Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola
Permanent URI for this collection
El Doctorado en Ciencias en Economía tiene como objetivo general construir un sistema de conocimientos profundos, multidisciplinarios e integrales acerca de la economía agrícola y la protección y conservación de los recursos naturales del campo mexicano que le posibiliten el análisis crítico y propositivo de los problemas económicos y sociales de este contexto utilizando como herramienta la investigación científica para la gestión de proyectos sustentables de desarrollo rural.
Browse
Browsing Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola by Title
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAdministración de riesgos mediante opciones reales en jitomate de invernadero(Universidad Autónoma Chapingo, 2011-07) Cruz Doriano, Sacramento ; Valdivia Alcalá, Ramón ; Portillo Vázquez, Marcos ; Tinoco Castrejón, Miguel Ángel ; Hernández Ortiz, JuanLa industria de invernaderos de jitomate constituye una de las oportunidades de inversión más rentables en México. Las inversiones realizadas en la producción de este tipo de proyectos contemplan una gran concentración de capital, esto conlleva a un mayor número de riesgos que dependen no solo del mercado sino también del crédito, liquidez, de las operaciones, las transacciones, etc. Por ello, se plantea una medida de cobertura que muestre un valor garantizado de salida, cuando la empresa pueda quebrar, se utilizó la metodología de opciones reales con variables de incertidumbre de precios de venta en el mercado internacional, nacional y los costos de producción. El proyecto tiene una inversión inicial de $112.024 millones, con una volatilidad de 27.79%. Un VAN total de $194.05 millones y un valor de rescate de $170.16 millones, se observa que la opción de abandono puede ser muy valiosa en este proyecto, esto con opciones americanas. Las opciones europeas tienen un VAN total de 181.279 millones con el mismo valor de rescate. La diferencia de costos de opciones de cobertura del 100% es de $12.77 millones que es el costo de oportunidad de ejercer la opción en el momento más apropiado. El VAN tradicional infravalora el proyecto en $23.89 millones para el caso de las opciones americanas y $11.12 millones para las opciones europeas, porque no tiene en cuenta la flexibilidad gerencial del proyecto. Se concluyó que a medida que los riesgos son mayores, teniéndose en consideración el papel de las volatilidades, se hace necesaria la participación de instrumentos financieros como las opciones reales que sean capaces de mitigar y/o transferir el riesgo.
-
ItemAgricultura 4.0 en México: ¿Presagio de progreso compartido?(Universidad Autónoma Chapingo, 2024-09) Elizondo Flores, Jesús Alan ; Valdivia Alcalá, Ramon ; Hernández Ortiz, Juan ; Vega Valdivia, Dixia Dania ; Muñoz Rodríguez, ManrrubioEl documento analiza las barreras de adopción de las tecnologías de Agricultura 4.0 en México y propone estrategias para superarlas, procurando una integración tecnológica equitativa en los diversos segmentos del sector agropecuario. La investigación incluye una revisión exhaustiva de la literatura sobre tecnologías de Agricultura 4.0, un análisis económico de su adopción y un estudio de caso enfocado en tecnologías de reducción de dosis de nitrógeno en el cultivo de trigo en el Valle del Yaqui. Se emplea un enfoque de métodos mixtos, combinando análisis de datos cuantitativos e información cualitativa. Los hallazgos indican disparidades significativas que resultan en barreras para la adopción de nuevas tecnologías entre los productores agrícolas en México impulsadas por factores como la infraestructura, la educación y el acceso a tecnologías de información y comunicación. En adición, se identifican otro tipo de barreras socioculturales y económico-productivas para la adopción. Sin embargo, se concluye que es posible elevar la tasa de adopción de las nuevas tecnologías tanto por el análisis de costo-beneficio que éstas revelan, como por la posibilidad de facilitar su accesibilidad a través de políticas como la exposición previa del productor a las mismas o el acompañamiento de técnicos especializados las cuales son un factor de igual o mayor peso que algunas de las barreras idiosincrásicas mencionadas anteriormente. El estudio concluye que, aunque las tecnologías de Agricultura 4.0 tienen un potencial sustancial para mejorar la productividad y la sostenibilidad en la agricultura mexicana, son esenciales las intervenciones de política pública y la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la academia para abatir disparidades y cerrar la brecha tecnológica. La participación del sector público es crucial para garantizar que los beneficios de estas tecnologías sean accesibles para todos los productores, especialmente aquellos en regiones desatendidas.
