Maestría en Estrategia Agroempresarial
Permanent URI for this collection
La Maestría en Estrategia Agroempresarial tiene como objetivo formar recursos humanos de alto nivel profesional, mediante un proceso de enseñanza y aprendizaje que aplica, a situaciones reales, conceptos y herramientas analíticas para la gestión de redes de valor, la innovación de modelos de negocio, la gestión del conocimiento y el diseño, evaluación e implementación de proyectos. Generando en sus egresados capacidades para diseñar, evaluar y emprender estrategias agroempresariales eficaces y eficientes desde el punto de vista técnico, económico, ambiental y social.
Browse
Browsing Maestría en Estrategia Agroempresarial by Author "Aguilar Gallegos, Norman"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAgenda estratégica para una cooperativa de acopio, transformación y comercialización de café en Huatusco Veracruz, México.(Universidad Autónoma Chapingo, 2019) Saldaña Ronzón, Ismael ; Santoyo Cortés, Vinicio Horacio ; Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Aguilar Gallegos, NormanEste estudio determina el funcionamiento de una cooperativa comercializadora de café en el Centro de Veracruz, mediante entrevistas semiestructuradas a socios, directivos, personal técnico y administrativo; así como, mapeo de redes, y una encuesta de buenas prácticas empresariales. La cooperativa, a pesar de contar con acceso a mercado y a café de calidad, ha tenido un desempeño deficiente y se encuentra muy endeudada. Debido al manejo gerencial no profesional, al comportamiento sectario de los líderes y a la falta de apropiación social de los productores socios, que la consideran como un comprador más de café. El mercado de café de calidad es una oportunidad estratégica para la cooperativa y para ser aprovechada requiere la remoción de algunos directivos y establecer una gerencia profesional, con controles administrativos eficaces. Para asegurar la ejecución de estas acciones estratégicas es crucial la intervención de su principal acreedor.
-
ItemEstrategia comercial para pequeños productores de pimienta gorda de la Sierra Norte de Puebla(Universidad Autónoma Chapingo, 2019) González Cruz, Merced ; Martínez González, Enrique Genaro ; Aguilar Ávila, Jorge ; Aguilar Gallegos, NormanEn los últimos 30 años, la demanda de pimienta gorda (Pimenta dioica L.) a nivel mundial mantiene una tasa de crecimiento de 12.9% anual. En el ámbito nacional, Puebla ocupa el tercer lugar en la producción de pimienta gorda, cuya producción se localiza en la Sierra Norte del estado. El objetivo de la presente investigación consistió en analizar la red de valor de la “Comercializadora Indígena de Pimienta (CIP)”, el nivel de adopción de innovaciones en su producción, así como las buenas prácticas en el beneficiado, para diseñar una estrategia comercial de utilidad para los pequeños productores. Se aplicaron encuestas a actores clave de la red de valor de la CIP, así como a productores y acopiadores locales. Se calcularon los indicadores de adopción de innovaciones (INAI) y de buenas prácticas en el beneficiado (IABPBP); se identificó el problema central y se diseñó y evaluó una estrategia comercial. Los resultados indican que los clientes y proveedores son los actores clave de la red de valor; se encontraron un INAI de 0.40 y un IABPBP de 0.45. Por lo que se plantea una estrategia comercial que mejore el acopio de pimienta gorda, en cantidad y calidad, para promover el fortalecimiento de la CIP. La estrategia comercial es factible técnica y financieramente, y considera i) acciones organizativas; ii) promover la adopción de innovaciones y buenas prácticas para mejorar el abasto de materia prima; y iii) comercializar mayores volúmenes de pimienta gorda con base en los estándares de calidad de sus clientes
-
