Doctorado en Ciencias en Innovación Ganadera
Permanent URI for this collection
Entre sus objetivos están: formar recursos humanos competentes para desarrollar líneas de investigación interdisciplinarias con el enfoque de sistemas de producción sustentables; gestionar el conocimiento en ciencia animal para implementar opciones de desarrollo en el sector pecuario; y divulgar tecnologías pertinentes, derivadas de investigación vinculada con instituciones y productores, para la generación de satisfactores inocuos y socialmente rentables.
Browse
Browsing Doctorado en Ciencias en Innovación Ganadera by Title
Results Per Page
Sort Options
-
ItemActividad enzimática y cultivo de hongos de la pudrición blanca por fermentación en estado sólido en rastrojo de maíz(Universidad Autónoma Chapingo, 2015-05) Carrillo Díaz, María Isabel ; Miranda Romero, Luis Alberto ; Huerta Bravo, Maximino ; Loera Corral, Octavio ; Azaola Espinosa, Alejandro AlbertoLa biomasa lignocelulósica (paja de trigo, rastrojo de maíz, bagazo de caña, etc.) se ha utilizado como alimento para rumiantes, sin embargo, debido a un alto contenido de lignina, tiene una digestibilidad baja. Para mejorar la calidad de las pajas, se ha investigado el uso de hongos de la podredumbre blanca y sus extractos de enzimas para mejorar su valor nutritivo. Se evaluó la producción de enzimas (celulasas y xilanasas) de hongos de la pudrición blanca, cultivados por fermentación en estado sólido en sustratos de rastrojo de maíz con y sin mazorca. En el primer capítulo de esta tesis, se presenta una revisión de literatura sobre el efecto potencial de la correcta suplementación de extractos enzimáticos en dietas para rumiantes, así como su protección enzimática como una alternativa para incrementar su estabilidad y actividad dentro del rumen. En el segundo capítulo se describe el crecimiento de hongos de la podredumbre blanca, la obtención de un extracto enzimático por fermentación en estado sólido en dos sustratos de rastrojo de maíz con el hongo Trametes trogii, su actividad enzimática y la concentración del extracto enzimático a distintas temperaturas. No hubo efecto de sustrato para la producción de enzimas ni para concentración de la enzima. En el tercer capítulo, se describe la obtención de un extracto enzimático por fermentación en estado sólido en dos sustratos de rastrojo de maíz con el hongo Fomes sp EUM1, su actividad enzimática, producción de gas in vitro y composición química del residuo, producto de la fermentación. No se observó efecto de sustrato para ninguna de las enzimas analizadas. La mayor cantidad de volumen fraccional de gas coincidió con los mismos días de mayor actividad enzimática. Los sustratos fueron modificados en su composición química a través del tiempo de fermentación.
-
ItemAlternativas para el control de nematodos gastrointestinales en ovinos tropicales de pelo(Universidad Autónoma Chapingo, 2020-06-17) Santiago Figueroa, Itzel ; Lara Bueno, Alejandro ; González Garduño, Roberto ; García Muñiz, José Guadalupe ; De La Rosa Arana, Jorge Luis ; Maldonado Simán, Ema De JesúsLos antihelmínticos provenientes de extractos de plantas son una alternativa a los obtenidos por síntesis química, para disminuir los efectos adversos que los nematodos gastrointestinales (NGI) causan en el ganado ovino. Uno de los objetivos del estudio fue identificar resistencia antihelmíntica (RA) a bencimidazol, ivermectina y levamisol en rebaños ovinos en la región de la Huasteca Potosina, así como evaluar la efectividad in vitro de nematicidas alternativos basados en extractos hidroalcohólicos de las forrajeras arbóreas Leucaena leucocephala, Guazuma ulmifolia, Erythrina americana y Brosimum alicastrum, para el control de NGI de ovinos. La identificación de RA se determinó mediante diagnóstico de campo en la región de la Huasteca Potosina en México. Para documentar la problemática de la resistencia antihelmíntica causada por el uso de productos de síntesis química, se realizó una extensa revisión de la literatura científica, y se identificaron las posibles opciones para el control alternativo de NGI utilizando extractos de varias especies de plantas. Para este fin, se evaluó la efectividad nematicida in vitro de extractos hidroalcohólicos de las cuatro arbóreas forrajeras. De los productos de síntesis química, se identificó 100% de RA para bencimidazol e ivermectina, y susceptibilidad para levamisol. Se identificaron opciones no químicas para el control de nematodos gastrointestinales y, una de las más estudiadas fue el uso de plantas con compuestos vermífugos bioactivos, destacando las leguminosas por su alto contenido de taninos. Los extractos hidroalcohólicos de los árboles forrajeros estudiados, contienen metabolitos secundarios como taninos, saponinas, triterpenos y alcaloides, y mostraron in vitro acción nematicida tanto en huevos como en larvas de Haemonchus contortus. Se concluye que la resistencia antihelmíntica a productos de síntesis química es un problema presente en la región de la Huasteca Potosina, no obstante, las plantas forrajeras con compuestos nematicidas bioactivos representan una opción para controlar cargas parasitarias en ovinos pastoreando forrajes tropicales.