-
ItemAnálisis comparativo de la política agrícola de México en el contexto internacional(Universidad Autónoma Chapingo, 2022-12) Olvera Avendaño, Aminta ; Salas González, José María ; Zavala Pineda, Ma. Jesica ; Sagarnaga Villegas, L. Myriam ; Leos Rodríguez, Juan Antonio ; Abelino Torres, Gonzalo ; Martínez Bautista, HumbertoEn un entorno de economía abierta el diseño e implementación de políticas que incluyan el uso de diversos grupos de instrumentos debe ser pertinente que los recursos transferidos al sector generen los resultados esperados. El objetivo general fue analizar el monto e instrumentos de apoyo al sector agrícola, compararlo entre países y a través del tiempo para generar información que aporte insumos para la toma de decisiones estratégicas que beneficien al sector agrícola. La información empleada fue generada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se integró en una serie de tiempo del periodo 1995-2020. Se realizó un análisis cuantitativo basado en el modelo econométrico para evaluar la relación entre el monto de apoyo e instrumentos de política empleados y variables que reflejan el desempeño del sector agrícola. Los resultados muestran que los apoyos dirigidos a servicios generales (EASG) presentaron relación de largo plazo sobre el PIB agrícola, para México, Canadá y Brasil, por el contrario, Chile y EE. UU. no presentaron esta relación. Al emplear como variable de respuesta el valor de la producción de productos subsidiados como función de los instrumentos de apoyo al productor (EAP) y el AESG, se observó que el instrumento de investigación resultó ser la variable con efecto importante sobre el valor de producción de Chile y Brasil. Para México, los resultados del modelo mostraron que los montos de apoyo definidos como pagos basados en superficie mostraron significancia tanto en el valor de la producción de los productos subsidiados como en la producción de cereales. Al aplicar el análisis por grupo de productos se observó un efecto diferenciado de los instrumentos EASG y EAP. Los resultados proporcionan una base para poder profundizar el análisis de la asignación presupuestal hacia instrumentos que afectan el desempeño del sector agrícola.
-
ItemAnálisis comparativo del potencial económico de biocombustibles forestales en México y España(Universidad Autónoma Chapingo, 2016-12) Vargas Abasolo, Imelda ; Perales Salvador, Arturo ; Pérez Soto, Francisco ; del Valle Sánchez, Manuel ; Sosa Montes, EliseoEsta investigación es un análisis sobre producción de energía renovable, enfocada hacia el uso de madera de plantaciones forestales y residuos de la industria forestal para biomasa sólida. En España el pellet es más económico que el gasóleo, el mercado se enfoca hacia pellet doméstico y es considerado como un bien complementario. Se aplicó una encuesta a las fábricas de pellet de madera de ese país, para conocer los factores que implican su producción y consumo y se hizo un análisis para México donde se propone la transformación de la astilla de madera a pellet, el cual presenta ciertas ventajas económicas, la producción se enfocaría hacia pellet industrial con el aprovechamiento de los desperdicios de la industria forestal. En laboratorio se hizo un análisis proximal de las principales especies de plantaciones forestales de México para determinar cuáles son aptas para biomasa. Se construyó un modelo nacional de oferta de madera para biomasa que determinó las variables que influían en su producción y su comportamiento respecto al combustóleo. Las especies más aptas son Acacia mangium y Eucalyptus urophylla, porque tienen mayor incremento medio anual en kilocalorías y son de rápido crecimiento. De acuerdo al modelo de oferta, la astilla de madera actúa como un bien complementario, se consume en bajos porcentajes y existe preferencia por el combustóleo. Las variables elásticas fueron la TIIE, el valor del consumo de diesel y combustóleo, el salario mínimo y producción de combustóleo. La astilla puede llegar a ser un bien sustituto en un largo plazo con la implementación de políticas que difundan y promuevan su uso en la industria.
