por unidad de PIB producido, el comportamiento es similar exceptuando el sector hogares. En el sector agropecuario la actividad más contaminante resultó ser la “Ganadería” tanto en términos como en relación a su PIB generado. En contraste la “Silvicultura” muestra signos negativos de contaminación para el último período analizado, lo que significa un beneficio o aportación del sector al ambiente.
-
ItemAnálisis de la organización para la producción forestal y el potencial agroforestal para la rehabilitación de áreas perturbadas en Chignahuapan, Puebla(Universidad Autónoma Chapingo, 2004-02) Juan Antonio Calleros Coloni ; Romo Lozano, José Luis ; Krishnamurthy, L. ; Musálem Santiago, Miguel ÁngelEn México, debido a los impactos ecológicos tan severos en los ecosistemas, la presión social sobre los recursos forestales, es uno de los principales factores a resolver. La región de Chignahuapan, Estado de Puebla, se incluye en esta problemática; reflejándose en una reducción histórica de sus áreas arboladas, con la salvedad de que en esta región, lo que ha detenido en parte desde hace 25 años una deforestación mayor, ha sido la participación organizada y directa de dueños y poseedores en los procesos de aprovechamiento y vigilancia de sus bosques. Sin embargo, producto de largo tiempo de políticas forestales inadecuadas, la región presenta un importante número de hectáreas de vocación forestal, desmontadas por siniestros, cambios de uso del suelo, cortas clandestinas, etc. En estas áreas perturbadas, algunas de ellas con procesos de erosión avanzados, se requiere promover su recuperación, mediante sistemas integrales, distintos a las reforestaciones tradicionales, para que las medidas sean aceptadas por la población involucrada, haciendo suyo el proceso. Una alternativa de manejo integral es la Agroforestería, porque estas técnicas favorecen la aplicación de varios sistemas de uso de la tierra; permiten el mejoramiento y conservación de suelos, aceptando la combinación de cultivos agrícolas y forestales, e incluso en algunos casos hasta de animales. Indudablemente que la Agroforestería será de gran ayuda para las comunidades de Chignahuapan, pero el Estado debe buscar su promoción, con un paquete de estímulos económicos, fiscales y técnicos, que permita a esas comunidades pobres mejorar sus sistemas productivos, con orientación sustentable, para beneficio de toda la región.
-
ItemAnálisis de tecnologías agroforestales (cultivo en callejones y multiestratos) con higuerilla, maíz y calabaza en Zaachila, Oaxaca(Universidad Autónoma Chapingo, 2012) Flores De La Cruz, Azucena Paloma ; Laskmi Reddiar, Krishnamurthy ; Curiel Rodríguez, Arturo ; Gómez Hernández, TeodoroEl presente estudio llevado a cabo en el municipio de Zaachila, Oaxaca tuvo el objetivo de evaluar la eficiencia relativa de la tierra en base a rendimiento de higuerilla, maíz y calabaza en dos tecnologías agroforestales; dentro del “Marco de Megaproyecto de Producción Sostenible de Insumos para Biocombustibles” sin afectar la producción de alimentos. Se utilizó un diseño de muestreo estratificado con cinco unidades de estudio correspondientes a cada unicultivo (higuerilla, maíz y calabaza) y tecnología agroforestal (multiestratos y cultivo en callejones). Dentro de estas unidades se seleccionó el área de competencia completa de los cultivos y se eligieron 10 plantas al azar para la toma de las variables. Los valores obtenidos se analizaron con el programa SAS, utilizándose la t de “student” para dos poblaciones independientes con un nivel de significancia para las pruebas de 5% (α ≤ 0.05); se obtuvo la ERT en las tecnologías agroforestales, encontrándose que cultivo en callejones obtuvo una ERT de 0.92 y la multiestratos uno de 2.89, observándose que en esta última se tuvo mayor eficiencia de la tierra. Por lo que se recomienda esta práctica agroforestal a los productores de la zona de Valles Centrales de Oaxaca.
