Maestría en Ciencias en Protección Vegetal

El Programa de la Maestría en Ciencias en Protección Vegetal de la Universidad Autónoma Chapingo, programa educativo perteneciente a los programas reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) desde 1996 y actualmente programa consolidado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACyT, les da la más cordial bienvenida a este medio de comunicación y les manifiesta su misión y constante interés por el fortalecimiento del desarrollo científico y la modernización tecnológica del país, formando recursos humanos de alto nivel con competencias para realizar investigación científica y tecnológica, así como, innovaciones para desarrollar estrategias de manejo de plagas de los vegetales, principalmente de los cultivos agrícolas, para contribuir al desarrollo sustentable del sector rural de México.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 252
  • Item
    Complejo de hongos y oomycetos de la raíz y corona de la fresa: efecto de la coinfección en el desarrollo de síntomas
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2024-06) González Torres, Oscar Francisco ; Rebollar Alviter, Ángel ; Leyva Mir, Santos Gerardo ; Silva Rojas, Hilda Victoria ; Mejía Sánchez, Dimas
    La producción de fresas se enfrenta a problemas fitosanitarios que afectan a la cantidad y calidad del cultivo, lo que se traduce en importantes pérdidas económicas. Los fitopatógenos más dañinos incluyen entre otros a Alternaria sp., Fusarium sp., Dactylonectria sp., Macrophomina phaseolina, Phytophthora sp. y Neopestalotiopsis rosae que infectan los tejidos de la raíz y la corona. Este estudio procuró determinar la variación en la expresión de los síntomas de marchitez y el progreso del desarrollo de la marchitez en plantas de fresa en respuesta a la coinoculación de estos patógenos. Las cepas utilizadas se aislaron de las variedades de fresa Albión y Fortuna. Las plántulas de fresa var. Fronteras, se inocularon con suspensiones de conidios y esporangios de los patógenos seleccionados. Se establecieron veinte tratamientos, incluido un control sin inocular, en un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se evaluó la incidencia y la gravedad de los síntomas, así como la altura de la planta y la longitud de la raíz. Los datos se analizaron mediante modelos de medidas repetidas utilizando el procedimiento GLIMMIX. Los resultados mostraron que la coinoculación de patógenos dio lugar a una mayor gravedad de los síntomas en comparación con los tratamientos individuales, lo que sugiere efectos sinérgicos. Los tratamientos con combinaciones de Alternaria, Fusarium, Macrophomina y Phytophthora mostraron los mayores niveles de gravedad y mortalidad en las plantas de fresa. La identificación precisa de los patógenos y la comprensión de sus interacciones son cruciales para desarrollar estrategias eficaces de gestión de las enfermedades. Este estudio subraya la necesidad de un enfoque integrado para la gestión de las enfermedades, teniendo en cuenta la interacción sinérgica entre los patógenos. La identificación precisa y la evaluación del progreso de la enfermedad son esenciales para desarrollar estrategias de gestión que contribuyan significativamente a la sostenibilidad y productividad del cultivo de fresa.