-
Item"Análisis de Cointegración con el Método ARDL en el Saldo de la Balanza Comercial Agroalimentaria México – Estados Unidos 1994 – 2013"(Universidad Autónoma Chapingo, 2014-12) Hernández Fernández, Oscar ; Leos Rodríguez, Juan Antonio ; Martínez Damián, Miguel Ángel ; Portillo Vázquez, Marcos ; López Santiago, Marco Andrés"El tipo de cambio repercute en la competitividad de los productos de un país; por lo tanto, incide en el saldo de la balanza comercial; en México existen escasos estudios sobre esta relación; en los que solo se analiza el corto plazo. Estudios recientes muestran que una variación en el tipo de cambio actúa con cierto rezago sobre las exportaciones e importaciones, lo que provoca un patrón definido en el saldo de la balanza comercial. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación de largo plazo entre el tipo de cambio real, el PIB de EE. UU., el PIB de México y el saldo de la balanza comercial agroalimentaria total México - EE. UU. (SBCA), para determinar y/o pronosticar el comportamiento de esta última y generar información que sirva de base para la toma de decisiones en el sector agroalimentario. Se utilizó un modelo autorregresivo de rezagos distribuidos (ARDL) para analizar siete capítulos arancelarios del Sistema Armonizado - 2 (HS – 2), los tres más superavitarios (7, 8, 22) y los cuatro más deficitarios (4,12, 2, 10), y el SBCA; se utilizaron datos trimestrales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) del periodo 1994:01 – 2013:04. De acuerdo con los resultados, no hay evidencia de la Curva J, ni se cumple la condición Marshall – Lerner en ningún caso; no obstante, el SBCA y el saldo de los capítulos 4, 7, 8, 10 y 22 están cointegrados con el TCR; es decir, las variaciones de corto plazo del TCR influyen en el comportamiento del saldo de dichos capítulos y en el SBCA en el largo plazo. Este hallazgo es útil porque genera una base de conocimiento que permite tomar decisiones pertinentes en el sector agroalimentario a través de la determinación y/o pronosticación del comportamiento del SBCA."
-
ItemAnálisis de costos de producción (economías de escala) en el cultivo de cebada maltera en Apan, Hidalgo(Universidad Autónoma Chapingo, 1999-12) Zepeda Romero, Jesús Manuel ; Portillo Vázquez, Marcos ; Martínez Tenorio, Santos ; Hernández Sierra, Arturo ; Caamal Cauich, IgnacioLa región de Apan en el estado de Hidalgo, se caracteriza por ser una zona agrícola en donde el cultivo principal es Ia cebada maltera, que se siembra bajo condiciones de· temporal, y en donde los agricultores utilizan tecnología y combinaciones de insumos que en ocasiones no son las apropiadas, lo que genera altos costos de producción y escasa o nula ganancia, sobre todo en aquellos productores con superficies pequeñas. El objetivo de Ia investigación fue detectar Ia presencia de economías de escala, mediante el análisis de los costos de producción, observándose que estas se deben en parte a Ia eficiencia técnica y, por Ia otra a aspectos de Ia tecnología aplicada por los productores. AI analizar los resultados se manifestó Ia presencia de economías de escala en el cultivo de cebada y en Ia estructura de costos se identific6 que los principales rubros que elevan los costos por tonelada son el barbecho, Ia cosecha y el flete del producto desde Ia parcela basta su destino final. Se concluye que Ia eficiencia de escala es una parte importante de Ia eficiencia global de las empresas agropecuarias.
-
ItemAnálisis de economías rurales mediante el modelo de hogares agrícolas bajo un equilibrio general(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-07) López Santiago, Marco Andrés ; Valdivia Alcalá, Ramón ; Romo Lozano, José Luis ; Hernández Ortiz, Juan ; Tinoco Castrejón, Miguel ÁngelEsta investigación muestra los resultados de la evaluación de algunas políticas agropecuarias en una comunidad rural usando el modelo de equilibrio general computable rural (MEGC rural), programado en el Sistema de Modelado Algebraico General (GAMS). Se simularon tres tipos de políticas: eliminación del Programa de Apoyo al Ingreso Agropecuario (PROCAMPO), el aumento en el precio de venta de los productos agrícolas y el de los productos ganaderos. En lo que respecta al ingreso total de los hogares, los resultados sugieren que en la localidad La Quemada, Cuauhtémoc Chihuahua, una política de inyección monetaria directa a los hogares agrícolas, surte más efecto que una política de productividad agropecuaria. Se concluye que la metodología del MEGC rural es una herramienta muy útil de análisis de economías rurales respecto de otras metodologías, dentro del enfoque de modelos multisectoriales.