ItemEstrategia de desarrollo para los productores de chile pasado en la región de El Oro, Durango(Universidad Autónoma Chapingo, 2019) Chavez Barraz, Jorge Luis ; Martínez González, Enrique Genaro ; Sagarnaga Villegas, Leticia Myriam ; Aguilar Ávila, Jorge ; Aguilar Gallegos, NormanLa producción y el consumo del chile pasado es tradicional en la región de El Oro, Durango, pero se tiene escasa información sobre como promover su desarrollo. El objetivo de la investigación fue analizar la situación actual de la producción y comercialización de chile pasado, y proponer una estrategia para mejorar la inserción al mercado de sus productores. Se utilizó información de producción, innovación, comercialización y problemática percibida durante 2016 y 2017 de 30 productores, 16 consumidores finales y 10 comercializadores de la región. Con la que se diseñó y evaluó una estrategia de desarrollo para los productores. La información se analizó con estadística descriptiva y el uso de herramientas como: árbol de problemas, matriz ERIC, red de valor y, diseño y evaluación de proyectos. La producción de chile pasado se realiza en un sistema de agricultura familiar, con una producción pequeña (130 kg/año) y alta participación de la familia; utilizan un proceso tradicional, consultan a los proveedores por problemas técnicos y tienen bajo nivel de innovación (índice de adopción de innovaciones de 0.23). La venta la realizan en circuitos locales y la actividad no es su principal fuente de ingresos. El problema central de la actividad se relaciona con no aprovechar el potencial para incrementar sus ventas en mercados alternativos, observándose efectos como baja productividad y demanda insatisfecha. Se propone un proyecto para implementar innovaciones de gestión, que permitan una mayor oferta, infraestructura y calidad; así como, cubrir los gastos de comercialización y promoción. La evaluación del proyecto mostró que la propuesta es factible y rentable, con ganancias importantes para los productores. Se concluye que es posible mejorar la inserción a los mercados con innovaciones de gestión adecuadas a las condiciones de las unidades de producción familiar.
-
ItemEstrategia de desarrollo para los productos de chile pasado en la región del Oro, Durango(Universidad Autónoma Chapingo, 2019) Chávez Barraza, Jorge Luis ; Martínez González, Enrique Genaro ; Sagarnaga Villegas, Leticia Myriam ; Aguilar Ávila, Jorge ; Aguilar Gallegos, NormanLa producción y el consumo del chile pasado es tradicional en la región de El Oro, Durango, pero se tiene escasa información sobre como promover su desarrollo. El objetivo de la investigación fue analizar la situación actual de la producción y comercialización de chile pasado, y proponer una estrategia para mejorar la inserción al mercado de sus productores. Se utilizó información de producción, innovación, comercialización y problemática percibida durante 2016 y 2017 de 30 productores, 16 consumidores finales y 10 comercializadores de la región. Con la que se diseñó y evaluó una estrategia de desarrollo para los productores. La información se analizó con estadística descriptiva y el uso de herramientas como: árbol de problemas, matriz ERIC, red de valor y, diseño y evaluación de proyectos. La producción de chile pasado se realiza en un sistema de agricultura familiar, con una producción pequeña (130 kg/año) y alta participación de la familia; utilizan un proceso tradicional, consultan a los proveedores por problemas técnicos y tienen bajo nivel de innovación (índice de adopción de innovaciones de 0.23). La venta la realizan en circuitos locales y la actividad no es su principal fuente de ingresos. El problema central de la actividad se relaciona con no aprovechar el potencial para incrementar sus ventas en mercados alternativos, observándose efectos como baja productividad y demanda insatisfecha. Se propone un proyecto para implementar innovaciones de gestión, que permitan una mayor oferta, infraestructura y calidad; así como, cubrir los gastos de comercialización y promoción. La evaluación del proyecto mostró que la propuesta es factible y rentable, con ganancias importantes para los productores. Se concluye que es posible mejorar la inserción a los mercados con innovaciones de gestión adecuadas a las condiciones de las unidades de producción familiar.