-
ItemAplicación de algunas herramientas genómicas en bovinos suizo europeo(Universidad Autónoma Chapingo, 2022-05-07) Valerio Hernández, Jonathan Emanuel ; Ruíz Flores, Agustín ; Pérez Rodríguez, Paulino ; Miranda Romero, Luis AlbertoLa raza bovina Suizo Europeo se utiliza en sistemas de producción de doble propósito del trópico mexicano por sus cualidades de adaptabilidad, fertilidad, producción de carne y leche. Si bien existen evaluaciones genéticas periódicas para esta raza, no se ha utilizado información genómica para complementar y mejorar la tasa de progreso genético anual. El objetivo de esta investigación fue utilizar información genómica para contribuir al mejoramiento genético de esta raza usando herramientas estadísticas y genómicas de vanguardia. En el primer estudio se utilizó la metodología estadística evaluación genómica en un solo paso (ssGBLUP), la que permite evaluar simultáneamente animales con y sin genotipo, se comparó con las metodologías mejor predictor lineal insesgado (BLUP) y genómico (GBLUP). La evaluación simultánea de animales con y sin genotipo mejoró la predicción de valores genéticos para las características de crecimiento, incluso con un número limitado de animales con genotipo. En un segundo estudio se utilizó la regresión cuantil (QR) como una alternativa para lidiar con distribuciones no normales y presencia de datos atípicos. QR se comparó bajo tres cuantiles (0.25, 0.50 y 0.75) contra GBLUP y ssGBLUP. Se encontró que el desempeño de QR es igual o superior a GBLUP y ssGBLUP, y que las ventajas de QR fueron más notorias con distribución asimétrica de los fenotipos y con mayor proporción de datos atípicos.
-
ItemAprovechamiento de nopal y tuna en la alimentación de ovinos(Universidad Autónoma Chapingo, 2016-06) Vazquez Mendoza, Paulina ; Miranda Romero, Luis Alberto ; Aranda Osorio, Gilberto ; Burgueño Ferreira, Juan Andrés ; Mohamed Salem, Abdelfattah ZeidanUna práctica agrícola común en los sistemas de producción intensiva de nopal y tuna, es la poda de cladodios. Éstos junto con la tuna que no se comercializa, podrían ser utilizados como alimento alternativo para rumiantes. Sin embargo, para utilizarlos de forma apropiada es necesario conocer su aporte nutrimental, la asimilación ruminal y el desempeño productivo de rumiantes que los consuman. El Capítulo 1 de este documento presenta una revisión de literatura de la composición nutrimental del nopal, su inclusión en dietas y efecto en el comportamiento productivo de ovinos y caprinos. La revisión mostro variabilidad en la composición nutrimental del nopal con respecto a la edad, cultivar y manejo del cultivo, observándose resultados favorables respecto al desempeño productivo de ovinos y caprinos. En los Capítulos 2 y 3 se muestran resultados de composición química, fermentación ruminal y digestibilidad in vitro de cladodios maduros de once cultivares de nopal y de tres cultivares de tuna. La composición química de cladodios y tunas varió entre cultivares. La digestibilidad de cladodios y tunas fue superior a 80 %, por lo que ambos pueden utilizarse como ingrediente alimenticio en la dieta de ovinos. En el Capítulo 4 se presenta un estudio del efecto de la inclusión de ensilados de nopal y nopal-tuna, en el aporte de nutrientes, fermentación y digestibilidad in vitro, así como en el consumo y digestibilidad aparente en ovinos. El aporte de nutrientes fue similar para las dietas formuladas con ensilados de nopal y nopal-tuna vs una dieta convencional. No hubo diferencia (P>0.05) en el consumo y digestibilidad aparente por ovinos. Se concluyó que es factible la inclusión de ensilados de nopal y nopal-tuna en dietas para ovinos. Sin embargo, debido a la variabilidad en el contenido de nutrimentos, fermentación y digestibilidad in vitro entre cultivares, es necesario caracterizarlos antes de incluirlos en la dieta para ovinos. El capítulo 5 muestra resultados sobre la morfología de nopal forrajero cv Miúda (Nopalea cochenillifera Salm Dyck) en diferentes sistemas de cultivo en el agreste de Pernambuco, Brasil. Las características morfológicas de los cladodios de nopal forrajero cv Miúda son afectadas escasamente por la fertilización con urea. Sin embargo, la fertilización con estiércol bovino incrementa la anchura, longitud y el índice del área de cladodio.
-
ItemBacterias ácido lácticas como bioconservante de carne bovina(Universidad Autónoma Chapingo, 2019) Hernández Aquino, Saúl ; Miranda Romero, Luis Alberto ; Maldonado Simán, Ema de Jesús ; Alarcón Zúñiga, Baldomero ; Burgueño Ferreira, Juan AndrésLa carne es un alimento que por su rico contenido en nutrientes (grasa, proteína, minerales y agua) es fácilmente colonizada por microorganismos. Un mal procesamiento higiénico durante la cadena productiva favorece la contaminación bacteriana lo que resulta en la reducción de la vida útil de los productos cárnicos. Los métodos alternativos como la bio-conservación buscan aumentar la vida útil y reducir el contenido de bacterias patógenas. Por lo que el objetivo de este estudio fue obtener bacterias acido lácticas (LAB) nativas de carne capaces de inhibir el crecimiento de bacterias patógenas. Para esto se aislaron 115 LAB de carne molida de res de diferentes puntos de venta de la ciudad de Texcoco; de las cuales 44 LAB presentaron antagonismo hacia las bacterias de referencia (Salmonella y E. coli) por el ensayo spot on the lawn. Cinco aislados de LAB, así como su sobrenadante libre de células (CFS) presentaron antagonismo hacia ambas bacterias de referencia, dichas bacterias se identificaron por el sistema API50ch. Posteriormente se usaron los cultivos y los CFS de las LAB con efecto inhibitorio más significativo (Lactobacillus delbrueckii y Lactococcus lactis) para reducir la población de las bacterias de referencia en carne molida de res a temperatura de refrigeración; los cultivos bacterianos presentaron mayor efecto reductivos después del cuarto día, mientras que el CFS redujo la población desde el primer día, aunque el efecto se redujo posteriormente. L. lactis y su CFS presentaron mayor efecto reductivo en comparación con Lb. delbrueckii. Se concluyó que las cepas de Lb. delbrueckii y L. lactis seleccionadas tienen potencial para utilizarse como bioconservadores que ayuden en la inhibición y reducción de la población de Salmonella y E. coli contaminante en carne molida de res, y su CFS puede ser utilizado como tratamiento de desinfección alternativo o complementario.
