Maestría en Ciencias en Protección Vegetal
Permanent URI for this collection
El Programa de la Maestría en Ciencias en Protección Vegetal de la Universidad Autónoma Chapingo, programa educativo perteneciente a los programas reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) desde 1996 y actualmente programa consolidado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT, les da la más cordial bienvenida a este medio de comunicación y les manifiesta su misión y constante interés por el fortalecimiento del desarrollo científico y la modernización tecnológica del país, formando recursos humanos de alto nivel con competencias para realizar investigación científica y tecnológica, así como, innovaciones para desarrollar estrategias de manejo de plagas de los vegetales, principalmente de los cultivos agrícolas, para contribuir al desarrollo sustentable del sector rural de México.
Browse
Browsing Maestría en Ciencias en Protección Vegetal by Title
Results Per Page
Sort Options
-
ItemActividad biológica de herbicidas, surfactantes y lluvia en malezas de importancia agrícola en México(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-03) Gaytan Ruelas, Marina ; Bolaños Espinoza, Andrés ; Vargas Hernández, Mateo ; Leyva Mir, Santos GerardoDurante la primavera de 2011 se condujeron dos bioensayos en condiciones de invernadero en la Universidad Autónoma Chapingo, en Chapingo, estado de México. En el primero se trabajó con 2, 4-D Amina y 2, 4-D Éster en combinación con los surfactantes Inex® (éter de polietilenglicol) y Penetrator Plus® (éster etoxilado alkil aril fosfato) y en el segundo con paraquat, glifosato y atrazina en combinación con los surfactantes Inex® (éter de polietilenglicol) y Break Thru® (Polyether - Polymethysiloxane) en dosis de 0.3 % v/v. Además, se evaluaron los efectos de lluvia simulada (0, 2 y 4 h, después de la aplicación), un tratamiento sin surfactante y un testigo absoluto. Ambos bioensayos se realizaron con el objetivo de determinar la efectividad biológica de los herbicidas en función del uso de surfactantes y el tiempo de lluvia simulada. Las especies sobre las que se evaluaron los tratamientos fueron frijol (Phaseolus vulgaris), acahual (Simsia amplexicaulis: Asteraceae) y quelite (Amaranthus hybridus: Amaranthaceae). Los tratamientos del primer ensayo (19 en total) y los tratamientos del segundo (28 en total) fueron alojados en un diseño completamente al azar con un arreglo factorial de 2x3x3 y 3x3x3, con cuatro y tres repeticiones respectivamente. La unidad experimental quedó conformada por una maceta, sobre la cual se sembraron semillas de frijol y se trasplantaron las especies nocivas, previamente colectadas en campo. Después de un periodo de aclimatación de las plantas (8 días), se realizó la aplicación de los tratamientos químicos con una aspersora manual de mochila con capacidad de 15 L, previamente calibrada y equipada con una punta de doble abanico TJ-60 11004. Se evaluó el porcentaje de control visual a los 5, 10 y 15 días después de la aplicación; además, se midió la biomasa al finalizar el periodo de evaluación. El mayor daño contra frijol lo presentó 2, 4-D Ester solo y con surfactantes, sin presentar efectos de la lluvia. El mejor control de acahual se obtuvo con atrazina con el surfactante Break Thru® y un mínimo de exposición de 2 h y para quelite lo presentó atrazina, con el mismo surfactante y tiempo de exposición.
-
ItemActividad biológica de nicosulfurón y primisulfurón en maíz (Zea mays L.) y su residualidad en rotación con hortalizas(Universidad Autónoma Chapingo, 1996-07) Martínez López, Ernesto ; Bolaños Espinoza, Andrés ; Tafoya Razo, José Antonio ; Segura Miranda, AntonioEl maíz (Zea mays L.) es un elemento vital en las dietas de los países en vías de desarrollo, ya que contribuye con el 50% de Ia proteína, constituyendo así una importante fuente de energía en su dieta básica. Su producción se ve afectada por varios factores. siendo uno de ellos muy importante el efecto que ejerce Ia presencia de maleza durante sus primeras etapas de desarrollo (periodo crítico de competencia, establecido dentro de los 60 días después de Ia emergencia del cultivo). Para su control se ha recurrido a diversas alterativas, de las cuales el control químico (uso de herbicidas) se ha considerado como Ia mejor, para lo cual se utilizan productos preemergentes y actualmente, debido a las inestables condiciones de lluvia, se ha generalizado el uso de herbicidas postemergentes. Estas sustancias presentan dentro de sus características una completa selectividad al cultivo y un amplio espectro de control de maleza; sin embargo, una de sus desventajas Ia constituyen los efectos ocasionados por Ia persistencia de estas moléculas sobre los cultivos que se establecen en rotación con maíz, especialmente cuando se trata de productos hortícolas. Por lo que, teniendo como base lo establecido, anteriormente se planteó el presente estudio, con los siguientes objetivos: 1) Evaluar Ia eficacia biológica de