-
ItemAnálisis de eficiencia de la industria azucarera mexicana en sus etapas pública y privada(Universidad Autónoma Chapingo, 2001-10) Trujillo Murcia, Esteban ; García Chávez, Luis Ramiro ; Martínez Damián, Miguel Angel ; Valdivia Alcalá, Ramón ; Escalante Semerena, Roberto I.La industria azucarera es un sistema complejo donde están tan relacionados la producci6n de materia prima y su procesamiento, ya que si alguna de las partes cambia repercute en la otra. Asi, los problemas técnicos de las fábricas azucareras afectan a .todo el sistema agroindustrial. Para comparar el nivel de eficiencia de Ia planta industrial azucarera mexicana, en sus etapas pública y privada, se usaron componentes principales, análisis de regresión y métodos no paramétricos, que agrupan las fábricas y señalan las diferencia entre un período y otro. La falta de eficiencia en esta industria durante Ia administración pública, es una característica que ha permanecido durante Ia administración privada. La mayor parte de las fábricas se mantuvieron en diferentes niveles de ineficiencia, y no hubo el cambio que las expectativas apuntaban con Ia privatización.
-
Item"Análisis de Equilibrio General Aplicado a Pequeñas Economías Rurales de México"(Universidad Autónoma Chapingo, 2014-12) Gutiérrez García, Francisco Gerardo ; Valvidia Alcalá, Ramón ; Hernández Ortiz, Juan ; Cuevas Alvarado, Cristóbal Martín ; Monroy Hernández, Rubén ; Romo lozano, José Luis"El propósito de la presente investigación ha sido realizar la simulación de algunos escenarios de política agropecuaria para analizar cuales serian los efectos de las políticas sectoriales o las reformas comerciales sobre las pequeñas economías de comunidades rurales con menos de 2,500 habitantes; caracterizadas por: utilizar una alta proporción de mano de obra familiar en sus actividades productivas, producción para el autoconsumo y una estructura productiva altamente diversificada y heterogénea. Mediante la parametrización del modelo de hogares agrícolas, a través de la matriz de contabilidad social y en un contexto de equilibrio general, se simularon tres experimentos de política, con distintas reglas de cierre del modelo: 1) caída del 5% en el precio de los bienes básicos producidos por los hogares tipo campesino; 2) disminución de un 5% en el precio de los bienes básicos y una transferencia directa al ingreso de los productores; y 3) una transferencia al ingreso de los productores sin caída en los precios de los básicos o cualquier otro bien. Los resultados muestran como una política de este tipo impacta a la producción del los bienes producidos en la comunidad, el ingreso de los hogares, la demanda de consumo de los hogares, la oferta y demanda de factores, y el excedente comercializado, principalmente. Los resultados muestran que efectivamente la comunidad se distingue por ser una comunidad típicamente de rasgos campesinos y ser impactada en diferentes magnitudes por las políticas sectoriales o comerciales."
-
ItemAnálisis de la competitividad de la cadena de valor forestal y de las empresas forestales comunitarias en México(Universidad Autónoma Chapingo, 2021-05-28) Sánchez Moreno, Edgar Arturo ; Salas González, José María ; Romo Lozano, José Luis ; Portillo Vázquez, Marcos ; Pérez Elizalde, SergioSe presentan tres estudios sobre la competitividad de la cadena de valor y de la empresa forestal comunitaria en México. El primero aborda los enfoques teóricos usados en México y en el ámbito internacional para medir la competitividad de la cadena de valor forestal y los principales indicadores que generan con el fin de evaluar su aplicabilidad en México; los resultados muestran que en México no existe la metodología probada que determine de manera directa el nivel de competitividad de la cadena de valor forestal debido a dos razones principales: 1) no se cuenta con información completa disponible sobre los diferentes segmentos de la cadena, pues únicamente se dispone de información a nivel del eslabón primario, 2) las cadenas de valor no están totalmente conformadas, por lo tanto no existen clústeres industriales. El segundo estudio analizó la competitividad con enfoque de empresa forestal comunitaria (EFC) para evaluar el desempeño financiero, social, y ambiental de estas usando los métodos PROMETHEE II y FlowSort. Los resultados del ranking mostraron a EFC de los estados de Michoacán, Durango y Puebla en los primeros tres lugares, respectivamente. Mientras que los resultados de la clasificación (sorting) solamente tres empresas lograron clasificarse en la categoría de alto desempeño, localizadas en los estados de Durango, Chiapas y Puebla. El resto de las EFC fueron clasificadas en la categoría de desempeño medio. En el tercero, se generaron modelos de funciones de producción de 35 EFC ubicadas en 10 estados, en donde se midió el efecto en la producción de diversos factores que determinan productividad (coeficiente de asierre, clasificación de madera, capacidad instalada de la industria, mujeres en puestos operativos y de toma de decisiones, esquema de subsidios y certificación forestal). La competitividad en el uso de los recursos fue medida a partir del Valor del Producto Marginal (VPM). Los resultados muestran que la mano de obra (L), capital (K), volumen disponible (VD) y Figura Legal (FL) tienen efecto significativo en los modelos generados. El resultado del análisis de VPM muestra que existen diferencias a nivel estado y de forma agregada a nivel nacional. Ninguna de las EFC ubicadas en los estados de Chiapas, Chihuahua, Durango, Edo. México, Jalisco, Michoacán, Puebla, Oaxaca, Q. Roo y Veracruz son competitivas en el uso de L, K y VD. A nivel nacional no existe competitividad para VD (modelos II y III) ni para L (modelo II).