  • Item
    La fusariosis de la espiga de la cebada: especies, distribución, daños, toxinas y perspectivas de manejo en los valles altos de México
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2003-04) Ramírez Marchand, César ; Mendoza Zamora, Cecilio ; Marbán Mendoza, Nahúm ; Gilchrist Saavedra, Lucy ; Capettini Mancini, Flavio
    En muestreos realizados en campos de cebada en los Valles Altos de México durante los años 2001 y 2002, se aislaron 14 especies de Fusarium, de las cuales en un primer estudio 8 resultaron ser patogénicas de Ia fusariosis de Ia espiga de Ia cebada. Destacan por su porcentaje de frecuencia en campo Fusarium avenaceum (25.5-32.0 %), F. graminearum (20.0-23.5%), F. tricinctum (6.5-11.0%), F. subglutinans (9.2-1 0.0%), F. poae (5.0-9.0%), M. nivale (4.6- 8.0%), F. lateritium (1.3-9.0%) y F. heterosporum (5.0%). En el 100 % de los sitios muestreados se detectó Ia presencia de Ia fusariosis con severidad promedio en ambos años de 6.21 %, así mismo una presencia del 100% en los sitios muestreados de Bipolaris sorokiniana especie altamente destructiva, así como altas frecuencias de Alternaria spp, Epicoccum nigrum y Trichothecium roseum, este último considerado como altamente oxigénico. En análisis de muestras de grano de cebada comercial de los ciclos 2001 y 2002, se detectó Ia presencia de micotoxinas (tricotecenos) en un 96.8% de los sitios muestreados en ambos ciclos en niveles desde 0.03 a 7.10 ppm, registrando que un 67.7% de las muestras del ciclo 2001 y un 32.3% del ciclo 2002 se encuentran por encima de los limites máximos establecidos por Ia FAO y por importantes industrias cerveceras. Se realizaron inoculaciones en espigas de cebada variedad Esmeralda con aislamientos de Fusarium sp. en Atizapán, Edo. de México en el ciclo 2002 con el fin de evaluar el efecto sobre Ia severidad en espigas, en los componentes del rendimiento y determinar su producción de tricotecenos (deoxinivalenol y nivalenol). Los resultados indican que no existen diferencias significativas (OMS a=0.05) en ningún parámetro evaluado, sin embargo, se observa diferente severidad entre aislamientos de F. avenaceum (Apan y Calpulalpan), y entre los aislamientos de F. graminearum (Apan y CIMMYT). Estos resultados indican Ia existencia de diferentes poblaciones en Ia misma especie en los Valles Altos de México. F. avenaceum (Apan) y F. graminearum (Apan) fueron los más agresivos presentando Ia mayor severidad final, mientras que F. subglutinans (Apan) y F. tricinctum (Almoloya) produjeron el mayor efecto en el rendimiento. Por otra parte, se detectó Ia presencia de tricotecenos en las espigas inoculadas con F. avenaceum (Calpulalpan), F. lateritium (Zapata), F. subglutinans (Benito Juárez y Apan), F. heterosporum (Zapata), F. poae (Zaragoza) y F. graminearum (Apan y CIMMYT). Los niveles de tricotecenos fueron relativamente bajos (0.02-2.70 ppm), pero algunos aislamientos señalan niveles sobre lo permitido por los parámetros de salud. Los resultados deben ser confirmados en otros ciclos de evaluación. Espigas de cebada de Ia variedad Esmeralda cultivadas en Ia estación experimental de Atizapán, Edo. de México (CIMMYT, Int.) durante el ciclo agrícola 2002 fueron artificialmente inoculadas (50x1 03 conidios /ml) con Fusarium avenaceum y F. graminearum de forma independiente y tratadas con seis fungicidas comerciales: tiofanato-metil (1.0 K/ha), benomilo (0.5 Kg/ha), tiabendazol (0.51/100I agua), propiconazol (0.5 1/1 agua), tebuconazol (1.01/ha) y mancozeb (2.0 Klha). Los tratamientos con tebuconazol, propiconazol y mancozeb presentaron Ia menor severidad final en de Ia fusariosis de Ia espiga causada por F. avenaceum (4.62%, 4.71% y 5.34% respectivamente), así mismo tebuconazol y mancozeb presentaron los mayores pesos hectolitritos (538.10 g/1 y 544.51 g/1), el peso de mil granos no presentó diferencias significativas entre tratamientos para esta especie (OMS = 0.05). Respecto a F. graminearum el tratamiento con benomilo presentó Ia menor severidad final de Ia fusariosis de Ia espiga causada por F. graminearum (4.64%), sin embargo, tiofanto-metil y mancozeb indujeron el mejor peso de mil granos (37.53g y 36.23g respectivamente), el peso hectolitrico no presentó diferencias significativas entre tratamientos para esta especie. Tanto benomilo y tebuconazol redujeron los niveles de tricotecenos (deoxinivalenol + nivalenol) (0.14ppm 0.26ppm respectivamente) producido por F. graminearum, sin embargo, no se presentaron diferencias (OMS = 0.05) con respecto al testigo sin fungicida que presentó una concentración tricotecenos de 1.28 ppm. De forma general se observa que no existe una relación directa entre el fungicida, Ia severidad final, el efecto en el rendimiento y Ia producción de toxinas. Dentro del programa de mejoramiento genético a Ia fusariosis de Ia espiga llevado por ICARDA/CIMMYT, se evaluó Ia resistencia tipo I y II de 93 genotipos de cebada a F. graminearum, así como 51 genotipos para F. avenaceum, principales especies causantes de Ia fusariosis de Ia espiga de Ia cebada en los Valles Altos de México. Los resultados muestran que los genotipos con mayor resistencia a F. avenaceum fueron Robust, Foster, cruzas de Atahualpa 92, cruzas con Seebe, Kitchin, Hietpas 3, Zander 1, Gob83DH y Penco/Chevron. Por su parte Ia mayor resistencia a F. graminearum Ia presentaron CEV96046, Robust, Atahualpa 92/2*M81, Morex, M-1 04, Robust, Reids Triumph, Peatland, Rumanian 20, Beta 14, Lion Selection, cruzas con Seebe, H9302263x/Shyri, Pence/Chevron y Azafrán. Las variedades Esmeralda y M-16 (Valles Altos de México) presentaron resistencia moderada al tipo I y II, lo que es positive ya que v son factibles de uso en programas de mejoramiento con el objetivo de producir variedades con mayor nivel de resistencia múltiple a enfermedades, mayor calidad maltera y adaptación a las condiciones de temporal de los Valles Altos. A Ia fecha son nulos los reportes de resistencia de genotipos de cebada a F. avenaceum, por lo que el presente estudio es pionero en esta especie, así mismo se presenta Ia reacción de los genotipos a Ia infección natural de Puccinia striiformis f. sp. hordei y al Virus del enanismo amarillo de Ia cebada, los resultados deberán confirmarse en evaluaciones posteriores.
  • Item
    Efecto de métodos de control de malezas en el establecimiento de Neonotonia wightii (Arn.) Lackey. como cobertura viva en cítricos
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2003-03) Flores González, Héctor ; Medina Pitalúa, Juan Lorenzo ; Domínguez Valenzuela, José Alfredo ; Leyva Mir, Santos Gerardo
    La investigación se estableció en Martínez de Ia Torre Veracruz, México, en una huerta de limón persa (Citrus latifolia Tan.) infestada con zacate Johnson (Sorghum halepense (L.) Pers.), durante 2001 y 2002. El objetivo fue evaluar el efecto de métodos convencionales de control de malezas (químico y corte manual) con Ia especie Mucuna pruriens (L.) DC. var. utilis (Wight) Burck como cobertura viva en el control de zacate Johnson para establecer permanentemente Neonotonia wightii (Arn.) Lackey, también como cobertura viva. El diseño fue de bloques completos al azar con 6 tratamientos y 4 repeticiones; Ia unidad experimental fue de 10 por 2 m, establecida en el centro de las hileras del limón. Los tratamientos fueron: cobertura de M. pruriens durante 6 meses; cobertura de M. pruriens durante un año con cosecha de Ia semilla; cobertura de M. pruriens durante un año sin cosecha de semilla; corte mensual durante un año; corte trimestral durante un año y control químico trimestral con glifosato durante un año usando 1.2 kg. de i.a. ha-1. Las variables evaluadas fueron peso fresco y seco de Ia parte aérea y de rizomas de S. halepense y peso fresco y seco de Ia parte aérea de otras malezas. Se determino el peso fresco y seco de M. pruriens, porcentaje de emergencia, así como el porcentaje de cobertura y producción de semilla. Se evaluó Ia densidad de plántulas y el peso de Ia cobertura de Neonotonia wightii. Los resultados mostraron una disminución en el peso de Ia parte aérea y rizomas de S. halepense, después de 6 meses de establecimiento del experimento en los tratamientos con cobertura y corte mensual. Los tratamientos a base de corte, mensual y químico disminuyeron Ia población de zacate Johnson, propiciando Ia emergencia de otras especies de malezas. No existió diferencia estadística entre tratamientos en Ia densidad de plántulas de N. wightii pero los mejores tratamientos para establecer N. wightii fueron: cobertura durante 6 meses y durante un año. Se puede utilizar Ia cobertura viva como herramienta efectiva en el control de malezas sin distinción del metodo de control químico y control con corte mensual.