-
ItemCalidad de miel de abeja y perfil socioeconómico de la apicultura en Campeche y Quintana Roo, México(Universidad Autónoma Chapingo, 2021-04-08) Castillo Martínez, Teresa ; Aguilar Ávila, Jorge ; Ramírez Valverde, Rodolfo ; Tello Durán, Jorge EuclidesEl objetivo de la presente investigación fue generar indicadores de puntos críticos en la producción y calidad de miel de abeja en Campeche y Quintana Roo, México. Se hizo una revisión de literatura sobre los parámetros de calidad e inocuidad de la miel de abeja mexicana para su exportación a la Unión Europea (UE). El contenido de azúcares es el parámetro de calidad más importante para determinar la pureza o adulteración de la miel de abeja. En esta investigación se analizó el contenido de azúcares y °Brix en muestras de mieles de Apis mellifera y Melipona beecheii, provenientes de varios estados de la República Mexicana, así como en muestras de miel comercial de mercado municipal en Texcoco, Estado de México. Se analizó la información de apicultores (n = 1,460) de Campeche y Quintana Roo, y se generaron indicadores socioeconómicos de la apicultura. La miel de abeja para su exportación a la UE debe contener menos de 20 % de humedad, fructosa más glucosa ≥ 60 g 100 g-1 de miel, sacarosa ≤ 5 g 100 g-1 de miel, Hidroximetilfurfural máximo 10 mg kg-1 de miel; asimismo, la miel debe estar libre de antibióticos, pesticidas y de organismos genéticamente modificados. El contenido de fructosa más glucosa en mieles de Apis mellifera y Melipona beecheii cumplieron con los estándares de la NMX-F-036- NORMEX-2006 y Codex Alimentarius; sin embargo, la miel comercializada en mercado municipal no cumplió con los estándares de las normas. La apicultura en Campeche y Quintana Roo es fuente generadora de ingresos y empleo, y es practicada por apicultores de edad avanzada, con bajo nivel de escolaridad, la mayoría de los apicultores tienen menos de 31 colmenas, es una actividad complementaria, y representa de 26 a 50 % de los ingresos totales de los apicultores en estos dos estados de la Península de Yucatán.
-
ItemCalidad química-fermentativa del esquilmo y grano de jamaica (Hibiscus sabadariffa L.) para la engorda de ovinos(Universidad Autónoma Chapingo, 2021-05-28) Lazalde Cruz, Rosalba ; Miranda Romero, Luis Alberto ; Tirado Estrada, Gustavo ; Lara Bueno, Alejandro ; Mendoza Martínez, Germán David ; Tirado González, Neli NazmínEl uso de fuentes alimenticias no convencionales puede contribuir a mejorar la sustentabilidad de los sistemas de producción de rumiantes. Se evaluaron las propiedades nutritivas del esquilmo del cultivo de la jamaica y el efecto del propionato de Ca (PrCa) como ingredientes en la alimentación de ovinos. Se realizó una revisión de literatura enfocada en los componentes nutracéuticos de la planta y sus efectos en la salud humana y animal. El estudio se llevó a cabo en tres fases experimentales diferentes: 1) se evaluó la calidad nutricional, la fermentación, y la potencial emisión de gases de efecto invernadero (GEI) in vitro en granos (GJ), receptáculos, hojas y tallos de cinco variedades de jamaica; 2) se evaluó el efecto in vitro de incluir diferentes niveles de GJ en dietas para ovinos sobre el impacto nutricional, fermentativo y ambiental; 3) se analizó el efecto de la inclusión de GJ (15%) y PrCa sobre el comportamiento productivo de ovinos [peso final (PF), consumo de materia seca (CMS), ganancia diaria de peso (GDP), conversión alimenticia (CA), y características de la canal]. Aunque los GJ tuvieron más proteína cruda (PC) y extracto etéreo (EE) que las hojas, la digestibilidad in vitro de materia seca (DIVMS) del GJ fue menor (55 vs 74 %), y por lo tanto, su inclusión redujo la digestibilidad y la producción de gas (Vm) de las dietas; sin embargo, la inclusión de GJ no aumentó la emisión de GEI. Durante las primeras horas de incubación (0 a 8), las hojas y los tallos tuvieron mejores DIVMS y Vm que los GJ, sugiriendo mayor cantidad de carbohidratos solubles. Tanto GJ como PrCa mejoraron el PF durante la evaluación y no mostraron efectos negativos en la canal. El GJ y PrCa puede usarse para alimentar a ovinos en confinamiento sin efectos negativos sobre la digestibilidad, los patrones de fermentación o el comportamiento productivo de los animales.