-
ItemAnálisis de la competitividad de la fresa (fragaria vesca l.) producida en México en el mercado mundial(Universidad Autónoma Chapingo, 2016) Ramírez Padrón, Laura Cecilia ; Caamal Cauich, Ignacio ; Pat Fernández, Verna Gricel ; del Valle Sánchez, Manuel ; Martínez Luis, DavidLos principales países productores de fresa (Fragaria vesca L.) son Estados Unidos de América, México, Turquía y España, que en conjunto aportan alrededor de 68% de la producción. Los países exportadores son España, Estados Unidos de América, México, Países Bajos y Bélgica, observándose que México ocupa el tercer lugar como exportador. Los objetivos de la investigación fueron calcular los índices de competitividad del comercio, analizar la ventaja comparativa revelada de Balassa, ventaja comparativa revelada normalizada y caracterizar las variables que determinan las exportaciones de la fresa (Fragaria vesca L.) producida en México en los mercados importadores. Los resultados indican que la fresa producida en México es competitiva en el mercado mundial, principalmente en el mercado estadounidense, y que las exportaciones de fresa mexicana con destino a EUA son explicadas por la demanda de importaciones de fresa y del Producto Interno Bruto de EUA.
-
ItemAnálisis de la competitividad de la producción de mango en el municipio de Tecpan de Galeana, Guerrero, México(Universidad Autónoma Chapingo, 2012-08) Reza Salgado, Juventino ; Caamal Cauich, Ignacio ; Perales Salvador, Arturo ; Pat Fernández, Verna Gricel ; Rodríguez Ríos, AndrésLa producción de mango en el municipio de Tecpan de Galeana es importante por la superficie plantada, rendimiento obtenido, volumen de producción generado y valor de la producción aportada. El objetivo fue analizar las tecnologías, los costos y la competitividad de la producción de mango. Se caracterizaron las tecnologías y se calcularon los costos e indicadores de competitividad de la producción. Los resultados indican que a nivel nacional la superficie sembrada aumentó el 15.8%, el volumen el 4.7% y los rendimientos disminuyeron el 7.7%. El estado de Guerrero logró incrementos significativos en la superficie sembrada (35.3%), volumen (93.1%), y rendimientos por hectárea (38%). A nivel municipal la superficie sembrada, volumen y rendimiento alcanzó aumentos de 11.5, 62.9 y 46.1%, respectivamente. La mayoría de los productores son de edad avanzada con rezagos en el terreno educativo y organizativo para la producción, más del noventa por ciento poseen sistema de riego, al mismo tiempo, un alto porcentaje de ellos carecen de asistencia técnica y créditos. Los costos de producción por hectárea de mango manila y ataulfo fueron en promedio de $26,676.87 y $27,603.56. En ambas variedades, los mayores gastos se realizaron en los fertilizantes, cosecha, riego y la renta de la tierra. Los indicadores de competitividad precio-costo unitario del manila fue 1.67 y ataulfo 1.73; la tasa de ganancia de 0.67 y 0.73, respectivamente. Los resultados muestran que la producción de mango es competitiva.