nicosulfurón y primisulfurón para el control postemergente de maleza en el cultivo de maíz; 2) Evaluar Ia persistencia de ambos herbicidas sobre calabaza, midiendo el efecto a distintos intervalos después de su aplicación intencional al suelo; 3) Evaluar la persistencia de estas moléculas al ser aplicadas en maíz, con Ia finalidad de prever daños en Ia rotación calabaza-pepino; 4) Evaluar Ia eficacia biológica de nicosulfurón y primisulfurón para el control postemergente de zacate johnson (Sorghum halepense L.) proveniente de rizoma, en invernadero y 5) Evaluar Ia fitotoxicidad de los productos en el cultivo de maíz. El estudio se estableció en el Campo Agrícola Experimental de Ia Universidad Autónoma Chapingo, para lo cual se sembró maíz var. 107; el diseño experimental utilizado fue bloques completos al azar, con diez tratamientos y cuatro repeticiones. Cada unidad experimental estuvo constituida por cinco surcos, separados a 0.80 m., por diez metros de largo (= 40 m2). Como parcela útil se consideró los tres surcos centrales. Los tratamientos evaluados fueron: primisulfurón a dosis de 22.5, 30.0, 37.5 y 45.0 g i.a./ha; y nicosulfurón a dosis de 40.0, 50.0 60.0 y 70.0 g i.a.lha; así como también un testigo siempre limpio y un testigo siempre enmalezado. Por otra parte, se condujeron tres bioensayos en invernadero utilizando calabaza, calabaza y pepino, y zacate johnson, respectivamente, como especies de estudio. Para evaluar Ia respuesta del maíz hacia los tratamientos, se tomaron en consideración las siguientes variables: fitotoxicidad y control de maleza. Para los bioensayos el criterio de evaluación fue porcentaje de daño visual sobre calabaza y pepino, y para el bioensayo de zacate johnson se consideró Ia variable porcentaje de control. Realizado el procedimiento de análisis de varianza y las comparaciones de medias por medio del paquete estadístico SAS (Tukey, oc= 0.05), se obtuvieron los siguientes resultados: se presentó una ligera clorosis en el cogollo de las plantas de maíz, efecto que fue superado rápidamente a los 15 días después de Ia aplicación (DDA). La maleza dominante estuvo constituida por cinco especies: Simsia amplexicaulis, Sycios angulatus, Amaranthus hybridus, Chenopodium album y Eleusine multiflora. La dosis optima de primisulfurón para el control de S. amplexicaulis, S. angulatus y A. hybridus fue de 30.0 g i.a./ha., y para nicosulfurón Ia dosis óptima para el control de S. angulatus y A. hybridus fue de 40.0 g i.a./ha. Por otra parte, primisulfurón en sus cuatro dosis evaluadas y en las tres fechas de evaluación, se mostró ineficaz en el control de C. album y E. multiflora. Por su parte nicosulfurón se mostró ineficiente en el control de S. amplexicaulis, C. album y E. multiflora, en sus cuatro dosis evaluadas y para las tres fechas de evaluación. Nicosulfurón y primisulfurón registraron porcentajes excelentes de control (>95%) sobre Ia parte aérea, así como también de los rizomas de zacate johnson (Sorghum halepense L.) sembrado en invernadero, en todas sus dosis evaluadas y en las tres fechas de evaluación. En invernadero se detectaron síntomas visuales de daño (interrupción del crecimiento) en siembras de calabaza y pepino posterior a Ia culminación del estudio de maíz, a los 193 y 203 días después de Ia aplicación (DDA) de nicosulfurón y primisulfurón; sin embargo, estos efectos fueron imperceptibles a los 213 DDA. Por otro lado, las semillas de calabaza sembradas en suelo tratado intencionalmente con nicosulfurón y primisulfurón, no fueron afectadas en su germinación, pero si resultaron dañadas fuertemente (>90%) a los siete DDA, siendo estos efectos residuales mínimos en calabaza sembrada a los 72 días después de Ia aplicación de los productos herbicidas.
-
ItemActividad biológica del veneno del cienpiés Scolopendra viridis Say sobre plagas y patógenos agrícolas(Universidad Autónoma Chapingo, 2012) Huerta Casarrubias, Edgar Alberto ; Ramírez Alarcón, Samuel ; González Morales, Lidia ; Valadez Moctezuma, ErnestinaEl ciempiés tiene un potente veneno multitóxico que afecta a una gran diversidad de organismos. En condiciones de laboratorio, el veneno crudo del ciempiés Scolopendra viridis Say extraído por electroestimulación de 10 voltios mostró actividad antibiótica contra las bacterias patógenas Salmonella sp. Pectobacterium carotovorum, P. caticida y Erwinya amylovora en dosis de 60, 90 y 120 g y contra los hongos fitopatógenos Fusarium oxysporum y Rhizoctonia solani en una dosis de 120g. Las cepas de Pantoea agglomerans, Escherichia coli, Alternaria alternata, Botrytis cinérea, Colletotrichum sp., y Rhizopus sp. no mostraron evidencia de susceptibilidad. El veneno también mostró actividad insecticida sobre larvas de Tenebrio molitor con una DL50 20.5 g y de larvas de Leptophobia aripa con una dosis DL50 de 25.5 g. Este trabajo propone la presencia de moléculas en el veneno de S. viridis Say las cuales pueden ser una nueva alternativa en la industria agrícola para la creación de nuevos plaguicida.