-
ItemCaracterización agronómica de Leucaena leucocephala (LAM.) de wit de distintas procedencias agroclimáticas de México(Universidad Autónoma Chapingo, 2020-06-29) Vite Cristóbal, Claudio ; Martínez Hernández, Pedro Arturo ; Huerta Bravo, Maximino ; Aranda Ibáñez, Emilio Manuel ; Cortés Díaz, EnriqueEl fruto de palma de aceite podría usarse para alimentar bovinos, por lo que se investigó sobre los cambios post-cosecha en los componentes nutrimentales y el comportamiento productivo de bovinos alimentados con este fruto. En la primera etapa, se colectaron tres racimos de frutos de ocho fincas en Palenque, Chiapas, que se almacenaron por 1, 7, 14 y 21 días. Las variables fueron proteína cruda, fibras detergente neutro y ácido, lignina, extracto etéreo, cenizas y materia seca. El diseño fue completamente al azar con tres repeticiones y el modelo estadístico fue de medidas repetidas con finca, días post-cosecha y la interacción de éstos como fuentes de variación. Extracto etéreo no mostró efecto (p>0.05) de ninguna fuente de variación, el promedio fue 61%. La proteína cruda y lignina variaron (p<0.05) entre fincas y días post-cosecha; la proteína siempre con concentraciones por debajo de 7% y la lignina entre 9 y 10%. La materia seca disminuyó (p<005) gradualmente con los días post-cosecha. Se concluyó que la composición nutrimental es relativamente estable durante 21 días post-cosecha. En la segunda etapa, realizada en Comalcalco, Tabasco, mediante un ensayo de alimentación de 90 días, se analizó el comportamiento productivo de novillos alimentados con dietas isoenergéticas e isoproteínicas conteniendo 0, 8 y 16% de fruto. El diseño fue completamente al azar con 7 repeticiones. La dieta con 16% de fruto mostró 22 y 33% menos (p<0.05) consumo y ganancia de peso, respectivamente, que las dietas con 0 y 8%, que no mostraron diferencias entre ellas (p>0.05). La diferencia ingreso menos costo de alimentación fue 2.3 y 4 veces mayor en la dieta con 8 que las dietas con 16 y 0% de fruto, respectivamente. La disminución en el consumo es la principal limitante al uso de fruto de palma de aceite en la alimentación de bovinos
-
ItemDesempeño productivo, inmunidad e incidencia de enfermedades respiratorias y parasitarias en conejos suplementados con polen apícola y propóleo(Universidad Autónoma Chapingo, 2023-05) Sierra Galicia, María Inés ; Rodríguez De Lara, Raymundo ; Ramírez Valverde, Rodolfo ; García Múñiz, José Guadalupe ; Fallas López, Marianella ; Hernández García, Pedro AbelEl uso de aditivos en ganadería está muy extendido y los suplementos alimenticios se pueden utilizar de manera segura en la producción de conejos para mejorar su rendimiento. En el primer estudio, se realizó una evaluación de los efectos de la suplementación con polen apícola (PA) y propóleo (PRO) en el rendimiento productivo y los metabolitos séricos de conejos a través de un metaanálisis. Dieciséis publicaciones revisadas por pares se incluyeron en el conjunto de datos analizados. La suplementación con PA disminuyó el índice de conversión alimenticia (CA) y aumentó la ganancia diaria de peso (GDP) y el rendimiento de canal caliente (RCC). La suplementación con PRO redujo la CA y aumentó el RCC. En el suero sanguíneo, la suplementación con PA aumentó la capacidad antioxidante total (TAC) y disminuyó la concentración de creatinina. En el segundo estudio se evaluó el efecto de la suplementación con PA y PRO en el comportamiento productivo, conteo de ooquistes de Eimeria en heces, los metabolitos sanguíneos y la calidad de la carne de conejos en crecimiento. El tratamiento de conejos suplementados con PRO50 (50 µL/kg PV) obtuvo mayor GDP y menor CA. La suplementación con PRO50 y PA + PRO (500 mg/kg PV de polen y 50 µL/kg PV de propóleo) redujo la cantidad de ooquistes de Eimeria por gramo de heces. En conclusión, la suplementación con PA y PRO se puede utilizar como promotor de crecimiento en conejos, sin afectar el estado de salud renal o hepático y la calidad de la carne.
-
ItemDiagnóstico y suplementación mineral en vacas Holstein en la Comarca Lagunera, México(Universidad Autónoma Chapingo, 2017-06) Meda Alducin, Pedro ; Huerta Bravo, Maximino ; Rangel Santos, Raymundo ; Alarcón Zúñiga, Baldomero ; Domínguez Vara, Ignacio ArturoEl objetivo del estudio fue evaluar, en un sistema intensivo de bovinos lecheros, el estatus mineral en suero sanguíneo durante las épocas cálida y fría, así como la respuesta a la complementación micromineral supranutricional en términos de la concentración mineral en suero sanguíneo, los parámetros productivos, reproductivos y sanitarios de las vacas. En el primer estudio, se analizó, por espectrofotometría de absorción atómica, el contenido de los minerales Cu, Fe, Zn, Ca, Mg y K en el suero sanguíneo de dos establos de vacas Holstein (n=153) durante dos épocas del año, cálida (ITH=72) y fría (ITH=56). La interacción época con establo lechero afectó (P<0.05) la PL y todos los minerales, excepto Cu y K. Se observó una asociación entre la frecuencia de diarreas y el contenido de Cu y Mg en la época cálida, así como entre el contenido de Zn con las tasas de concepción. Durante la época fría se observó una asociación entre trastornos uterinos y el contenido de Zn, y entre el nivel de K y la incidencia de mastitis en las vacas. En el segundo estudio, (n=212) vacas Holstein fueron utilizadas para evaluar el efecto de un suplemento supranutricional de Se, Cu, Cr y I, suministrado durante 60 días. Se evaluaron las concentraciones de Cu, Zn, Fe, Ca, Mg, Na, K y P en el suero sanguíneo. Se observó efecto de la interacción tratamiento con tiempo de suplementación en las concentraciones de los minerales evaluados. Las concentraciones de Zn y Mg fueron más bajas (P<0.05) en las vacas con mastitis; mientras que las vacas con infección uterina presentaron valores más altos de Zn y Fe, comparadas con vacas clínicamente sanas (P<0.05). No hubo diferencias en la producción total de leche (P>0.05) por efecto de la complementación mineral. Las deficiencias minerales más comunes en el suero sanguíneo de vacas Holstein en sistema intensivo con complementación mineral continua fueron de Cu y Zn, mientras que los minerales Fe, Ca y K mostraron altas concentraciones.