-
ItemLa apicultura en México limitantes y perspectivas. Una visión agroforestal(Universidad Autónoma Chapingo, 2010) Hernández Carlos, Alfonso ; Vázquez Alarcón, Antonio ; Monterroso Rivas, Alejandro Ismael ; Cristóbal Acevedo, DavidLas diferentes condiciones climáticas de México han propiciado una gran diversidad de flora que va desde la vegetación de zonas áridas hasta los páramos de alta montaña. Esta diversidad representa una fortaleza para la apicultura que puede repercutir en un crecimiento mediante un uso eficiente de los recursos naturales. Así mismo existen diversos cultivos agrícolas en donde se ha comprobado la necesidad de contar con agentes polinizadores para la producción de frutos. Durante el desarrollo del presente trabajo se abordó el contexto agroforestal así como la caracterización de la apicultura en el país, considerando aspectos técnicos, sociales y económicos. Se identificó mediante consultas bibliográficas las principales especies vegetales que suministran polen y néctar a las colmenas. Se obtuvo un diagnostico del estado actual y considerando como unidad de integración territorial los limites estatales se determinó el aprovechamiento de la flora polinectifera y el potencial de crecimiento de la apicultura. El inventario apícola puede incrementarse por lo menos al 100% mediante un uso eficiente de los recursos florísticos y es posible incrementar la producción de miel, polen, jalea, real y propoleo mediante un ordenamiento territorial, utilizando un Sistema de Información Geográfico, que garantice un desarrollo sostenible.
-
ItemAplicación de la ecuación universal de perdida de suelo en sistemas agroforestales de café (Coffea spp.) bajo sombra(Universidad Autónoma Chapingo, 2003-10) Valdés Velarde, Eduardo ; Pérez Nieto, Joel ; Ordaz Chaparro, Víctor ; Reddiar Krishnamurthy, LaksmiEn las parcelas de los productores de Ia Un ion de Ejidos Náhuatl-Otomí-Tepehua, en El Coyol, Tlachichilco, Ver., se evaluó por segundo año consecutivo (2001) Ia erosión hídrica y se validó Ia Ecuación Universal de Perdida de Suelo (EUPS) en cinco sistemas agroforestales de café (Coffea spp.) bajo sombra: Sistema tradicional de café rusticano (T1), Policultivo tradicional mejorado con barreras vivas de palo de agua (Eupnlorium morifolium Mill) y terrazas individua\es (T2), Policultivo tradicional mejorado con cobertura de canavalia (Canavalia ensiformis L.) (T3), Policultivo tradicional mejorado con cobertura de cacahuatillo (Arachis pintoi Krap & Greg) (T4), y Policultivo tradicional mejorado con barreras vivas de palma camedor (Chamaedorea elegans Mart.) y palo de agua (Eupatorium morifolium Mill) (T5); los dos primeros en Mollisol o Phaeozem gleyico y los demás en lnceptisol o Cambisol crómico. Se definieron parcelas de escurrimiento para cada tratamiento, cada una de las cuales desfogo en un vertedor tipo "H" y cuatro tanques muestreadores, los que captaron el escurrimiento y arrastre de sedimentos producidos por evento de lluvia. Se determinó el escurrimiento y Ia pérdida de suelo para evaluar Ia eficiencia de las prácticas de manejo empleadas. El escurrimiento tuvo el siguiente patrón de comportamiento: T4>T3>T2>T5>T1 con val ores de 308, 201, 77, 45 y 16 mm año-1, respectivamente, mientras que el de Ia perdida de suelo fue T3>T4>T2>T1>T5 con valores de 4.56, 4.24, 1.05, 0.34 y 0.28 t ha-1 año-1, respectivamente. Los coeficientes de escurrimiento variaron entre 0.75 y 14%. Los tratamientos T3 y T4 mostraron los mayores escurrimientos y pérdidas de suelo debido a su escasa cobertura arbustiva y de mantillo, poco contenido de materia orgánica, ausencia de barreras vivas y terrazas individuales, así como una pendiente muy pronunciada. Se comprobó Ia validez de Ia EUPS en los sistemas estudiados.