-
ItemActividad fungicida in vitro de extractos orgánicos contra patógenos del tomate (Solanum lycopersicum)(Universidad Autónoma Chapingo, 2017-03) Bojórquez Vega, José de Jesús ; Acosta Ramos, Marcelo ; García Mateos, María del Rosario ; Serrato Cruz, Miguel Ángel ; Vargas Hernández, MateoLa utilización de extractos vegetales para el manejo de enfermedades fúngicas en tomate es un recurso técnico alternativo al empleo de fungicidas sintéticos. El objetivo de la investigación fue evaluar in vitro la actividad antifúngica de extractos metanólicos a partir de hoja de Argemone mexicana, Croton xalapensis, Foeniculum vulgare, Phytolacca icosandra yTagetes lemmonii, especies de amplia distribución en México, contra Alternaria solani, Botrytis cinerea y Fusarium oxysporum, fitopatógenos que limitan la productividad en tomate. Los extractos se obtuvieron mediante equipo Soxhlet y se analizaron por cromatografía en capa fina; los bioensayos con estos extractos en concentraciones de 20, 40, 60 y 80 % aplicados contra tejido micelial de los patógenos, se establecieron con el método modificado de agar envenenado y también se incluyeron controles comerciales orgánico y químico. Con datos de inhibición del crecimiento se hizo análisis de varianza, prueba de Tukey (P=0.05) y concentración mínima inhibitoria (Cl50) con el procedimiento Probit. La inhibición del crecimiento micelial fue mayor con extractos de P. icosandra y T. lemmonii que con los de las otras especies. A la concentración de 80 %, el extracto metanólico de P. icosandra, constituido de alcaloides y flavonoides, presentó efecto de inhibición de 100 % contra B. cinerea (Cl50=0.04 %), de 76 % en A. solani (Cl50=2.8 %) y de 61 % en F. oxysporum (CI50=40 %); mientras que, con fungicida, la inhibición fue 77, 61 y 81 %, respectivamente y con el producto orgánico se lograron inhibiciones de 33, 63 y 70 %, respectivamente. El extracto de T. lemmonii, compuesto de flavonoides y terpenoides, mostró efecto de inhibición de 100 % contra B. cinerea (Cl50=19 %), de 62 % en A. solani (Cl50 de 34 %) y de 70 % en F. oxysporum (Cl50=48 %).
-
ItemAfidopiropen para el control de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae) en el cultivo de limón persa (Citrus latifolia Tanaka) en Cuitláhuac, Veracruz(Universidad Autónoma Chapingo, 2015-02) Pitol Cruz, María Luisa ; Solís Aguilar, Juan Fernando ; Ramírez Alarcón, Samuel ; Cervantes Mayagoitia, José FranciscoAfidopiropen (Meiji / BAS 440 00I) es un nuevo y prometedor insecticida, eficaz contra insectos chupadores. Por lo que, con la finalidad de evaluar su efecto en el control del psílido asiático de los cítricos (PAC) Diaphorina citri Kuwayama, así como su posible fitotoxicidad en el cultivo de limón persa; se evaluaron tres diferentes dosis de Meiji / BAS 440 00I (0.8, 1.0 y 1.2 L de P. F.*/ha), así como una dosis de Muralla® Max (0.5 L de P. F./ha) en Cuitláhuac, Veracruz; utilizándose un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, las evaluaciones se efectuaron durante los meses de noviembre y diciembre de 2014. La dosis alta de Meiji / BAS 440 00I (1.2 L de P.F./ha), fue la que registró el mejor control tanto en ninfas como adultos de D. citri (99.3% y 98.7%, respectivamente), seguida por la dosis media (1.0 L de P.F./ha), y el testigo regional (Muralla® Max, 0.5 L de P.F./ha). La información obtenida en este estudio, dio a conocer, que existe susceptibilidad de D. citri a Meiji / BAS 440 00I, por lo que, podría ser un candidato a utilizarse en programas de manejo químico del PAC. *Litros de Producto Formulado por hectárea.
-
ItemAislamiento e identificación de hongos asociados a cladodios de nopal con síntomas de engrosamiento (Opuntia ficus indica (L) Mill.)(Universidad Autónoma Chapingo, 2015-06) López Buenabad, Guadalupe ; Valadez Moctezuma, Ernestina ; Marbán Mendoza, Nahúm ; Cabrera Hidalgo, Anselmo de JesúsEl nopal (Opuntia ficus indica (L) Mill.) es reconocido como la cactácea de mayor importancia económica. El 59% de la superficie cultivada con nopal se localiza en las zonas áridas y semiáridas de México. Al nopal lo pueden atacar hongos, bacterias, virus y fitoplasmas de diferente naturaleza. El engrosamiento es considerado como la más severa y se encuentra distribuida en la mayoría de las zonas nopaleras de nuestro país. Su agente causal se desconoce aunque se ha especulado la presencia de virus, fitoplasmas, factores abióticos como la deficiencia de calcio y desbalances hormonales. El objetivo de esta investigación fue aislar, comparar e identificar hongos obtenidos de plantas con y sin síntomas de engrosamiento del cladodio del nopal. La comparación se hizo mediante marcadores moleculares del tipo PCR-RFLP e ISSR y la identificación molecular a través de la secuenciación de la región ITS y TEF. Los resultados arrojaron la presencia de cuatro tipos de hongos fitopatógenos pertenecientes a los géneros: Fusarium, Alternaria, Phoma y Montagnula; distinguiéndose variabilidad genética al diferenciarlos por los perfiles generados con las técnicas de RFLPs e ISSR. La presencia dominante de Fusarium en cladodios de nopal con engrosamiento sugiere una relación con esta enfermedad.