-
ItemEnzimas fibrolíticas de hongos ligninolíticos y digestibilidad in vitro de FDN en dietas para rumiantes(Universidad Autónoma Chapingo, 2015-05) Tirado González, Deli Nazmín ; Miranda Romero, Luis Alberto ; Martínez Hernández, Pedro Arturo ; Jáuregui Rincón, Juan ; Silos Espino, HéctorLa fermentación ruminal degrada eficientemente las paredes celulares al combinar la acción coordinada de microorganismos y enzimas. El objetivo fue encontrar enzimas fibrolíticas exógenas (EFE) que puedan mejorar la digestibilidad y el comportamiento productivo de rumiantes. Este tema se abordó en cuatro capítulos: Capítulo 1) presenta una revisión de literatura que sugiere que la suplementación con enzimas fibrolíticas exógenas (EFE) puede mejorar los procesos de fermentación y digestibilidad de alimentos fibrosos, reducir algunos costos de alimentación y mantener el comportamiento productivo de los rumiantes. Capítulo 2) muestra un meta-análisis ralizado para establecer los efectos de algunas interacciones entre tipos de dietas y componentes activos de EFE en las digestibilidades in situ e in vitro, y en el comportamiento productivo de vacas lecheras, ovejas y ganado de engorda. El meta análisis mostró que utilizar EFE incrementó la digestibilidad de la materia orgánica y seca, y de la fibra de las dietas examinadas (11-22%) y que el uso de enzimas podría permitir incrementar la cantidad de forraje en la dieta de vacas lecheras sin comprometer su comportamiento productivo, ya que tratar con EFE dietas altas en forraje mejoró la producción de leche y su contenido de proteína; Capítulos 3 y 4) se presentan los resultados de estudios realizados en laboratorio, se probó la relación entre las proporciones de fibra de híbridos de maíz (RM) presentes en medios de cultivo para hongos de pudrición blanca y la tasa de crecimiento, adaptación y actividades enzimáticas (AE). Se analizaron las AE de endoglucanasas, exoglucanasas, xilanasas, y β-glucosidasas a 39°C y pH 6.0 (condiciones ruminales), y las AE de lacasas en cultivos de hongos de pudrición blanca en medios de RM H324 y AS951, y en medios con fracciones de fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA) y lignina detergente ácido (LDA) de RM. Los resultados muestran evidencia de que incrementar la proporción de FDA o LDA puede mejorar los picos de AE de endoglucasas y xilanasas y la relación endoglucanasas: xilanasas. El tipo de hongo y la composición del medio de cultivo pueden promover actividades enzimáticas específicas para incrementar la digestibilidad de la FDN en determinadas condiciones ruminales.
-
ItemEstrategias para aumentar la eficiencia en la producción in vitro de embriones ovinos(Universidad Autónoma Chapingo, 2023-02) Lorenzo Torres, Alfredo ; Rangel Santos, Raymundo ; Ruíz Flores, Agustín ; Ambríz García, Demetrio Alonso ; Hernández Pichardo, José ErnestoLa eficiencia de la producción in vitro de embriones ovinos (IVEP) es baja, debido a varios factores intrínsecos y extrínsecos que limitan el desarrollo embrionario. El objetivo de la presente tesis fue implementar estrategias para mejorar la eficiencia en la IVEP en ovinos. Primero, se realizó una búsqueda de literatura sistemática de la importancia de la bipartición embrionaria y reconstitución de semi-embriones, como alternativa para aumentar la disponibilidad de IVEP. El artículo “Demi-embryo reconstitution, a factor to consider for the success of embryo bisection. Review” enfatiza la importancia de la calidad del embrión bisectado para el éxito de la técnica. Después, el trabajo “In vitro embryo production from ewes at different physiological stages” resalta las diferencias (p<0.01) en la eficiencia de la IVEP cuando se utilizan ovocitos de hembras jóvenes, adultas no gestantes y adultas gestantes (18, 36 y 18%, respectivamente). Además, la reconstitución de semi-embriones fue mayor en el grupo de ovejas jóvenes y adultas no gestantes (>68%). En el tercer artículo, “Effect of the developmental stage of bisected embryos on ruminant reproductive efficiency: Meta-analysis”, los resultados indicaron heterogeneidad entre estudios y falta de evidencia para afirmar sesgo de publicación; sin diferencias (p>0.01) entre la bisección de mórulas y blastocistos en el porcentaje de gestación, sobrevivencia de semi-embriones y pares de semi-embriones. Por último, en el artículo “Co-culture of low-quality ovine cumulus-oocyte complexes with denuded oocytes during in vitro maturation” se encontró que el co-cultivo de complejos cúmulo-ovocito de baja calidad (<4 capas de células del cúmulo) con ovocitos desnudos durante la maduración in vitro, aumentó (p<0.05) 10% el porcentaje de mórulas y blastocistos, así como también 22 µm más el diámetro de embriones que el grupo sin co-cultivo. En conclusión, la eficiencia de la IVEP mejoró al utilizar la bipartición embrionaria, co-cultivo y cuando se seleccionan los complejos cúmulo-ovocito de acuerdo con su origen.