-
ItemAnálisis de la competitividad del cultivo de tomate en agricultura protegida, en Valles Centrales, Oaxaca(Universidad Autónoma Chapingo, 2016-01) Rivera Mejía, Silvia ; Caamal Cauich, Ignacio ; Pat Fernández, Verna Gricel ; Del Valle Sánchez, Manuel ; Martínez Luis, DavidMéxico se ha posicionado entre los principales países productores y exportadores de hortalizas, principalmente el tomate producido en agricultura protegida. La agricultura protegida es un sistema para producir más y de manera eficiente en menor unidad de superficie. En México las unidades de producción bajo estos sistemas han aumentado en las últimas dos décadas. En este contexto surge la pregunta de investigación si ¿Cultivar tomate bajo agricultura protegida es una opción rentable y competitiva? Sobre todo para los estados con un mayor índice de pobreza. Para esta investigación se eligió la Región de Valles Centrales, Oaxaca porque es la región con el mayor volumen de producción de tomate en el estado, con el objetivo de identificar el nivel de competitividad de acuerdo a tres tipos de tecnología: Invernadero, macrotunel y casa sombra. Además de caracterizar los sistemas de producción se encontró que los sistemas de producción de agricultura protegida en Valles Centrales han recibido transferencias por parte de los programas de gobierno federal, para el establecimiento de infraestructura, en los tres sistemas estudiados la mayor parte de los costos de producción son destinados a la aplicación de fertilizantes, control de plagas y enfermedades. La participación de la mano de obra familiar es un factor determinante en estos sistemas. Los sistemas de producción evaluados son rentables.
-
ItemAnálisis de la competitividad y eficiencia de la producción apicola en el norte del estado de Campeche(Universidad Autónoma Chapingo, 2016) Chan Chi, José Reymundo ; Caamal Cauich, Ignacio ; Pat Fernández, Verna Gricel ; del Valle Sánchez, Manuel ; Martínez Luis, David"El estado de Campeche se ubica a nivel nacional como una de las principales entidades productoras y exportadoras de miel, en el 2014, registró una producción de 7 mil 83 toneladas de miel, con un valor de $226,820,000. Sin embargo, la apicultura está condicionada por las condiciones climatológicas y el mercado internacional. La presente investigación estudia los factores sociales y económicos que influyen en el nivel de competitividad de los productores en el norte del estado de Campeche. Los resultados obtenidos mediante una muestra de 97 productores, señalan que los costos de producción de los apicultores fueron de $82,875.3, el 77.9% representan a los costos variables principalmente por la compra de azúcar, Apistán y mano de obra; el 22.1% corresponden a los costos fijos conformado esencialmente por la depreciación de los activos fijos. El rendimiento promedio por colmena fue de 33.84 kg/año, la relación beneficio-costo fue del 2.01, los productores del norte del estado de Campeche son eficientes y rentables. Las variables que explican los rendimientos de la miel en la región de estudio son el número de colmenas, azúcar, Apistán y el jornal, las elasticidades obtenidas de la función de producción logarítmica fueron 0.63%, 0.18%, 0.15% y 0.16% respectivamente. "
-
ItemAnálisis de la competitividad y ventaja comparativa revelada del aguacate hass de México en el mercado mundial(Universidad Autónoma Chapingo, 2021-06-18) Cruz López, Diego Francisco ; Caamal Cauich, Ignacio ; Pat Fernández, Verna Gricel ; Gómez Gómez, Alma Alicia ; Hernández Soto, José Antonio ; Reza Salgado, JuventinoLa producción aguacatera de México durante el ciclo agrícola julio-junio de 2019 2020 se fijo en 2.5 millones de toneladas. En México, hay cerca de 250 mil hectáreas sembradas, las entidades productoras más importantes son Michoacán, Jalisco y el estado de México, aportando más del 85 % de la superficie plantada. El cultivo de este fruto se posiciona en tercer lugar con un valor de la producción de 2,800 millones de dólares. A nivel internacional, la exportación del aguacate mexicano se colocó en primer lugar al exportar al mundo 1.270 millones de toneladas y a Estados Unidos, principal mercado, 963 mil toneladas, la cual representa el 75% de las exportaciones totales. Al calcular el índice de competitividad, se analiza la competitividad y las evidentes ventajas comparativas de los aguacates mexicanos en el mercado mundial de 1995 a 2020, y muestra las ventajas comparativas del comercio: balanza comercial, balanza comercial relativa, índice de comerciabilidad, grado de dependencia comercial, grado de apertura exportadora, índice de especialización de Lafay, visualización y normalización del índice de ventaja comparativa y el índice de Glubel-Lloyd. Logros en la mejora de la apertura exportadora; una balanza comercial relativa positiva, lo que mostro un índice de ventaja comparativa y un índice de comerciabilidad; la normalización muestra que el índice de ventaja comparativa es cercano a 1; el índice de Lafay es mayor que uno; el coeficiente de dependencia empresarial y el Glubel-Lloyd índice son cero, reflejando que la producción y exportación del aguacate mexicanos es muy competitivos en el mercado internacional como sector exportador