-
ItemAislamiento, análisis molecular y metabolitos de Beauveria peruviensis con potencial entomopatogeno aislados del picudo de las anonáceas (Optatus palmaris) (coleoptera: curculionidae) (pascoe 1889)(Universidad Autónoma Chapingo, 2023-06) Hernández Medina, Beatriz ; Ramírez Alarcón, Samuel ; Salomé Abarca, Luis Francisco ; Alarcón Rodríguez, Norma MarinaHace diez años se reportó por primera vez al picudo de las anonáceas (Optatus palmaris Pascoe) en plantaciones de guanábana (Annona muricata L.). Este insecto produce pérdidas de hasta el 40 % en su producción. El control químico no ha sido suficiente para controlar a este picudo. Por ello, es necesario explorar esquemas de manejo alternativos al control químico. En este sentido, el uso de hongos entomopatógenos ha mostrado eficacia contra numerosas plagas insectiles y es usado más frecuentemente. Por ello, el objetivo de esta investigación fue caracterizar y evaluar aislamientos nativos de hongos con potencial entomopatogénico aislados del picudo de las anonáceas. Para ello, los aislamientos fúngicos obtenidos se caracterizaron morfológica y molecularmente. Posteriormente, se analizaron sus perfiles de metabolitos y se evaluó su germinación a diferentes temperaturas. Finalmente, el mejor aislado fue probado contra Tenebrio molitor. Se obtuvieron 24 aislados fúngicos. Tres aislados mostraron caracteres morfológicos que se mantuvieron estables a lo largo del tiempo. El análisis de los iniciadores ITS4, ITS5 que codifican las regiones ITS1 8.5S ITS2, indicaron que los aislados tienen un porcentaje de 98.2% de similitud al género Beauveria. La caracterización de un fragmento del gen bloc mostró que estos pertenecían a la especie B. peruviensis. Mediante la creación de un árbol filogenético se determinó que los aislados P7 y P4 mantienen una relación filogenética más cercana. Esto se confirmó mediante la caracterización de sus perfiles de metabolitos. No obstante, la cepa P7 mostró una producción de metabolitos más homogénea. Esto también ocurrió en la evaluación del porcentaje de germinación de los tres asilados. El aislado P7 mostró el mejor porcentaje de germinación a 27 ºC. Este aislado fue elegido para ser probado contra T. molitor. Los experimentos mostraron una mortalidad promedio alrededor del 90 %. Por ello, se concluye que el aislamiento B. peruviensis P7 posee alto potencial entomopatogénico para ser evaluado contra el picudo de las anonáceas.
-
ItemAlgunas reacciones de defensa en diferenciales de Solanum spp. para razas de Phytophtora infestans (Mont.) de Bary(Universidad Autónoma Chapingo, 2008-06) Calderón Marcial, Noris Dalia ; Lozoya Saldaña, Héctor ; Pinto Víctor Manuel ; Rodríguez Alarcón, SamuelSe planteó la presente investigación para identificar y describir cronológicamente la llegada de las razas patogénicas de Phytophtora infestans (Mont.) De Bary en el Valle de Toluca, México. De igual manera también se planteó identificar la presencia y/o acción de metabolitos de defensa de las plantas diferenciales para dichas razas como respuesta al ataque del oomycete. Todas las razas fisiológicas descritas por Black (1953) llegaron casi simultáneamente (excepto R 2-3-4), pues las diferenciales presentaron la infección a la par entre ellas, con gran actividad de la fenil-alanina-amonio-liasa (PAL), la peroxidasa (POX) y la superóxido dismutasa (SOD) así como una alta concentración de fenoles totales en las primeras etapas de establecimiento del patógeno. Las correlaciones con una P = a < 0.05 mostraron relación en la presencia y acción entre estas enzimas y entre estas con el nivel de infección. Se concluye que los mecanismos de defensa no fueron específicas ni monogénicos, pues las plantas reaccionaron de igual manera para los diversos metabolitos en estudio (varios genes involucrados), independientemente de la raza específica de P. infestans que las infecta.
-
ItemAlgunos macanismos enzimáticos de defensa en papa (Solanum tuberosum) por la acción de fungicidas(Universidad Autónoma Chapingo, 2014-05) Serrano Cervantes, Rocio ; Lozoya Saldaña, Héctor ; Colinas Beryl León, María Teresa ; Leyva Mir, Santos GerardoEl cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.), es uno de los que más agroquímicos utiliza entre las especies comestibles cultivadas. No obstante, el control químico de sus plagas y enfermedades es la estrategia más práctica de su manejo fitosanitario. Existen evidencias documentadas sobre la acción de algunos fungicidas directamente sobre la planta, pero siempre en presencia del patógeno, sin especificar si el hospedante responde al patógeno, al producto o a ambos. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar algunas reacciones de defensa de las plantas estimuladas por fungicidas en ausencia de patógenos. Bajo invernadero, se hicieron aspersiones foliares semanales de fungicidas (dosis medias y completas) a plantas de la variedad Agata (susceptible a oomicetos), colectando follaje con la misma frecuencia y analizándolo para la presencia y acción de varias enzimas relacionadas con reacciones de defensa no específica. La cantidad de fenoles totales (FEN) fue muy parecida entre tratamientos, excepto por la dosis completa de fluoxastrobin, que estimuló su síntesis por encima de los demás fungicidas al final del ciclo. La acción de la superóxido-dismutasa (SOD), por el contrario, se estimuló más durante la primera mitad del ciclo de crecimiento, sobresaliendo el testigo. Posteriormente se uniformó su actividad, excepto nuevamente por fluoxastrobin, en media dosis, que mantuvo a la SOD por encima del resto de los productos. Todos los tratamientos estimularon uniformemente la actividad de la peroxidasa (POX) por encima del testigo (agua) al final del ciclo. La actividad de la catalasa (CAT) disminuyó continuamente a lo largo del ciclo en las plantas testigo, mientras que los tratamientos estimularon su actividad mayormente a la mitad del ciclo sin estímulo específico sobresaliente por algún fungicida en particular. Se indujeron actividades parecidas de determinadas enzimas por los diferentes productos, que se reflejan en las altas interacciones significativas entre POX y CAT, POX y SOD, SOD y CAT, y de FEN con SOD y POX, evidenciándose la no especificidad de reacción de la planta ante los principios activos de los fungicidas incluidos en el presente estudio.