-
ItemEstudio de sistemas silvopastoriles diversificados en el trópico mexicano(Universidad Autónoma Chapingo, 2023-05) Trejo Arista, Laura Karen ; Cortés Díaz, Enrique ; Martínez Hernández, Pedro Arturo ; Huerta Bravo, Maximino ; Vite Cristóbal, ClaudioAnte la degradación de la cubierta vegetal ocasionada por el sobrepastoreo y el establecimiento de monocultivos en zonas ganaderas con manejo convencional, los sistemas silvopastoriles (SSP) y la mejora de agostaderos basados en la inclusión de arbóreas nativas, son alternativas para mejorar la productividad y la sostenibilidad de las empresas ganaderas. Las familias de la Sierra de Huautla en el Alto Balsas subsisten de sistemas ganaderos que propician el pastoreo extensivo de bovinos en el agostadero nativo, lo que ha generado en el paisaje áreas degradadas cada vez mayores. Para enfatizar la importancia de migrar hacia sistemas más diversos, mediante una revisión de literatura científica, se destacaron los beneficios de los SSP; además, con el muestreo de dos sitios del agostadero y un SSP se evaluó el valor nutritivo de las arbóreas que los pobladores refirieron como consumidas por el ganado. Como resultado, se constató el efecto de los SSP en la mejora de las propiedades del suelo, en la reducción de las emisiones de CO2 y CH4, en la generación de alimento y refugio para los animales silvestres, su función como zonas de confort para el ganado que promueven su bienestar, y su influencia en el rendimiento y calidad de las herbáceas asociadas. En el agostadero de una comunidad del Alto Balsas, se encontraron especies arbóreas con potencial forrajero en términos de valor nutritivo y consumo por el ganado. Se concluyó que los SSP promueven la sostenibilidad y que las especies arbóreas nativas con potencial forrajero podrían mejorar la aptitud del agostadero como recurso alimenticio para el ganado bovino, al considerarlas para la reforestación de este y en el diseño de SSP para áreas degradadas, siempre y cuando se realice la suplementación de Se, Na, Cu y Zn mediante el ofrecimiento de una premezcla al ganado.
-
ItemEvaluación del ensilado de nopal-tuna-grano de Jamaica como alimento para borregos en engorda(Universidad Autónoma Chapingo, 2024-03) Castañeda Trujano, Francisco Javier ; Miranda Romero, Luis Alberto ; Tirado González, Deli Nazmín ; Martínez Hernández, Pedro Arturo ; Améndola Massiotti, Ricardo D. ; Tirado Estrada, GustavoEl nopal es un recurso forrajero con potencial para la alimentación de ovinos, sin embargo, presenta alto contenido de humedad y los carbohidratos y proteínas presentes en la planta no cubren los requerimientos nutricionales de los ovinos, por lo que es necesario combinarlo con ingredientes que mejoren el balance de los nutrientes. El objetivo de la investigación fue evaluar el potencial del ensilado de nopal-tuna-grano de jamaica en la alimentación de borregos, así como analizar la relación entre la producción animal y los indicadores de impacto ambiental generados in vitro. Para documentar la importancia del nopal en la alimentación de animales, se realizó una revisión de la literatura científica, identificando también alternativas para el enriquecimiento del ensilado de nopal. Para evaluar la producción animal, se alimentaron borregos con cuatro dietas: sin ensilado (DSE; testigo); con 10 % de ensilado de maíz (DEM); y con 10 o 20 % de ensilado de nopal (DEN10 y DEN20). Los animales con la DSE obtuvieron un mayor peso final (3.81 kg, p<0.05) comparado con DEN20, el consumo de materia seca también fue mayor para DSE (3.09 kg de alimento; p<0.03). Usando la técnica de producción de gas in vitro se determinaron diferentes indicadores de contaminación y el comportamiento de la dieta in vivo e in vitro. Se observó una interacción dieta*periodo para digestibilidad aparente (DigA) y el índice se selección de la fracción fermentable (ISFF; p<0.01). El índice potencial de calentamiento global (IPCG) fue 37 % menor para DEN20 que para DSE (p<0.05). La inclusión de ensilado compuesto de nopal-tuna-grano de jamaica, en una dieta integral, no muestra desventajas en la producción animal, además, reduce la producción de gases de efecto invernadero disminuyendo la contaminación del medio ambiente.
-
ItemEvaluación del sistema de producción de bovinos de doble propósito en Catazajá, Chiapas, México(Universidad Autónoma Chapingo, 2016-06) Muñoz González, Juan Carlos ; Huerta Bravo, Maximino ; Rangel Santos, Raymundo ; Lara Bueno, Alejandro ; De la Rosa Arana, Jorge Luis ; Domínguez Vara, Ignacio ArturoEl objetivo de este trabajo fue evaluar un sistema de producción de bovinos doble propósito para detectar las limitantes nutricionales, forrajeras, productivas y reproductivas. Se analizaron los minerales Cu, Fe, Zn, Ca, Mg, Na, K y P en el agua, suelo, forrajes y suero sanguíneo del ganado en tres épocas del año. Se tomaron muestras mensuales de forrajes utilizando jaulas de exclusión determinando el peso seco acumulado (PSA), tasa de crecimiento (TC), contenido de minerales, proteína cruda (PC), fibra detergente ácido (FDA) y fibra detergente neutro (FDN). Se evaluaron datos reproductivos, condición corporal (CC), producción de leche (PL), la cantidad de grasa, proteína, caseína, lactosa, sólidos no grasos (SNG), sólidos totales (ST) y pH de la leche de las vacas en pastoreo para compararlos con estándares nacionales de calidad. La concentración mineral en forraje y suero sanguíneo difirió (p≤0.001) entre épocas. Hubo efecto (p<0.0001) de especie forrajera en las concentraciones de todos los minerales estudiados. Hubo efecto (p≤0.001) de rancho, mes y época en el PSA, TC PC, FDN y FDA en el forraje acumulado y la CC y PL de las vacas. La calidad nutrimental de los forrajes fue mayor (p≤0.05) en las jaulas de exclusión comparada con los forrajes disponibles en la pradera. En la época de secas se presentó la menor producción de forraje, CC y PL. Hubo diferencias (P≤0.001) entre las épocas del año en los contenidos de grasa, proteína, caseína, lactosa y SNG de la leche. El ganado bovino de doble propósito del sureste de México presenta deficiencias de cobre y zinc en las tres épocas del año. La producción y calidad nutrimental de los forrajes y la leche en condiciones de trópico húmedo es afectada por la época del año.