-
ItemAplicación del método Nezahualcóyotl en un sistema silvopastoril de ladera, Huatusco Veracruz(Universidad Autónoma Chapingo, 2009-02) Quinto, Luis ; Pimentel Bribiesca, Luis ; Rodríguez Trejo, Dante Arturo ; Martínez Hernández, Pedro ArturoEl estudio describe la implementación del Método Nezahualcóyotl para un manejo sustentable de un ecosistema de ladera. El componente árbol fue: Swietenia macrophylla King (caoba), Tabebuia rosea (Bertol) DC. (roble) y Cedrela odorata L. (cedro rajo; y el herbáceo pasto Paspalum convexum. Se determinó humedad, pureza, viabilidad y germinación de las semillas de los árboles. En germinación se comparó la inmersión y exposición a temperatura ambiente y controlada (26 *C). Los tratamientos a las semillas fueron sin y con inmersión en agua (destilada o de coco a tres niveles de maduración). A temperatura ambiente, la germinación fue máxima con inmersión en agua de coco tierno: 40.3, 31.7 y 30.7 % para caoba, roble y cedro, respectivamente, y para las dos últimas también en agua destilada: 31.7 y 32.0 %. A 26 *C la germinación fue: 76, 37.7 y 54 % en el mismo orden por especie. En el terreno se trazaron cinco curvas a nivel separadas 7-8 m y de 80-87 m de largo, sobre las cuales se plantaron cada 4 m e intercalados por especie los arbolitos provenientes del vivero, dando 20 a 22 arbolitos por curva. La supervivencia en campo fue: 80, 93.48 y 80.77 % en caoba, roble y cedro, respectivamente. El cedro mostró el mejor comportamiento inicial. Además del costo de plantación se determinó el costo de introducir Brachiaria brizantha y bovinos para media ceba. El costo total inicial del sistema fue $42 671.51, queda a futuro la evaluación del comportamiento de cada componente.
-
ItemAporte nutrimental de especies arbóreas fijadoras de nitrógeno en sistemas agroforestales con café(Universidad Autónoma Chapingo, 2020) Garza Lau, Rubén ; Maldonado Torres, Ranferi ; Álvarez Sánchez, María Edna ; Torres Rivera, José AntonioEn la ciudad de Huatusco, Veracruz se llevó a cabo un estudio para determinar la influencia que tiene el sombreado con árboles fijadores de nitrógeno en el cultivo de café. Para ello, se describieron cuatro sistemas (tres con leguminosas arbóreas y uno sin ellas) a través de su espaciamiento, edad, altura y porcentaje de sombra para conocer las interacciones físicas. Se realizó un análisis de suelo y foliar para corroborar las interacciones químicas, y se analizaron nódulos en microscopio electrónico de barrido para comprobar su actividad. Posteriormente se propuso una dosis de fertilización con el objetivo de mejorar la calidad del cultivo y, a su vez, del suelo, para promover un balance nutrimental que mejore la fijación biológica de nitrógeno. Los cambios en el cultivo fueron evaluados a partir de tres análisis foliares y rendimiento al mes de diciembre. El manejo nutrimental propuesto permitió un mejor aprovechamiento de los nutrientes por parte de los cafetos, elevando concentraciones de N, P, K, Ca, Mg y Mn, y reduciendo a concentraciones normales los elementos Fe, Cu y Zn.