-
ItemAlternativas para el manejo de la marchitez del chile (Capsicum annuum L.) ocasionada por Rhizoctonia solani Kühn(Universidad Autónoma Chapingo, 2002-12) Cano Hernández, Alfonso ; Mendoza Zamora, Cecilio ; Marbán Mendoza, Nahúm ; Tlapal Bolaños, Bertha ; Segura Miranda, AntonioPara conocer Ia distribución espacial y alternativas para el control de Rhizoctonia solani Kühn. en chile, se evaluó diferentes tratamientos en campo bajo un diseño de parcelas divididas. En todo el terreno se incorporaron residuos de col y avena. Este terreno se dividió en tres bloques; en uno se incorporó estiércol vacuno (EV), en otro gallinaza (GZ) y en otro no hubo aplicación. En cada bloque se aplicó también cuatro subtratamientos consistentes en fungicida, micorrizas, micoparásitos y testigo experimental. Los parámetros evaluados fueron número de propágalos del hongo, disposición espacial de Ia enfermedad, altura de plantas y temperatura del suelo. El tratamiento GZ disminuyó el número de propágalos del patógeno. Con EV, Ia distribución de Ia enfermedad sobre el terreno fue regular y no de contagia. La GZ y EV incrementaron altura total de las plantas. La aplicación de GZ disminuyó numero de propágalos, pero no Ia severidad de Ia enfermedad. No hubo diferencias significativas entre subtratamientos.
-
ItemAlternativas químicas y biológicas para el control del Hemileia vastatrix en café (Coffea arabica) en la "Finca Puebla"(Universidad Autónoma Chapingo, 2015-10) Morales Lucio, Delesma ; Acosta Ramos, Marcelo ; Ramírez Alarcón, Samuel ; Huerta Pérez, JesúsLa Roya del Cafeto (Hemileia vastatrix) es una de las enfermedades de mayor importancia económica que afecta al café, se considera económicamente importante ya que es la enfermedad más destructiva del café, la cual daña a los árboles y disminuye su producción al ocasionar la caída prematura de sus hojas infectadas. Las pérdidas en América Latina se calculan en 30% de las cosechas. La importancia de H. vastatrix en México radica en que existe una superficie sembrada del cultivo de café de 737,376.45 hectáreas, cuyo valor de producción es superior a los $ 559,394,847,000. En México, en cada una de las regiones productoras de café existen diferentes edades en las plantaciones al igual que diferentes condiciones edafoclimaticas; Debido a esto, es necesario realizar aplicaciones experimentales de fungicidas para determinar la forma adecuada de tener una buena eficacia de dichos productos. Se evaluaron 18 tratamientos en donde se realizaron 5 aplicaciones y 5 evaluaciones mensuales durante el periodo de junio octubre de 2014. La evaluación de la severidad se realizó con la escala establecida por SENASICA en el 2013. Los tratamientos fueron integrados por triazoles, estrobilurinas, cloronitrilo, cobre, algunos agentes biológicos e inductores de resistencia. Los tratamientos que presentaron una menor severidad fueron las estrobilurinas (1-3%) y triazoles (1-4%), solos y en mezcla, muy en contraste con los inductores de resistencia (3-8%) al igual que el cobre (3-7%). Por lo consiguiente se concluye que tanto las estrobilurinas y los triazoles, solos y en mezcla son una alternativa buena para el control de H. vastatrix.
-
ItemAnálisis de la dinámica poblacional de la mosca del olivo (Bactrocera olecte) (Gmelin) en los Estados de Baja California y Sonora y estrategias de combate y erradicación utilizadas(Universidad Autónoma Chapingo, 2005-01) García Romero, José Ulises ; Pinto Víctor Manuel ; Ramírez Alarcón, Samuel ; Gutiérrez Ruelas, José ManuelDesde la aparición de la mosca del olivo en Baja California y Sonora se han venido realizando acciones de monitoreo y control de la plaga: La falta de experiencia, aunado a la escasez de recursos económicos, han dificultado su control y erradicación desde la detección de los primeros brotes; sin embargo, las acciones de monitoreo y control realizadas durante cuatro años han generado información valiosa que permite conocer la fluctuación poblacional, comportamiento e impacto económico de la plaga en estas regiones. Esta información fue un soporte para realizar un programa estratégico de manejo integrado de manera localizada, así como pata evaluar las particularidades de las microregiones olivareras de Sonora y Baja California. Dentro de los aspectos relevantes a considerar está la ubicación de huertos , distribución de olivos de traspatio, destino del producto, trampas utilizadas para el monitoreo, estrategias de control utilizadas, etc. Se analizaron los meses de mayor detección, encontrando diferencias en cuanto a los picos poblacionales en el año. En Baja California, los resultados del Dispositivo Nacional de Emergencia no han sido los esperados, las altas poblacionales reportadas son derivado de estrategias equívocas y falla de experiencia, dado que existen muchos lotes donde los huertos son utilizados como ornamentales, por lo que un número importante de propietarios no manifiestan interés en implementar acciones de control, situación que con el tiempo se han venido corrigiendo. En Sonora, los resultados han sido mejores que porque los huertos tienen una distribución geográfica más favorable, en áreas compactas en medio del desierto, lo que permite prevenir la introducción de la mosca del olivo y la aplicación del programa del manejo integrado de plagas es más eficiente, debido a que el área olivarera de Sonora permite un excelente sistema de monitoreo y la oportuna aplicación de agroquímicos. Por otro lado los productores de Sonora exportan su producto, requiriendo producir fnitos sanos para satisfacer el mercado norteamericano. Dentro de las acciones de monitoreo en Baja California se encontró, en ocasiones, que eficiencia de la trampa McPhail fue superior a la Champ, debido a la característica húmeda de la primera.