-
ItemEvaluación mineral de los componentes del sistema silvopastoril con Leucaena leucocephala en Apatzingán y Tepalcatepec, Michoacán, México(Universidad Autónoma Chapingo, 2019) Rodríguez Serrano, Andrés Camilo ; Lara Bueno, Alejandro ; Huerta Bravo, Maximino ; García Muñiz, José GuadalupeEl objetivo del estudio fue evaluar la capacidad del sistema silvopastoril intensivo con Leucaena leucocephala (LL) para satisfacer los requerimientos minerales de vacas lecheras en pastoreo. El artículo de revisión incluye datos obtenidos de 115 artículos científicos sobre el valor nutricional, relación con la producción animal, contenido de mimosina y actividad antiparasitaria de LL. Se observó que los niveles de inclusión de LL variaron de 10 a 80% de la dieta. Se documentaron efectos adversos cuando LL estuvo en más de 50% de la dieta de animales estabulados. Adicionalmente, los componentes suelo, agua, follaje de LL, Megathyrsus maximus (T), y suero sanguíneo de vacas y crías fueron analizados para determinar su concentración mineral. Se detectó que la asociación de LL y T mejoró el balance de nutrientes, así como la relación Ca:P y los niveles de Mg y Ca; sin embargo, se presentaron deficiencias de Cu, Zn y P, las cuales estuvieron por debajo del requerimiento para vacas lecheras, generando que estos minerales estuvieran por debajo del rango adecuado en el suero sanguíneo de las vacas y sus crías. Por último, se realizó una evaluación de indicadores de bienestar animal para vacas lecheras en sistemas silvopastoriles del municipio de Saboyá, Boyacá, Colombia. Se concluye que los sistemas silvopastoriles favorecen la disminución de la presencia de Haematobia irritans y reducen la temperatura en las horas más cálidas del día, debido a la presencia de árboles en los potreros.
-
ItemExtracto hidroalcohólico de Guazuma ulmifolia y su efecto antihelmíntico in vitro e in vivo sobre Haemonchus contortus(Universidad Autónoma Chapingo, 2024-04) Reséndiz González, Guillermo ; Lara Bueno, Alejandro ; Olmedo Juárez, Agustín ; González Garduño, Roberto ; Higuera Piedrahita, Rosa Isabel ; López Arellano, María EugeniaLos parásitos gastrointestinales inciden en la salud animal y, en consecuencia, reducen la productividad de los pequeños rumiantes en pastoreo. Además, el uso inadecuado de drogas antihelmínticas comerciales destinadas a su control ha permitido el desarrollo de poblaciones parásitas resistentes a la mayoría de los principios activos, agravando la situación productiva y de rentabilidad de la actividad zootécnica. Debido a lo anterior, se siguen buscando alternativas a los métodos comunes de control de parásitos y una de ellas es el uso de plantas con metabolitos secundarios. El objetivo fue evaluar la actividad antihelmíntica de un extracto hidroalcohólico de hojas de Guazuma ulmifolia y sus fracciones acuosa (Aq-f) y de acetato de etilo (EtOAc-F), sobre el nematodo parásito Haemonchus contortus. La efectividad de las fracciones se evaluó mediante ensayos in vitro a través de la prueba de inhibición de la eclosión de huevo (IEH) y la prueba de mortalidad larvaria (ML). Se calcularon las concentraciones efectivas (CE50 y CE90) y se determinaron, mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), los grupos de compuestos secundarios presentes. Se evaluó la actividad in vivo de la fracción con mayor actividad en el modelo jerbo, Meriones unguiculatus, para análisis histopatológicos de hígado y riñones como prueba preliminar de toxicidad. Finalmente, se evaluó la expresión relativa de genes del estrés oxidativo afectando el sistema detoxificante de larvas de H. contortus expuestas al EtOAc-F mediante la prueba de Transcripción Reversa - Reacción en Cadena de la Polimerasa (RT PCR). Los resultados de los ensayos in vitro e in vivo indicaron actividad ovicida y larvicida, respectivamente. Respecto a las pruebas de toxicidad preliminar, se determinó que los tejidos provenientes de los animales sometidos a diferentes tratamientos no presentaron daño histopatológico atribuibles al extracto. Así mismo, la cuantificación de expresión relativa mostró sobreregulación de los genes GPX y CAT, por lo que se sospecha que el extracto causa daño celular de larvas de vida libre y endoparásitas de H. contortus. Se concluye que el extracto hidroalcohólico y sus fracciones presentan actividad antiparasitaria in vitro, además, la EtOAc-F, redujo el número de larvas presentes en el estómago de los jerbos, de manera dependiente de la concentración en el ensayo in vivo.
