Maestría en Estrategia Agroempresarial

La Maestría en Estrategia Agroempresarial tiene como objetivo formar recursos humanos de alto nivel profesional, mediante un proceso de enseñanza y aprendizaje que aplica, a situaciones reales, conceptos y herramientas analíticas para la gestión de redes de valor, la innovación de modelos de negocio, la gestión del conocimiento y el diseño, evaluación e implementación de proyectos. Generando en sus egresados capacidades para diseñar, evaluar y emprender estrategias agroempresariales eficaces y eficientes desde el punto de vista técnico, económico, ambiental y social.

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 83
  • Item
    Articulación de la red de valor cebada maltera en la zona Altiplano de México
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2023-12-10) Domínguez Cerna, José Octavio ; Ocampo Ledesma, Jorge Gustavo ; Aguilar Ávila, Jorge ; García Sánchez, Edgar Iván
    El altiplano mexicano conformado por Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Estado de México, representó en el año 2021 el 52% de la producción nacional de cebada. El sistema de producción es de temporal, bajo contrato, con esquema de producción convencional. Se identifica una problemática compleja en aspectos de calidad del grano, organizativos, productividad primaria y riesgos climatológicos, que conlleva a una pérdida gradual de la rentabilidad y sustentabilidad. El objetivo de la investigación fue analizar la red de valor cebada de la región altiplano de México, con énfasis en los proveedores de cebada de la industria maltera, para identificar la dinámica de innovación y los actores sobresalientes, y con ello establecer una estrategia de gestión para difundir innovaciones. Se elaboraron entrevistas dirigidas a 10 líderes de opinión y se colectó información de 18 productores referidos como sobresalientes por sus pares. La información se recabó en los meses de octubre y noviembre del 2022, relacionada con atributos del encuestado, de la unidad de producción, de la actividad, de la innovación y de las redes sociales. Las 23 innovaciones evaluadas se clasificaron en cinco categorías: i) nutrición, ii) manejo agronómico, iii) tecnología, iv) sustentabilidad, y v) organización. Se calculó el Índice de Adopción de Innovaciones (INAI), la Tasa de Adopción de Innovaciones (TAI), la relación beneficio-costo (R B/C) y su posicionamiento en la red mediante el Análisis de Redes Sociales (ARS). Las innovaciones mejor valoradas fueron: i) incorporación de materia orgánica al suelo, y ii) uso de drones agrícolas para aplicación de insumos. De éstas se realizó un análisis de factibilidad técnica y financiera, determinándose viables para su implementación. Finalmente se desarrolló un plan para la transferencia tecnológica hacia los productores primarios desde el ámbito de acción de FIRA, sugiriéndose la gestión de manera conjunta con Grupo Modelo, Heineken y empresas proveedoras de insumos.
  • Item
    Estrategia de innovación para impulsar el comercio de la artesanía textil en la región del Valle del Mezquital, Hidalgo
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2023-05) Rómulo Pérez, Yessica ; Ocampo Ledesma, Jorge Gustavo ; Romero García, Leticia Elizabeth ; Palacios Rangel, María Isabel ; Lozano Toledano, Adrían
    En la región del Valle del Mezquital, Hidalgo, existen organizaciones indígenas que producen y comercializan artesanía textil. También se encuentran artesanas, actoras clave en el sistema productivo. Ambos agentes enfrentan problemáticas que los hacen vulnerables ante los efectos de la globalización. El objetivo de esta investigación es analizar la dinámica de producción, comercialización y relaciones entre los actores del sistema artesanal textil, mediante indicadores de adopción de buenas prácticas de manufactura, canales de comercialización y el análisis de redes sociales. Para ello se encuestaron a 14 empresas, 21 artesanas, 21 posibles clientes, además de realizarse 11 entrevistas semiestructuradas a funcionarios de gobierno y complementadores. Entre los resultados obtenidos, se tiene que el 79% de las empresas produce y vende al cliente final; los productos más vendidos son, camisas con 20.6% y blusas con 18.9%. Con respecto a las artesanas, el 57% utiliza la manta para confeccionar sus prendas, además, el 62% trabaja de manera independiente. Ambos actores recurren a una red de proveeduría local, aunque empresas empiezan a buscar fuera del estado. La fuente de aprendizaje de las artesanas se encuentra en el núcleo familiar, mientras que las empresas recurren a las maestras artesanas. También se identificó que las artesanas tienen ingresos por debajo de la línea de bienestar, de $2,500 a $6,000 mensuales. En cuanto al 36% de las empresas, esta actividad resulta ser su principal fuente económica. Una vez analizados los resultados y la descripción de factores causales, se plantea emprender una comercializadora de artesanía textil, y producir prendas personalizadas para generar empleos y ampliar ingresos a los productores.