-
ItemAnálisis de los componentes de la resistencia de enroyamiento lento a la roya de la hoja del trigo (Puccinia triticina Eriks.)(Universidad Autónoma Chapingo, 2002-09) Terrones Rodríguez, Juliana ; Leyva Mir, Santos Gerardo ; Huerta Espino, Julio ; Villaseñor Mir, Héctor EduardoCon el fin de evaluar los componentes de la resistencia de enroyamiento Iento y determinar el área bajo la curva del progreso de la enfermedad a Puccinia triticina, se evaluaron veinte genotipos de trigo harinero con la raza fisiológica MCJ/SP. Se midió el periodo de latencia, tamaño y numero de pústulas en plántula en cámara de crecimiento y planta adulta en invernadero, y el porcentaje de infección en planta adulta en campo. Los resultados indicaron que el componente de resistencia que más definió el enroyamiento Iento fue el número de pústulas. Algunos genotipos evaluados presentaron diferente respuesta a la enfermedad en las tres pruebas, observándose que es más efectivo evaluar material con resistencia de enroyamiento Iento en condiciones de campo. Entre los genotipos evaluados, Kakatsi y Kuruku fueron los más resistentes y presentaron un periodo de latencia más prolongado, tamaño y número menor de pústulas, progreso de la enfermedad más Iento, área bajo la curva más baja y porcentaje de infección final más pequeño, teniendo un nivel de infección cercano a la inmunidad. Salamanca 75 aun cuando posee el gen Lr34, el nivel de infección alcanzada (75 %), pone de manifiesto que la protección que confiere este gen cuando se encuentra solo comercialmente no es aceptable.
-
ItemAnálisis del sistema de registro de los plaguicidas en México(Universidad Autónoma Chapingo, 2000-06) Delgado Castillo, Juan Carlos ; Mendoza Zamora, Cecilio ; Segura Miranda, Antonio ; Solís Aguilar, Juan FernandoLos plaguicidas son sustancias diseñadas para eliminar ciertos organismos; sin embargo, esta característica implica que también pueden afectar Ia salud humana y el ambiente. Estas propiedades intrínsecas de los plaguicidas obligan a que el gobierno establezca las medidas apropiadas para protección de Ia salud humana y el ambiente. En México, estas actividades las desarrolla Ia Comisión intersecretarial para el Control del Proceso y Usa de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (CICOPLAFEST). Dentro de las actividades de Ia Comisión esta Ia expedición de autorizaciones de registro e importación de plaguicidas; así como certificados de libre venta, sin embargo, Ia vigilancia del uso y manejo de estos productos Ia realiza par separado cada una de las dependencias integrantes de Ia misma. Derivado del análisis de las actividades que desempeña este organismo, se detectaron problemas en procedimientos, requisitos, tiempos y costos elevados para los usuarios finales de estas sustancias, ya que el marco regulatorio que se está aplicando no está actualizado, ya sea par cambios en las Leyes en las cuales se fundamenta o nuevas metodologías para realizar el análisis de riesgo toxicológico y ecológico, etc. ; requiere además, contar con infraestructura propia de Ia Comisión, presupuesto específico y personal técnico calificado suficiente que le permita dar seguimiento a todas las actividades relacionadas con el ciclo de vida de los plaguicidas. Finalmente, esta problemática planteada puede ser resuelta a través de Ia creación de un organismo regulatorio independiente que se encargue de todas las actividades relacionadas con plaguicidas y que cuente con todas las facilidades para realizarlas.
-
ItemAntagonismo de Bacillus subtilis Cohn variante qst 713 en las enfermedades foliares de los cultivos de jitomate, cebolla y fresa(Universidad Autónoma Chapingo, 2004-08) García Núñez, José Alfredo ; Marbán Mendoza, Nahúm ; Acosta Ramos, Marcelo ; Pinto Víctor ManuelSe evaluó el efecto inhibitorio Ge Bacillus subtilis var. QST713 contra patógenos de diferentes enfermedades foliares, 5 ensayos fueron establecidos, los tratamientos evaluados incluyeron II. subtilis aplicado solo y en mezcla. Ensayo 1, se aplicó B. subtilis 6.0, 7.0 y 8.0 kg-ha 1, azoxystrobin 0.4 kg-ha 1 y azufre elemental 2.5 1-ha'1 en jitomate para control de Oidiopsis táurica en Ahorne, Sinaloa. Dos ensayos fueron establecidos en Ecuandureo, Michoacán para control de Xanthomonas vesicatoria en jitomate (ensayos 2 y 3 respectivamente). Ensayo 2, se evaluó B. subtilis 5.0 kg-ha’1, B. subtilis 2.0 a 4.0 kg-ha 1 + oxicloruro de cobre 3.0 - i sulfato de 0.8 kg-ha"1 y kg-ha , gentamicina+oxitetraciclina mancozeb+oxicloruro de cobre 3.5 kg-ha'1. Ensayo 3, se evaluó B. subtilis 2.0 a 3.0 kg-ha 1 con oxicloruro de cobre 2.0 a 3.0 kg-ha'1, B. subtilis 2.5 kg-ha'1 + sulfato de cobre pentahidratado 0.5 1-ha'1, B. subtilis 2.5 kg-ha'1 + sulfato de gentamicina+oxitetraciclina 0.5 1-ha'1 y mancozeb+oxicloruro de cobre 3.5 kg-ha'1. Ensayo 4, se estableció en Tonatico, México contra Alternar ía porri en cebolla, se evaluó B. subtilis 5.0, 6.5 y 8.0 kg-ha'1 y clorotalonil 0.4 kg-ha'1. Ensayo 5, se estableció en Abasólo, Guanajuato para el control de Botrytis cinérea en fresa se evaluó B. subtilis 6.0, 7.0 y 8.0 kg-ha'1 y tiofanato-metil 1.0 kg-ha'1. En todos los tratamientos se dejó un testigo sin protección química (control). Los resultados mostraron una tasa relativa de incremento de O. táurica, A. porri y B. cinérea 0.012 a 0.237 con B. subtilis a dosis de 6.0 a 8.0 kg/ha siendo la tasa más baja con la dosis más alta, en el testigo absoluto la tasa relativa fue de 0.169 a 0.391, La mezcla de B. subtilis con cobre (3.0+3.0 kg-ha'1) aumentó la eficacia contra X. vesicatoria en jitomate, presentó una tasa relativa de incremento de la enfermedad de 0.07, mientras que el testigo sin protección fue de 0.277. B. subtilis es una buena alternativa biológica para el control de las enfermedades evaluadas en estos estudios.