  • Item
    Análisis de los componentes de la resistencia de enroyamiento lento a la roya de la hoja del trigo (Puccinia triticina Eriks.)
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2002-09) Terrones Rodríguez, Juliana ; Leyva Mir, Santos Gerardo ; Huerta Espino, Julio ; Villaseñor Mir, Héctor Eduardo
    Con el fin de evaluar los componentes de la resistencia de enroyamiento Iento y determinar el área bajo la curva del progreso de la enfermedad a Puccinia triticina, se evaluaron veinte genotipos de trigo harinero con la raza fisiológica MCJ/SP. Se midió el periodo de latencia, tamaño y numero de pústulas en plántula en cámara de crecimiento y planta adulta en invernadero, y el porcentaje de infección en planta adulta en campo. Los resultados indicaron que el componente de resistencia que más definió el enroyamiento Iento fue el número de pústulas. Algunos genotipos evaluados presentaron diferente respuesta a la enfermedad en las tres pruebas, observándose que es más efectivo evaluar material con resistencia de enroyamiento Iento en condiciones de campo. Entre los genotipos evaluados, Kakatsi y Kuruku fueron los más resistentes y presentaron un periodo de latencia más prolongado, tamaño y número menor de pústulas, progreso de la enfermedad más Iento, área bajo la curva más baja y porcentaje de infección final más pequeño, teniendo un nivel de infección cercano a la inmunidad. Salamanca 75 aun cuando posee el gen Lr34, el nivel de infección alcanzada (75 %), pone de manifiesto que la protección que confiere este gen cuando se encuentra solo comercialmente no es aceptable.
  • Item
    Escamas (Homoptera: coccoidea) asociadas con árboles frutales de la región oriente - norte del Estado de Morelos
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2002-11) Turcios Palomo, Ciro Luis Antonio ; Solís Aguilar, Juan Fernando ; Salazar Torres, José Cruz ; Ramírez Alarcón, Samuel
    Para colectar e identificar insectos escama y determinar que especies de frutales hospedan mayor diversidad de estos. Se muestrearon árboles frutales de huertos comerciales y de traspatio en Ia región oriente-norte del estado de Morelos y en un municipio del estado de México. Se realizaron ocho muestreos y se obtuvieron 41 muestras. De estas, se determinó un total de cuatro géneros y 15 especies representadas en cuatro familias: Margarodidae, Dactylopiidae, Coccidae y Diaspididae. En Margarodidae se identificó a lcerya purchasi (Maskell); en Dactylopiidae a Dactylopius opuntiae (Cockerell), mientras que en Coccidae se identificaron dos géneros y cuatro especies. Ceroplastes sp. (Gray), Coccus sp. (Linnaeus) y Ia especie Coccus hesperidum (linnaeus) fueron los que más se encontraron. La familia mejor representada fue Diaspididae con un género y ocho especies de Ia tribu Aspidiotini y de Diaspidini un género y una especie. Las especies Aspidiotus hederae (Vallot), Hemiberlesia lataniae (Signoret), Hemiberlesia rapax (Comstock) y Quadraspidiotus perniciosus (Comstock) se encontraron atacando una diversidad más amplia de frutales. El limón, el nogal, el peral y el membrillo fueron los frutales que hospedaban mayor variedad de insectos escama.