-
ItemAnálisis de la competitividad y ventaja comparativa revelada del mango de México en el mercado mundial(Universidad Autónoma Chapingo, 2023-11) Martínez Hernández, Amador ; Caamal Cauich, Ignacio ; Gómez Gómez, Alma Alicia ; Reza Salgado, Juventino ; Pat Fernández, Verna GricelEl mango (Mangifera indica) es la quinta fruta tropical más consumida del mundo y una de las más importantes económicamente. Los principales países exportadores son México, Tailandia y Brasil. El objetivo del estudio es analizar la competitividad del fruto mexicano en el mercado mundial mediante el cálculo del índice de ventaja comparativa revelada (IVCR), índice de ventaja comparativa revelada normalizada (IVCRN) y algunos índices de competitividad global como la balanza comercial relativa, el índice de transabilidad, el coeficiente de dependencia comercial y el grado de apertura exportadora, utilizando datos del periodo de 1994-2020. Los valores obtenidos en el cálculo de los índices fueron positivos, lo que indica que el mango es competitivo y rentable para México, además, es un producto en expansión que genera ingresos en las zonas de producción y promueve la generación de empleos que son benéficos para el sector agrícola.
-
ItemAnálisis de la economía pulquera y su potencial como destilado de agave(Universidad Autónoma Chapingo, 2023-05) Fernández Galicia, Yessica Viridiana ; Sagarnaga Villegas, Leticia Myriam ; Portillo Vázquez, Marcos ; Salas González, José María ; Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Sandoval Solís, SamuelEl agave es considerado un prodigio de la naturaleza, dentro de esta familia, el A. salmiana o pulquero destaca por su valor cultural, contribución a la sustentabilidad, utilidad alimentaria, nutricional y medicinal, así como la producción de alcohol; como el destilado de pulque. No obstante, su producción se realiza a baja escala, lo que dificulta la recopilación de datos sobre el cultivo, rendimiento, comercialización y valor económico. Ante la creciente demanda de destilados de agave en el mundo, existen condiciones de mercado para posicionar los destilados de pulque en mercados internacionales. Para tal fin es necesario generar información de la cadena de suministro agave pulquero. Para ello se llevó a cabo una investigación que empleó técnicas bibliométricas para analizar la producción científica relacionada con los agaves pulqueros. Se realizó el análisis de viabilidad económica de la producción de pulque a través de metodología de costos, se modeló un pronóstico de las exportaciones de destilados de agave y se realizaron dos análisis sensoriales en ciudades de California, Estados Unidos. Los resultados muestran la existencia de áreas de oportunidad en la investigación científica sobre los agaves pulqueros, especialmente en temas económicos. El análisis de costos revela que la producción de pulque es un agronegocio rentable, con un adecuado manejo agronómico. Las exportaciones de destilados de agave hacia los Estados Unidos muestran una tendencia estable al alza, y los análisis sensoriales arrojan evaluaciones positivas. Se recomienda comercializar estos productos fortaleciendo vínculos entre productor y consumidor, a través de priorizar la calidad y proporcionar información sobre la sostenibilidad de la producción. De esta manera, se puede aprovechar el potencial económico del agave pulquero como motor de desarrollo para las comunidades pulqueras de México.
-
ItemAnálisis de la educación financiera y la producción de naranja en México(Universidad Autónoma Chapingo, 2021-10-14) Rivera López, Samuel ; Perales Salvador, Arturo ; Caamal Cauich, Ignacio ; Del Valle Sánchez, Manuel ; Pat Fernández, Verna Gricel ; Martínez Cruz, RamiroMéxico es el quinto productor de naranja en el mundo; la superficie cosechada y el volumen de producción de naranja en el país hacen que este cultivo sea el principal cítrico en el mercado mexicano. El objetivo general de la presente investigación fue analizar la situación de la educación financiera en la producción de naranja en México. Se realizó un panorama de la producción y comercialización de la naranja en el país, se calculó la elasticidad precio de la oferta de naranja en México y se estudió la importancia de la educación financiera en la producción de naranja en el país. Los principales resultados muestran que en los últimos años la tasa de variación de la superficie sembrada y cosechada fue negativa, pero el volumen de producción aumentó; el mercado nacional es autosuficiente; el margen de comercialización del productor es bajo; los precios pasados influyen en la producción futura; la elasticidad precio de la oferta en el corto plazo es inelástica; el productor posee conocimientos financieros empíricos y la educación financiera es indispensable para la producción de naranja en México. En conclusión, la educación e inclusión financieras del productor de naranja en México son indispensables para el desarrollo de esta actividad.