-
ItemAntagonismo de Trichoderma harzianum RIFAI y Trichoderma viride PERS en plantas de aguacate inoculadas con Phytophthora cinnamomi RANDS(Universidad Autónoma Chapingo, 2018-06) Jarquín Nieto, Imelda ; Ramírez Alarcón, Samuel ; Lozoya Saldaña, Héctor ; Vargas Hernández, MateoEl cultivo del aguacate es importante en la captación de divisas, ya que México es líder mundial en su producción. La tristeza del aguacate, enfermedad producida por el Oomycete Phytophthora cinnamomi es la más importante del cultivo a nivel mundial. Dada la importancia de la enfermedad es necesario buscar alternativas biológicas para un manejo integral, por lo que el objetivo del presente trabajo fue evaluar el control de P. cinnamomi con Trichoderma harziamun y T viride en condiciones de invernadero. Se evaluaron seis tratamientos incluyendo un testigo y 23 repeticiones en plantas de aguacate variedad Hass inoculadas con la combinación de los tres microrganismos. El inóculo se obtuvo por producción masiva en sustrato de arroz y se colocó en el suelo alrededor del borde del sistema radical de cada planta. Se evaluó la severidad de la enfermedad en la parte aérea y en el sistema radical por medio de escala visual, las raíces se midieron y se hizo recuperación del inóculo. Se realizó un análisis de varianza (ANOVA, α = 0.05) y una comparación múltiple de medias (Tukey α = 0.05) mediante el paquete estadístico SAS® , y se calculó la efectividad biológica mediante la fórmula de Abbott. Ambas especies de Trichoderma fueron estadísticamente efectivos para el control de P. cinnamomi. La efectividad biológica de T. harzianum fue de 76.47% y de T. viride de 58.82%. Los resultados obtenidos de las medidas de la raíz corresponden a los obtenidos por la evaluación visual. T. haziamun, T. viride y P. cinnamomi fueron recuperados de las raíces en los tratamientos inoculados.
-
ItemAntagonismo in vitro de hongos entomopatógenos en Phytophthora cinnamomi Rands y Alternaria alternata (Fr.:Fr.)(Universidad Autónoma Chapingo, 2016-12) Escobedo Salas, Marina ; Ramírez Alarcón, Samuel ; Carrillo Benítez, María Guadalupe ; Gaona Ponce, Martín ; Velasco Azorsa, RaúlSe aislaron tres hongos entomopatógenos (HE) y dos hongos fitopatógenos (HF) de muestras de suelo de una huerta de aguacate, los HE se obtuvieron por la técnica de trampa de insecto cebo y los HF por la técnica de plantas trampa (Rhododendron indicum). Se realizó la identificación morfológica usando claves taxonómicas y la identificación molecular con los primers ITS5 e ITS4, las secuencias fueron comparadas en el Gen Bank. Los aislamientos fueron: Beauveria bassiana (Bals) Vuillemin, Metarhizium robertsii JF Bisch, Rehner, Purpureocillium lilacinum (Thom), Phytophthora cinnamomi Rands y Alternaria alternata (Fr.:Fr.). Se realizó el árbol filogenético para cada aislamiento de HE. Se realizaron arboles filogenéticos con el modelo de Máxima similitud (Kimura-2parametros) para corroborar la identificación morfológica de los HE. Se realizaron pruebas de germinación de los aislamientos en cajas Petri con medio de cultivo ADS, en 48 h para los tres aislamientos in vitro, los porcentajes de germinación fueron de un 100% para los tres casos. Se realizaron pruebas de antagonismo usando a los HE contra los hongos fitopatógenos Phytophthora cinnamomi y Alternaria alternata mediante la técnica de cultivo dual en cajas Petri con medio de cultivo ADS, evaluados por Porcentaje de Inhibición de Crecimiento radial (PIC): Metarhizium robertsii inhibió a Phytophthora cinnamomi en un 38.1% y a Alternaria alternata en un 31.7 % en su crecimiento micelial. El efecto antagónico (DCA/Tukey) mostraron que los hongos entomopatógenos sobre los hongos fitopatógenos fueron significativos (p<0.05).
-
ItemAplicación de herbicidas en bandas en caña de azúcar (Saccharum officinarum ) en San José Teruel, Tepeojuma, Puebla(Universidad Autónoma Chapingo, 2004-10) Tellez Crespín, Oscar Danilo ; Bolaños Espinoza, Andrés ; Solís Aguilar, Juan Fernando ; Orrantia Orrantia, Manuel ; Castillo Márquez, EmilioPara evaluar la efectividad biológica de herbicidas aplicados en bandas y su costo de inversión en caña de azúcar, se realizó un experimento en San José Teruel, Tepeojuma, Puebla, ciclo 2003/2004 en soca 3 CP 72-2086. Se evaluaron seis tratamientos químicos, además de un testigo limpio y otro absoluto; los herbicidas se aplicaron en bandas de 60 cm sobre la hilera del cultivo, a excepción de ametrina+r2,4-D (1.25+0.81' kg ha”). La aplicación se hizo 27 días después del corte. El diseño experimental fue de bloques completos al azar. Pendimetalina+tametrina+2,4-D (0.70+043+0.23 kg ha"), fue el que obtuvo el mayor beneficio neto ($ 52,179.13 pesos) y no manifestó daños al cultivo; los restantes tratamientos químicos mostraron síntomas ligeros (menor de 7%). Los controles químicos a los 58 días después de la aplicación, fueron superiores a 91%, para Amaranthus spp., Ipomoea purpurea y Portulaca oleracea;, para Cynodon dactylon fue de 86.25- 93.75%, y Euphorbia heterophylla de 67.50-75%. La presencia de malezas causó reducción de longitud, diámetro, población de tallos y rendimiento del cultivo.