-
ItemEstrategia de innovación sobre redes de valor con uso de tecnología. Plataforma Digital FARMLINK(Universidad Autónoma Chapingo, 2021) Toledo Díaz, María José ; Altamirano Cárdenas, J. Reyes ; Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Aguilar Gallegos, NormanEn México existen 515 mil restaurantes, de los cuales el 95% son Pymes. Este sector es atendido principalmente por las centrales de abasto mayoristas y los productos comercializados en estos puntos de venta son generados por los productores agrícolas de nuestro país. Dichos productores se pueden ver afectados por un bajo desarrollo de su potencial productivo debido a diferentes factores, entre ellos los niveles de educación, la capacitación técnica y el escaso uso de tecnologías de acuerdo con la FAO. El objetivo de la investigación fue identificar necesidades no cubiertas en actores clave dentro de la red de valor en la que se comercializan dichos productos para identificar áreas de oportunidad que permitan implementar estrategias de innovación. Se realizó la investigación recopilando información de fuentes primarias y secundarias para comprender la red de valor, los modelos de negocio existentes y sus curvas de valor. Se realizó el análisis de la actividad de los actores, para obtener indicadores como los índices de adopción de innovaciones (INAI) y análisis de redes sociales (ARS). Con la información obtenida, se define el problema central como la lejanía entre dos actores clave: proveedores y clientes. El intermediarismo y la falta de una estrategia de gestión de innovación (EGI), propician puntos de dolor que afectan sus actividades económicas. Se propone realizar el enlace entre estos a través de un modelo de negocio basado en servicios en línea: Una plataforma digital para la integración de productores agrícolas a las redes de valor, creando una comunidad en línea. El dictamen da como resultado una alta factibilidad y rentabilidad con beneficios importantes a largo plazo para productores y emprendedores restauranteros.
-
ItemInnovaciones para la producción de hule (hevea brasiliensis) y certificación iso 9000 para una beneficiadora de hule en la región del Papaloapan(Universidad Autónoma Chapingo, 2017) Amaya Quiroz, Luis ; Aguilar Ávila, Jorge ; Santoyo Cortés, Vinicio Horacio ; Aguilar Gallegos, NormanEl objetivo de esta investigación fue identificar la problemática de tres agroindustrias beneficiadoras de hule que recibieron asistencia técnica de un equipo de extensión en la región del Papaloapan, México. El problema principal detectado es que el hule producido no cumple con los atributos de hule técnicamente especificado TSR 20. Se destacan dos causas del problema principal: la reducida adopción de innovaciones por parte de los agricultores que son proveedores de materia prima y, por otra parte, la ausencia de mecanismos de control de calidad en las agroindustrias. A partir de encuestas aplicadas a los heveacultores se calculó su Índice de Adopción de Innovaciones (INAI), con lo cual se encontró que sus niveles de adopción son bajos. Así mismo, los niveles de adopción de los agricultores que recibieron asistencia técnica por parte de un equipo de extensión fueron superiores en comparación con aquellos quienes no la recibieron. Por otra parte, se diseñó un proyecto para que una agroindustria procesadora de hule obtenga la certificación ISO 9001: 2008 para la producción de hule técnicamente especificado TSR 20. El proyecto requiere que la agroindustria incluya en su organigrama un departamento de calidad con un gerente, la construcción y equipamiento de un laboratorio de control de calidad y, ser certificada por parte de una empresa especializada. La certificación permitirá a la agroindustria negociar mejores precios de venta, por lo cual los indicadores de la evaluación financiera son positivos. Se concluye que la producción de hule técnicamente especificado TSR 20 requiere que en el corto plazo los agricultores apliquen innovaciones clave enfocadas al manejo post cosecha y aplicación de estimulantes, pues la entrega de materia prima de calidad a la agroindustria es clave para que ésta pueda incursionar en mercados más lucrativos, lo cual podría beneficiar a los heveacultores.
-
ItemModelo de negocios para brindar servicios se capacitación en el sector rural: el caso del instituto de capacitación agroempresarial y políticas públicas(Universidad Autónoma Chapingo, 2020) Escalante Aguirre, Flor Selene ; Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Aguilar Gallegos, Norman ; Santoyo Cortés, Vinicio HoracioEl Instituto de Capacitación Agroempresarial y Políticas Públicas busca contribuir a desarrollar capacidades empresariales en el sector rural donde prima la oferta de capacitación centrada en temas técnico-productivos. Después un año de operación, los resultados del instituto han sido limitados, por lo que se realizó este trabajo para innovar el modelo de negocio. El instituto está compitiendo en un océano rojo con diferentes instituciones y empresas debido a que no tiene una propuesta de valor diferenciada. Para cambiar esta situación, se tiene que realizar un ajuste al modelo de negocio, buscando crear un océano azul. Los aprendizajes importantes son: los clientes solicitan contenidos adaptados a su actividad específica, el formato presencial ha limitado la participación de clientes, no se tiene experiencia ni estrategia para atender un mercado de servicios de capacitación del sector privado. La propuesta de innovación en la gestión del instituto se diseñó en cuatro etapas: 1) Formalización del instituto, 2) Generar presencia en el mercado, 3) Desarrollo de oferta de capacitación en línea y 4) Ofertar capacitación presencial y en línea. La evaluación financiera de la estrategia de corto plazo, que incluye las etapas 1 y 2, muestra que puede haber beneficios económicos al implementarla, además de contribuir a la difusión de conocimientos generados a través de la investigación y docencia, ofreciendo servicios especializados en temas agroempresariales. Ante las necesidades cambiantes del mercado y del entorno, es necesario que se inicie la capacitación en línea para incrementar la cobertura, los beneficios económicos y se contribuya a solucionar los retos actuales de la agricultura, pues un profesionista debe tener capacidades para gestionar el conocimiento y la innovación en pro de un sistema agroalimentario rentable, sostenible ambientalmente e innocuo.