-
ItemArbustivas y herbáceas en procesos de rehabilitación ecológica en un clima semiseco(Universidad Autónoma Chapingo, 2020-06-12) Cahuich Damian, Jesús Eduardo ; Cristóbal Acevedo, David ; Buendía Espinoza, Julio Cesar ; Díaz Aguilar, Irma ; Martínez Hernández, Pedro ArturoLa degradación de suelos en climas semisecos es un proceso inducido por las actividades antropogénicas que disminuyen la calidad del suelo. La rehabilitación del suelo es necesaria cuando el suelo es prácticamente improductivo. La introducción de especies arbustivas y herbáceas no nativas, de uso múltiple, pueden restablecer algunos servicios ecológicos en estos suelos. Con el objetivo de proponer un plan de rehabilitación asistida en suelos degradados de la comunidad de San Felipe Teotitlán, Nopaltepec, Estado de México, se evaluó la sobrevivencia de las especies arbustivas Atriplex canescens, Leucaena collinsii, Leucaena leucocephala, Dalea zimapanica y de las herbáceas Macroptilium atropurpureum, Oryzopsis hymenoides y Cynodon dactylon. Los resultados mostraron que Atriplex canescens, Leucaena collinsii y Cynodon dactylon tuvieron los más altos porcentajes de sobrevivencia (100%), lo que las hace ser una alternativa viable para fines de rehabilitación del suelo, además, de mantener la cobertura vegetal y producir forraje. La microcuenca Tula, México está ubicada en una zona de clima semiseco donde la degradación del suelo tiene un fuerte impacto en el recurso suelo. Por tanto, es importante encontrar las zonas aptas para el desarrollo óptimo de las especies que tuvieron una alta sobrevivencia, en campo, a nivel de microcuenca, utilizando el modelo de nicho ecológico de máxima entropía, MaxEnt. El modelo tuvo una buena capacidad de predicción para Leucaena collinsii, p-valor=0.013, con la prueba de Jackniffie; sin embargo, indico que la distribución potencial de la especie es baja, 8% de la superficie de la microcuenca, Tula. L. collinsii tiene escasas zonas de adaptabilidad, a pesar de ello, su alta sobrevivencia en campo indica que es una opción para la rehabilitación del suelo, en las áreas de mayor adaptabilidad. En un segundo modelado con MaxEnt, se estimó la distribución potencial de Atriplex canescens, y Cynodon dactylon en la microcuenca Tula, utilizando 19 variables ambientales, y los registros de presencia de las especies de las bases de datos GBIF, MEXU y SNIB. Los resultados del modelado indicaron que A. canescens y C. dactylon tienen un considerable potencial de distribución del 55% y 84%, respectivamente, y altos porcentajes de sobrevivencia (80 y 100%). Por tanto, estas especies son una opción para la rehabilitación de suelos en la microcuenca Tula.
-
ItemÁrboles dispersos para el diseño de tecnologías silvopastoriles en ranchos ganaderos de la huasteca potosina(Universidad Autónoma Chapingo, 2018) Mendoza Ortiz, Yolintzin Celik ; Lara Bueno, Alejandro ; Uribe Gómez, Miguel ; García Núñez, Rosa MaríaÁrboles dispersos en los potreros es una tecnología silvopastoril, producto del manejo selectivo de especies leñosas, por los productores del campo, para obtener productos y servicios para la actividad ganadera y bienestar animal. El objetivo de esta investigación fue identificar especies arbóreas con potencial para el diseño de tecnologías silvopastoriles en ranchos ganaderos de la Huasteca potosina. En siete fincas ganaderas se contabilizaron 863 árboles dispersos, de 26 especies 10 familias arbóreas. Parmentiera aculeata (Kunth) Seem, Tabebuia rosea (Bertol.) Bertero ex A.D.C, Guazuma ulmifolia Lam., Prosopis laevigata (Willd.) M.C. Johnst. y Piscidia carthagenensis Jacq., fueron las especies arbóreas con mayor Índice de Importancia Cultural (IIC). Por su fácil propagación y sobrevivencia, es factible incorporar estas especies en sistemas agroforestales y silvopastoriles. Fueron identificadas 26 especies con 13 diferentes usos: sombra para el ganado, forraje, postes para cercos, madera para construcción, medicina tradicional, leña, madera para muebles, cercos vivos, comestible, material para fabricar mangos de herramientas, ceremoniales, ornamentales y para construir saladeros para los animales. Las fincas ganaderas de propiedad privada, presentaron densidades arbóreas más bajas en contraste con las fincas ejidales. En todas las fincas ganaderas ejidales se observaron cercos vivos de Gliricidia sepium (Jacq.) Walp., además de árboles dispersos en los potreros mientras que, en las fincas privadas hubo cercos de alambre de púas con postes muertos y el uso de cerco eléctrico para delimitar propiedades y potreros. En conclusión, los ranchos ganaderos de la Huasteca potosina tienen árboles dispersos de usos múltiples con potencial para el diseño y manejo de tecnologías silvopastoriles, incluyendo cercos vivos y bancos forrajeros.