  • Item
    Estrategia de crecimiento y expansión para una microempresa de pastelería y café
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2023-05-15) Nopaltitla Negrete, Sandra Paulina ; Ocampo Ledesma, Jorge Gustavo ; Palacios Rangel, María Isabel ; Rendón Medel, Roberto ; Lozano Toledano, Adrián
    En México una microempresa se origina comúnmente por iniciativas de emprendimiento que se caracterizan por capacidades técnicas, como elaboración de productos o a partir de alguna experiencia comercial; su operación incluye hasta máximo diez colaboradores e ingresos hasta por 4 mdp. Sin embargo, la mortalidad de las microempresas antes de los tres años es del 52%. Ante este reto, la presente investigación propone generar una estrategia de crecimiento y expansión para una microempresa de pastelería y café, ubicada en una región rural-urbana en la sierra nororiental del estado de Puebla, a través de la innovación en el modelo de negocios de la empresa. Para ello, la metodología consistió en describir la dinámica de la empresa, su genealogía y trayectoria, así como analizar su red de valor para identificar oportunidades de crecimiento. Posteriormente, se aplicaron 43 encuestas a negocios convencionales de pastel y café, incluyendo negocios de franquicia; la información se analizó a través del método para el cálculo del INAI y TAI para comparar innovaciones aplicadas entre empresas. Con toda la información anterior se formuló un proyecto de inversión y un nuevo modelo de negocios para la expansión de la empresa. Los resultados derivaron espacios de oportunidad para el crecimiento de la empresa al tener actualmente tres años de operación basada en calidad y estandarización de procesos. Las innovaciones más relevantes del sector pastelería arrojaron una tasa de adopción de innovación baja en productos libres de azúcar y libres de grasa (INAI=33%) lo cual representó un espacio de oportunidad para diferenciar su nueva curva de valor. Eventualmente, la proyección financiera reveló que la microempresa incrementaría su utilidad actual en 6.4 veces, permitiendo su expansión con inversión de terceros en nuevos mercados potenciales.
  • Item
    Estrategia de desarrollo para una comercializadora de frijol de la región de los Llanos, Durango
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2022-12) Martínez Barraza, Reydesel ; Santoyo Cortés, Vinicio Horacio ; Salas González, José María ; Muñoz Rodríguez, Manrrubio
    El frijol es el cultivo más importante en la región de los Llanos, Durango. Las comercializadoras privadas son los principales actores del acopio y comercialización del frijol; no obstante, su modelo de ingresos presenta altos niveles de riesgo por la variabilidad de la producción anual, el régimen de lluvias y las grandes fluctuaciones en el precio del grano. Esta investigación diseña una estrategia de desarrollo para que una Comercializadora de frijol de esta región mejore su posición competitiva. Para ello, se examinó a la empresa, al mercado del frijol y a las unidades de producción de la región; y se generó una agenda estratégica para la Comercializadora, derivada del análisis de la red de valor y de la red de innovación de los productores de frijol. La información se sistematizó mediante el análisis FODA. Las acciones a desarrollar se definieron con el análisis CAME y se formuló un plan de negocios para la estrategia de diversificación resultante. Los hallazgos muestran que las perspectivas de desarrollo de este tipo de comercializadoras son limitadas por: i) la dificultad de encontrar nuevos mercados para el frijol regional, ante el control oligopsónico de los grandes mayoristas; ii) la imposibilidad de elevar la producción (abasto) debido a los bajos niveles de innovación de las unidades de producción de frijol y a la centralización del conocimiento en los proveedores de insumos; iii) el alto nivel de riesgo provocado por la condición de temporal; y, v) las fluctuaciones del precio del grano. La propuesta para la empresa analizada es diversificar actividades, complementando la comercialización de frijol, con la de maíz amarillo a granel para el mercado pecuario regional. El plan de negocios muestra que es factible, rentable y muy flexible en cuanto a escala de operación, por lo que se considera de bajo riesgo.
  • Item
    Estrategia e innovación del modelo de negocios de Santa Cecilia Yecapixtla SPR de RL.
    (Universidad Autónoma Chapingo, 2023-04) Jiménez Camacho, Crispín Leodegario ; Palacio Muñoz, Víctor Herminio ; Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Valladares Huerta, Luís Antonio
    Santa Cecilia Yecapixtla es una Organización de pequeños productores de jitomate y pepino en invernadero, que comercializa el 90% de su producción con intermediarios mayoristas de la CEDA Ciudad de México y del Centro de ventas Mor Mex. Dicha Organización tiene un pasivo de tres millones de pesos originado desde el 2013, por la inversión en infraestructura para agricultura protegida. El objetivo de este estudio fue diseñar una estrategia que permita mejorar la rentabilidad de la empresa para que pueda pagar dicho pasivo con sus ventas. Se consideró la caracterización de la dinámica de innovación para el análisis. Se aplicaron encuestas a 18 productores de jitomate y a 21 intermediarios minoristas, levantadas del 26 de octubre al 29 de noviembre de 2021. Se calculó el Índice de Adopción de Innovaciones (InAI) y la Tasa de Adopción de Innovaciones (TAI) para los productores. Las innovaciones por categoría de mayor adopción son de carácter técnico como el Manejo de Plantaciones que registra un InAI de 0.93, mientras que categorías como Administración y Organización registran el 0.26 y 0.35, respectivamente. Para analizar la problemática se utilizó la Metodología de Marco Lógico. La situación encontrada fue: 94% de los productores encuestados dependen de mayoristas para la venta de su producción, el 72% no cuenta con un organigrama y el 83% no dispone de información precisa para la toma de decisiones. Los requerimientos que busca el mercado meta son precios bajos y buena calidad. La evaluación financiera del proyecto basado en un Modelo de Negocios, mostró que la utilidad pasaría de $961,664 a $3,478,896 en 9 años. La estrategia planteada de mejora en desarrollo empresarial y marketing indica que, en dos años, con su flujo de ventas, la organización pagaría la deuda rezagada.