-
ItemLos servicios profesionales forestales y su estrategia de mejora en el Estado de Oaxaca(Universidad Autónoma Chapingo, 2020) Santos Luján, Minerva ; Aguilar Ávila, Jorge ; Aguilar Gallegos, Norman ; Martínez González, Enrique Genaro ; Muñoz Rodríguez, ManrrubioSe analizó la situación de los Servicios Técnicos Forestales (STF) en el estado de Oaxaca, bajo dos grupos de estudio: 31 Prestadores de Servicios Técnicos Forestales (PSTF) y 6 Empresas de Servicios Técnicos Forestales (ESTF) con antigüedad mayor a 12 años. Para el primer grupo se estudió su perfil profesional de egreso, experiencia, participación gremial y servicios ofertados. Para el segundo, se analizaron los factores que les han permitido posicionarse en el mercado: perfil gerencial, características operativas, cartera de servicios y estructura de ingresos. Así mismo, se tomó a una ESTF como caso de estudio, para construir una agenda estratégica de mejora. Se obtuvo información a través de 31 encuestas a PSTF, entrevistas con actores clave y revisión documental. Para el análisis se utilizó estadística descriptiva y herramientas tales como la red de valor, el análisis FODA, la matriz ERIC y el análisis financiero. Los resultados indican que el 70% de PSTF ofertan el servicio de elaboración de programas maderables, no considerando nuevos mercados (bonos de carbono, servicios ambientales, turismo de naturaleza y educación ambiental). Por la parte de las ESTF, se halló que carecen de una base sólida de ingresos, pues el 80% dependen de subsidios públicos. También se encontró que los factores relevantes para la resiliencia empresarial son la formación continua de personal, una oferta de servicios diversificada y la gerencia profesional. Se concluye que los ofertantes de STF deben adaptarse a los cambios de política pública forestal, los cuales conllevan una reducción importante en los subsidios públicos, por lo cual deben buscar mercados privados, alianzas con universidades, actualización tecnológica, incorporación de jóvenes recién egresados y crear una gerencia profesional; hacer caso omiso a lo anterior generará mayor fragilidad ante la incertidumbre por los cambios en el entorno económico y de las políticas públicas.
-
ItemSistemas de naturación urbana como modelo de negocios para México(Universidad Autónoma Chapingo, 2020) Vázquez Tomás, Adán ; Olivares Gutierrez, Romel ; Muños Rodríguez, Manrrubio ; Aguilar Gallegos, NormanLa naturación urbana (UN) es la incorporación de especies vegetales a la ciudad de una manera resiliente, para mejorar la calidad de vida del habitante urbano. La demanda de servicios del mercado de NU está en una etapa temprana y no alcanza a definir con precisión todas sus posibilidades; en la actualidad prioriza la estética dejando de lado aspectos esenciales limitando su potencial de negocios. Por ahora está diferenciado por costo de instalación, mantenimiento y cobertura, pero la capacidad de adaptación y durabilidad, que determinan la respuesta a largo plazo, aun no son percibidos como estratégicos ya que representan la capacidad de resiliencia y sostenibilidad de la empresa en el mercado. La percepción de lo estético limita la evolución de los servicios y mantiene a la empresa en un crecimiento “estable” e incierto. Bajo esta premisa se analiza el modelo de negocio de una empresa, para proponer una agenda estratégica basada en tres ejes fundamentales; estrategia comercial focalizada, fortalecimiento de la estructura organizativa y la reorganización de los servicios con los que ya cuenta la organización. Los resultados de la evaluación muestran que es posible con bajos niveles de inversión obtener una buena rentabilidad y que el factor de riesgo más importante para mantener el punto de equilibrio del proyecto se evita con una promoción y control comercial eficaz siendo este al mismo tiempo el punto clave de la inversión.