-
ItemFabricación y evaluación de bolos intrarruminales con minerales traza como suplemento para rumiantes(Universidad Autónoma Chapingo, 2020-06-26) Jiménez Paez, José Orlando ; Huerta Bravo, Maximino ; Ruíz Flores, Agustín ; Rodríguez Patiño, Gabriela ; López Arellano, RaquelLos minerales traza cumplen funciones específicas para mantener en condiciones óptimas a los rumiantes; su deficiencia compromete la salud y la productividad. Existen diferentes métodos de suplementación mineral que han sido evaluados en rumiantes; sin embargo, se ha comprobado que los suplementos dirigidos son de mayor eficacia y beneficio. Los bolos intrarruminales son formas sólidas de dosificación mineral que aseguran por un tiempo determinado la ministración de minerales. El objetivo de la presente disertación doctoral fue fabricar y evaluar la suplementación de minerales traza en rumiantes, a partir de su administración en ovinos y caprinos. A partir de la síntesis de artículos científicos, se presenta un artículo de revisión sobre el diseño, características y uso de este tipo de suplementación mineral en rumiantes y las oportunidades de investigación en esta área. Se diseñaron y fabricaron bolos intrarruminales a partir de la metodología de granulación por fusión, que contenían selenio, yodo y cobalto. En un experimento con ovinos estabulados se evaluó el efecto del hierro reducido, contenido en la matriz densificadora del bolo en la concentración de Fe en suero sanguíneo. En otro estudio, con caprinos estabulados durante la gestación, se comprobó el éxito de los bolos intrarruminales en la concentración de selenio en suero sanguíneo de los animales. Con la disertación doctoral se logró evidenciar que los bolos intrarruminales son una estrategia de suplementación mineral viable para combatir las deficiencias de minerales traza en pequeños rumiantes, debido a que aportan la cantidad necesaria durante un periodo prolongado del mineral que contienen, sin alterar el contenido de otros minerales.
-
ItemFactores que influyen en la respuesta productiva y bienestar animal durante el transporte de bovinos(Universidad Autónoma Chapingo, 2020-06-10) Larios Cueto, Silvia ; Ramírez Valverde, Rodolfo ; Ortega Cerrilla, María Esther ; Ramírez Valverde, Gustavo ; Maldonado Simán, Ema ; Orihuela Trujillo, AgustínEl objetivo de esta tesis fue identificar los principales factores que comprometen el bienestar animal (BA) durante el transporte comercial de bovinos y sus repercusiones en la salud y pérdida de peso a la llegada al corral de finalización o rastro. Las fases del estudio consistieron en: 1) identificar los factores más estudiados y sus principales efectos en el BA, a través de una revisión de literatura; 2) determinar los factores que influyen en la presentación de posturas corporales específicas en bovinos durante su transporte y la relación de estas posturas con la pérdida de peso (PP) o presencia de cojeras (PC) en animales finalizados transportados a rastro; y 3) determinar los factores que afectan el BA durante el transporte comercial de bovinos a través de indicadores no invasivos de BA durante el transporte y la presencia de problemas respiratorios (PR), cojeras (PC) y aislamiento (PA) a la llegada al corral de finalización. Bajo las condiciones de los estudios realizados y los resultados obtenidos, se concluye que: 1) indicadores no invasivos como las posturas corporales específicas de animales echados y caídos durante el transporte influyeron en la PP y PC, por lo que son indicadores apropiados de BA durante el transporte de animales finalizados enviados a rastro; y 2) los factores que influyen en la pérdida de BA y la salud durante el transporte de bovinos destinados a corral de finalización fueron el uso del arreador eléctrico, época del año, raza del animal, distancia de transporte, espacio disponible (coeficiente alométrico, K) y tiempo de desembarque. En general, se requiere considerar y atender los factores que afectan el BA durante el transporte, para establecer estrategias que ayuden a mejorar el BA y reducir sus efectos adversos en los diferentes eslabones de la cadena de producción.
-
ItemFruto de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) en la alimentación de ganado bovino productor de carne en el trópico(Universidad Autónoma Chapingo, 2019) Cano Asencio, Leonel ; Martínez Hernández, Pedro Arturo ; Huerta Bravo, Maximino ; Aranda Ibáñez, Emilio Manuel ; Cortés Díaz, EnriqueEl fruto de palma de aceite podría usarse para alimentar bovinos, por lo que se investigó sobre los cambios post-cosecha en los componentes nutrimentales y el comportamiento productivo de bovinos alimentados con este fruto. En la primera etapa, se colectaron tres racimos de frutos de ocho fincas en Palenque, Chiapas, que se almacenaron por 1, 7, 14 y 21 días. Las variables fueron proteína cruda, fibras detergente neutro y ácido, lignina, extracto etéreo, cenizas y materia seca. El diseño fue completamente al azar con tres repeticiones y el modelo estadístico fue de medidas repetidas con finca, días post-cosecha y la interacción de éstos como fuentes de variación. Extracto etéreo no mostró efecto (p>0.05) de ninguna fuente de variación, el promedio fue 61%. La proteína cruda y lignina variaron (p<0.05) entre fincas y días post-cosecha; la proteína siempre con concentraciones por debajo de 7% y la lignina entre 9 y 10%. La materia seca disminuyó (p<005) gradualmente con los días post-cosecha. Se concluyó que la composición nutrimental es relativamente estable durante 21 días post-cosecha. En la segunda etapa, realizada en Comalcalco, Tabasco, mediante un ensayo de alimentación de 90 días, se analizó el comportamiento productivo de novillos alimentados con dietas isoenergéticas e isoproteínicas conteniendo 0, 8 y 16% de fruto. El diseño fue completamente al azar con 7 repeticiones. La dieta con 16% de fruto mostró 22 y 33% menos (p<0.05) consumo y ganancia de peso, respectivamente, que las dietas con 0 y 8%, que no mostraron diferencias entre ellas (p>0.05). La diferencia ingreso menos costo de alimentación fue 2.3 y 4 veces mayor en la dieta con 8 que las dietas con 16 y 0% de fruto, respectivamente. La disminución en el consumo es la principal limitante al uso de fruto de palma de aceite en la alimentación de bovinos