-
ItemAplicación de la técnica de inmunofluorescencia para el diagnóstico sin aislamiento de fitobacterias en alcatraz (Zantedeschia aethiopica Spreng) y crisantemo (Chrysanthemum morifolium Ramat): especificidad y error(Universidad Autónoma Chapingo, 1998-12) Mateos Hernández, María ; López Fuentes, Ma. Cristina ; Leyva Mir, Santos Gerardo ; Ayala Orduño, José LuisDada Ia creciente demanda en Ia rapidez y seguridad en el diagnóstico sin aislamiento de bacterias fitopatógenas que atacan a los cultivos altamente rentables, se realizó Ia presente investigación durante 1997-1998 en el laboratorio de Bacteriología del Departamento de Parasitología Agrícola de Ia Universidad Autónoma Chapingo con el objetivo de evaluar Ia técnica de inmunofluorescencia para Ia detección de bacterias fitopatógenas en plantas de alcatraz y crisantemo. Para Ia obtención de sustancias inmunofluorescentes se aislaron a las bacterias problema de plantas infectadas procedentes de viveros de Xochimilco, México, que presentaban pudriciones en Ia base del tallo y se identificaron mediante pruebas bioquímicas. Posteriormente se inyectaron de manera intravenosa en un conejo soluciones de bacterias en solución salina para Ia producción del antisuero necesario. Una vez obtenido el antisuero monoclonal, al cual se le agregó Ia sustancia fluorescente se confrontaron a las bacterias problema tomadas de tejido vegetal de alcatraz y crisantemo aparentemente sano con su respectivo antisuero. Se identificaron a las bacterias que causan Ia pudrición en alcatraz y crisantemo siendo Erwinia carotovora pv. carotovora y Erwinia chrysanthemi respectivamente. Los resultados obtenidos en Ia inmunofluorescencia demostraron Ia factibilidad de realizar dicha técnica en México para Ia detección de bacterias fitopatógenas en plantas de alcatraz y crisantemo con una confiabilidad del 90 % en el diagnóstico en 10 minutos. Dicha técnica exceptúa a las bacterias que poseen pigmentos fluorescentes.
-
ItemAspectos bioecologícos y distribución espacial de Frankliniella occidentails en el cultivo de zarzamora (Rubus sp.) en Michoacán(Universidad Autónoma Chapingo, 2019-06) Aguilar Aburto, Jennifer ; Rebollar Alviter, Ángel ; Pineda Guillermo, Samuel ; Ramírez Alarcón, SamuelEl trips occidental de las flores Frankliniella occidentalis es una plaga clave del cultivo de zarzamora (Rubus sp.) El objetivo de este estudio fue determinar la preferencia de las diferentes etapas de desarrollo de trips en relación con las fases de desarrollo floral y evaluar la distribución vertical y espaciotemporal en el cultivo. Se evaluaron seis etapas florales diferentes de zarzamora y se cuantificó el número de huevos, ninfas I y ninfas II y adultos. Además, el sitio de pupación también se determinó colocando acetatos transparentes recubiertos con pegamento debajo del pedicelo de la flor. La abundancia de trips en el cultivo se determinó recolectando flores semanalmente y usando trampas pegajosas azules. También, se tomaron muestras de las arvenses que rodean el cultivo o los posibles reservorios de F. occidentalis. Para evaluar la distribución vertical, las trampas azules pegajosas se colocaron semanalmente en los diferentes estratos de la planta (superior, medio y bajo). Para determinar la distribución espacial, se utilizó una cuadrícula de 100 trampas adhesivas azules. La asociación espacial, se determinó mediante análisis de autocorrelación (I Moran), análisis de semivariogramas y análisis espacial por índice de distancia (SADIE). El Kriging ordinario se utilizó como método de interpolación. Los resultados indicaron que los huevos, las ninfas I y II estaban principalmente concentrados en flores en la etapa de botón abierto y los adultos se encontraron principalmente en flores completamente abiertas. Las ninfas II en la etapa tardía se encontraron en el acetato pegajoso, lo que indica que cayeron para comenzar el proceso de pupación. Oxalis latifolia y Commelina benghalensis fueron identificadas como reservorios de trips en los alrededores de las parcelas de zarzamora. El estrato superior de la planta resultó ser preferido para los trips adultos. El análisis del semivariograma indicó que el modelo Sin Hole effect describía mejor el proceso espacial. El análisis de SADIE también indicó que la distribución espacial estaba agregada en la mayoría de los datos de muestreo con una fuerte dependencia espacial. Los mapas de interpolación indican que las infestaciones de las parcelas de zarzamora por F. occidentalis comienzan en los bordes de las parcelas, lo que sugiere la migración de sectores de cultivos vecinos en diferentes etapas de desarrollo. Esta investigación permitirá el diseño de programas de manejo integrado de F. occidentalis para apoyar mejor la toma de decisiones durante la temporada de crecimiento del cultivo de zarzamora.