-
ItemAnálisis de la elasticidad ingreso de la demanda de servicios recreativos y ambientales de tres ecosistemas en México(Universidad Autónoma Chapingo, 2016) Blas Cortés, Jonatan ; Valdivia Alcalá, Ramón ; Cuevas Alvarado, Cristóbal Martín ; Hernández Ortiz, Juan ; Borja de la Rosa, María Amparo ; Álvarez López, Plácido SalomónEl objetivo de la presente investigación fue estimar la elasticidad ingreso de la demanda por servicios ambientales de tres ecosistemas de México: la Reserva de la Biosfera La Michilía, el Parque Nacional Molino de Las Flores y los Prismas Basálticos. El cálculo de éste indicador se realizó para tres estratos de ingreso (alto, medio y bajo) a partir de una segmentación de los consumidores de servicios recreativos a través del método de conglomerados en dos etapas. Los resultados indican que para la muestra total y para los estratos de ingreso alto e ingreso medio, la elasticidad ingreso de los servicios recreativos es mayor que cero y menor que la unidad. En el caso del conglomerado de bajo ingreso para el ecosistema de la Reserva de la Biosfera La Michilía, la elasticidad ingreso de la demanda es negativa, lo que significa que para este tipo de consumidor se comporta como un bien inferior implicando que cuando el ingreso se incrementa la cantidad demandada de este bien disminuye. En contraste, para el consumidor de bajo ingreso del Parque Nacional Molino de Las Flores los servicios recreativos de este ecosistema se comportan como un bien de lujo o superior. En el caso de la disponibilidad a pagar (re) estimado para el ecosistema de los Prismas Basálticos implica que los consumidores de bajo ingreso tienen una más alta disponibilidad a pagar que el consumidor de alto ingreso. Los estudios teóricos y empíricos muestran que, en general, los servicios recreativos proporcionados por los bienes públicos se comportan como un bien normal a cualquier nivel de ingreso por lo que los hallazgos de la presente investigación están en concordancia con los mismos.
-
ItemAnálisis de la estructura de mercado de la copra en México(Universidad Autónoma Chapingo, 2020-12-14) Lagunes Fortiz, Edgar Ricardo ; Gómez Gómez, Alma Alicia ; Leos Rodríguez, Juan Antonio ; Omaña Silvestre, José Miguel ; Romo Lozano, José LuisEn México la palma de coco (Cocos nucifera L.) se considera de gran importancia económica y social, debido al número de productores e industrias que dependen de ella; el principal producto que se obtiene de este cultivo es el aceite de coco, que se elabora a parir del endospermo seco de la semilla llamado copra. Sin embargo, factores como: la avanzada edad de las palmas, baja inversión, plagas y enfermedades, han disminuido la producción nacional, poniendo en riesgo la cadena de valor. El presente trabajo desarrollado durante el periodo 2016/2020, tuvo como objetivo analizar las ganancias del sector productor de copra y la industria aceitera nacional, y medir el impacto económico de implantar distintos tipos de producción derivados del grado de inversión que pueden realizar los productores de copra: real, tradicional, intensiva y orgánica. Se formuló un modelo de programación lineal el cual pretende maximizar la ganancia de los productores de copra y la industria aceitera de manera simultánea, y se plantearon tres posibles escenarios para cada tipo de producción: en el primero la oferta y demanda reflejaron las condiciones reales del mercado; en el segundo la demanda de aceite de coco aumentó un 10%; y en el tercero se incrementó la capacidad productiva de aceite de coco. Los resultados indican que incrementar la producción de copra sin considerar la capacidad de la industria aceitera, tiene un impacto negativo para la mayoría de productores, debido al aumento en los costos de producción y la creación de un excedente de copra, el cual provocaría una caída en el precio del mismo.