-
ItemÁrboles nativos con potencial dendroenergético para el diseño de tecnologías agroforestales en el ejido de los sauces, Tepalcingo, Morelos(Universidad Autónoma Chapingo, 2012) Yescas Albarrán, César Augusto ; Cruz León, Artemio ; Uribe Gómez, Miguel ; Lara Bueno, Alejandro ; Maldonado Torres, RanferiEl ejido de Los Sauces, Municipio de Tepalcingo, se ubica en el Estado de Morelos, en donde la población rural depende de diferentes especies vegetales para la extracción de leña en la cocción de sus alimentos, lo que ha generado una fuerte presión sobre los arboles nativos de selva baja caducifolia. Con base en esta problemática, mediante entrevistas (amas de casa y leñadores), se ubicaron las especies nativas más demandadas, para seleccionar las de mayor potencial de inserción en tecnologías agroforestales. En orden de importancia, estas son: Tlahuitol (Lysiloma divaricata), Tepehuaje (Lysiloma acapulcense), Palo brasil (Haematoxylum brasiletto), Palo dulce (Eysenhardtia polystachya) Tecolhuixtle (Mimosa benthamii), y Cubata blanca (Acacia pennatula). A estas especies; se le determinaron las variables de calor de combustión, cenizas, humedad, densidad y protocolo de germinación; para saber la calidad de la leña, obteniendo como resultado que las especies siguen el mismo orden de importancia. Una vez obtenidos estos resultados (entrevistas y determinaciones en laboratorio), se aplicó la metodología de diagnostico y diseño (D&D), para obtener las propuestas de tecnologías agroforestales (arboles dispersos y cercos vivos). Concluyendo que estas son las tecnologías más apropiadas, para el ejido de Los Sauces, por ser la ganadería su principal actividad económica
-
ItemÁrboles nativos con potencial forrajero para diseñar tecnologías silvopastoriles en la reserva de la biosfera sierra de Huautla, Morelos(Universidad Autónoma Chapingo, 2012) Cortez Egremy, Juan Gerardo ; Uribe Gómez, Miguel ; Cruz León, Artemio ; Romo Lozano, José Luis ; Lara Bueno, AlejandroEn la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos (REBIOSH), durante el 2011, se identificaron 10 especies arbóreas nativas con potencial forrajero, las cuales fueron: Guazuma ulmifolia, Acacia cochliacanta, Leucaena leucocephala, Leucaena macrophylla, Leucaena esculenta, Spondias mombin, Spondias purpurea, Erythrina americana, Pithecellobium dulce, Gliricidia sepium, el conocimiento tradicional de los productores de la REBIOSH, la información agronómica que existe en la literatura y la generada en esta investigación, permitieron hacer un manejo adecuado de estas especies diseñando tecnologías silvopastoriles para mejorar la producción de forraje. Con la información obtenida, se diseñaron las siguientes tecnologías silvopastoriles: Cercos vivos, Pasturas en Callejones, Árboles dispersos en potreros y Bancos Forrajeros lo anterior con la finalidad de proponer una opción viable para mejorar la cantidad y calidad de producción de forraje para la alimentación del ganado y reducir los impactos negativos de la ganadería.
-
ItemÁrboles nativos con potencial forrajero para diseñar tecnologías silvopastoriles en la reserva de la biosfera Sierra de Huautla, Morelos(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-07-19) Cortez Egremy, Juan Gerardo ; Uribe Gómez, Miguel ; Cruz León, Artemio ; Romo Lozano, José Luis ; Lara Bueno, AlejandroEn la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos (REBIOSH), durante el 2011, se identificaron 10 especies arbóreas nativas con potencial forrajero, las cuales fueron: Guazuma ulmifolia, Acacia cochliacanta, Leucaena leucocephala, Leucaena macrophylla, Leucaena esculenta, Spondias mombin, Spondias purpurea, Erythrina americana, Pithecellobium dulce, Gliricidia sepium, el conocimiento tradicional de los productores de la REBIOSH, la información agronómica que existe en la literatura y la generada en esta investigación, permitieron hacer un manejo adecuado de estas especies diseñando tecnologías silvopastoriles para mejorar la producción de forraje. Con la información obtenida, se diseñaron las siguientes tecnologías silvopastoriles: Cercos vivos, Pasturas en Callejones, Árboles dispersos en potreros y Bancos Forrajeros lo anterior con la finalidad de proponer una opción viable para mejorar la cantidad y calidad de producción de forraje para la alimentación del ganado y reducir los impactos negativos de la ganadería.