-
ItemSituación actual de la prestación de servicios técnicos forestales en el Estado de México(Universidad Autónoma Chapingo, 2022-04) González Aguilar, María Roxana ; Aguilar Ávila, Jorge ; Aguilar Gallegos, Norman ; García Sánchez, Edgar IvánLos servicios técnicos forestales pueden catalizar los procesos de innovación que están orientados a fomentar la sustentabilidad de los predios forestales. El objetivo de esta investigación fue identificar los elementos clave a considerar en el diseño de una estrategia para aumentar la competitividad de los prestadores de servicios técnicos forestales (PSTF) y de las empresas de servicios técnicos forestales (ESTF) en el Estado de México. La información se recabó de tres principales fuentes: i) se aplicó una encuesta en línea a 15 PSTF para conocer sus atributos y perfil profesional; ii) se documentó la adopción de buenas prácticas empresariales (BPe) con información de diez ESTF; y iii) se obtuvieron los relacionamientos de acceso a conocimiento de ambos actores. Para analizar la información, se utilizó estadística descriptiva, el índice de adopción de BPe, el análisis de redes sociales y, la herramienta de árbol de problemas. Los resultados indican que la experiencia laboral fue de diez años, y el 44% cuenta con las certificaciones exigidas por las autoridades forestales. En el análisis de BPe, el nivel de adopción en administración fue de 0.54, en organización de 0.52, en la parte legal de 0.67 y en el rubro tecnológico de 0.81. Adicionalmente, se encontró que el actor clave como proveedor de conocimiento es la instancia de gobierno Probosque. Finalmente, el problema central identificado fue la escasa formación empresarial en ambos casos, con los PSTF y con las ESTF. Se concluye que, para mejorar la posición competitiva de los PSTF es necesario promover su formación empresarial y su asociatividad, difundir el uso de BPe a través de actores clave, y fortalecer las redes de conocimiento.
-
ItemEl uso del big data de la web 2.0 para el posicionamiento de productos agroindustriales: el caso del mezcal(Universidad Autónoma Chapingo, 2017) Valdés López, Armando ; Aguilar Ávila, Jorge ; Aguilar Gallegos, Norman ; Muñoz Rodríguez, Manrrubio ; Santoyo Cortés, Vinicio HoracioEl presente trabajo se orientó a utilizar las herramientas Big Data para definir los puntos críticos en el proceso de transformación de datos (extraídos de plataformas web) en información sobre el público objetivo y contenido que este público consume en internet de un tema o producto específico (en este caso mezcal), para contribuir al conocimiento en la implementación de una estrategia de posicionamiento web basada en este producto. Para lograr esto, se obtuvieron datos del motor de búsqueda de Google y redes sociales Twitter y Facebook. Después se utilizaron herramientas de minería de datos y análisis de redes sociales para obtener el perfil de usuarios que están interesados en el mezcal. Se encontró que hay un nicho de mercado en consumidores con un rango de edad de 18 a 34 años, preferentemente masculinos y del centro de México. También se identificaron las interacciones web que los usuarios tienen entre sí y con las empresas mezcaleras, identificando líderes de opinión y clientes potenciales para el mezcal. En cuanto a los temas de interés, se encontró una preferencia por cuestiones relacionadas con la información del producto, tales como el significado de mezcal, sus formas de preparación o sus diferencias con el tequila. Finalmente, se descubrió una preferencia por aquellas publicaciones con imágenes relacionadas al producto, tales como agaves o botellas de mezcal. Se concluye que la transformación de los datos en conocimiento útil para una empresa agroindustrial requiere una intervención lógica y asertiva en los procesos de categorización y filtrado de datos, así como una serie de conocimientos y habilidades en el uso de herramientas Big Data.